www.mil21.es
La OMS realiza un simulacro de pandemia con 350 grupos de salud globales

La OMS realiza un simulacro de pandemia con 350 grupos de salud globales

jueves 10 de abril de 2025, 15:37h

Escucha la noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó a cabo una simulación de pandemia llamada 'Ejercicio Polaris' durante dos días, involucrando a más de 15 países y 20 agencias de salud. Este ejercicio busca probar un nuevo mecanismo de coordinación global para emergencias sanitarias, pero ha suscitado controversia al ser percibido como parte de una agenda más amplia que promueve el control sobre las narrativas y políticas de salud mundial. Críticos argumentan que estas simulaciones en realidad ocultan campañas de propaganda relacionadas con el bio-terror y buscan maximizar la aceptación de programas de vacunación predatorios. La OMS enfatiza la importancia de la cooperación global, mientras que muchos cuestionan sus verdaderas intenciones tras el escándalo del COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llevado a cabo una simulación de pandemia denominada Ejercicio Polaris, que se desarrolló durante dos días y contó con la participación de más de 15 países y 20 agencias de salud. Este ejercicio tiene como objetivo evaluar un nuevo mecanismo de coordinación global para emergencias sanitarias, reuniendo a funcionarios públicos de salud y organizaciones que buscan implementar un estado de bio-vigilancia. Sin embargo, estas simulaciones, presentadas como preparativos, han sido objeto de críticas por ser percibidas como campañas de propaganda bio-terrorista y esfuerzos totalitarios.

El Ejercicio Polaris, realizado recientemente, fue diseñado para probar el Cuerpo Global de Emergencias Sanitarias (GHEC) de la OMS, un marco destinado a fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias en los países, coordinar el despliegue de equipos y expertos, así como mejorar la colaboración entre naciones. Según la OMS, el ejercicio involucró a más de 350 grupos de emergencia sanitaria conectados a nivel mundial, simulando un brote de un virus ficticio que se propagaba por todo el mundo.

Participación internacional en la simulación

Entre los países participantes se encontraban Canadá, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Etiopía, Alemania, Irak, Arabia Saudita, Mozambique, Nepal, Pakistán, Qatar, Somalia, Uganda y Ucrania. Las agencias regionales e internacionales que tomaron parte incluyeron el CDC africano, el CDC europeo, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), UNICEF y otras entidades relevantes.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la importancia de la cooperación global al afirmar: «El Ejercicio Polaris demuestra que la cooperación global no solo es posible; es esencial». No obstante, este discurso sobre unidad y preparación es recibido con escepticismo por quienes consideran a la OMS una organización con intenciones cuestionables debido a su papel durante el escándalo del COVID-19. La falta de claridad sobre los orígenes del virus y el impulso hacia investigaciones sobre ganancia funcional han suscitado serias preocupaciones éticas.

Simulaciones previas y sus implicaciones

La temporalidad del Ejercicio Polaris resulta particularmente significativa dado el contexto histórico. En octubre de 2019, meses antes del brote del COVID-19, Johns Hopkins University junto con el Foro Económico Mundial (WEF) y la Fundación Bill & Melinda Gates organizaron Event 201, un ejercicio pandémico que predecía inquietantemente la aparición del SARS-CoV-2. Esta coincidencia ha generado especulaciones sobre el papel que desempeñan estas organizaciones en la creación anticipada de campañas propagandísticas relacionadas con bio-terrorismo.

Dichas simulaciones no son meras coincidencias; forman parte de una estrategia premeditada destinada a crear condiciones propicias para la bio-vigilancia y la implementación de mandatos médicos considerados ilegales. El enfoque del gobierno estadounidense en 2024 hacia una posible pandemia de gripe aviar refuerza estas inquietudes al sugerir un patrón en las respuestas terroristas orquestadas bajo el disfraz de preparación.

Un llamado a la transparencia en salud global

El Dr. Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, afirmó que el Ejercicio Polaris «demostró lo que es posible cuando los países operan con urgencia y unidad apoyados por socios bien conectados». Sin embargo, las lecciones aprendidas del escándalo del COVID-19 indican que esta «preparación» a menudo sirve como fachada para ejercer control en lugar de brindar protección genuina.

La verdadera amenaza no radica únicamente en los virus venideros sino en quién tiene la autoridad para declararlos y preparar las vacunas correspondientes. El papel desempeñado por la OMS en declarar emergencias sanitarias públicas ha estado rodeado de controversia. Sus estrechos vínculos con empresas farmacéuticas y otros actores políticos han suscitado dudas sobre sus verdaderas motivaciones.

A medida que el mundo enfrenta las secuelas del escándalo relacionado con el COVID-19, el reciente Ejercicio Polaris subraya la necesidad urgente de transparencia y rendición de cuentas en la gobernanza sanitaria global. La confusión respecto al origen del virus y los programas vacacionales considerados depredadores representan una grave amenaza para los derechos humanos y dignidad humana. Desfinanciar a la OMS podría ser un primer paso; sin embargo, desmantelarla debería ser considerado un objetivo primordial para proteger al mundo frente a controles totalitarios.

Fuentes incluyen:

JonFleetwood.substack.com

WHO.int

Enoch, Brighteon.ai

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios