La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha decidido cerrar el Museo Nacional del Medio Ambiente y Centro de Educación, un proyecto que costó 4 millones de dólares en su construcción y que requería 600,000 dólares anuales para su operación. La decisión se basa en la consideración de que se trataba de un proyecto partidista y derrochador, con escasa afluencia de visitantes.
El museo fue criticado por resaltar desproporcionadamente los logros de la EPA durante la administración demócrata, omitiendo las contribuciones republicanas y enfocándose principalmente en el cambio climático y la justicia ambiental, en detrimento de esfuerzos bipartidistas en materia ambiental.
Cierre como parte de una estrategia más amplia
Esta clausura forma parte de una revisión más amplia de las iniciativas implementadas por la EPA durante el mandato del presidente Biden, que incluye la cancelación de un programa de "banco verde" valorado en 20 mil millones de dólares, debido a preocupaciones sobre supervisión, fraude y favoritismo político.
Las organizaciones sin fines de lucro que recibieron subvenciones bajo este programa han presentado demandas contra la EPA tras la congelación de los fondos, argumentando en contra de la decisión administrativa.
Bajo la administración Trump, la EPA ha desmantelado oficinas dedicadas a diversidad, equidad e inclusión (DEI) y ha revertido regulaciones establecidas por Biden, buscando redirigir a la agencia hacia su misión principal mientras reduce lo que considera gastos innecesarios.
Controversia sobre el uso de fondos públicos
El administrador de la EPA, Lee Zeldin, realizó el anuncio desde dentro del museo, inaugurado en mayo de 2024. Este espacio había sido diseñado para "documentar el trabajo del país en pro de la salud pública y el medio ambiente", pero Zeldin lo calificó como un "templo a la justicia ambiental y al cambio climático" que no justificaba sus costos.
Zeldin destacó: "Estoy actualmente dentro de este museo, construido y curado por la administración Biden con 4 millones de dólares provenientes del bolsillo del contribuyente. Además del costo inicial, mantener este lugar requiere 600,000 dólares anuales". Según registros de la agencia, menos de 2,000 visitantes externos acudieron al museo desde su apertura hasta febrero de 2025, lo que representa un costo promedio superior a los 315 dólares por visitante.
Aparte de las preocupaciones fiscales, se argumentó que el contenido del museo era partidista al resaltar logros liderados por demócratas mientras excluía mayormente el periodo entre 2014 y enero de 2021. Las exhibiciones enfatizaban el cambio climático y "la justicia ambiental" sobre los trabajos fundamentales realizados por la EPA y las contribuciones bipartidistas a políticas ambientales.
Reacciones ante el cierre
Rod Law, director de comunicaciones del Instituto Funcional del Gobierno, expresó: "Es irónico que la EPA despilfarre dinero en un museo sobre sí misma cuando debería estar enfocada en residuos tóxicos". La clausura del museo es vista como una medida para proteger a los contribuyentes y devolver a la EPA a su misión legal original.
Aún no se han anunciado planes para reutilizar el espacio vacante ni se ha confirmado si se asignarán fondos adicionales para su mantenimiento o transformación en el corto plazo.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Costo de construcción del museo |
$4,000,000 |
Costo anual de operación del museo |
$600,000 |
Número de visitantes desde la apertura hasta febrero de 2025 |
2,000 |
Costo promedio por visitante |
$315 |