www.mil21.es
Andalucía crea una red nacional para evaluar políticas públicas
Ampliar

Andalucía crea una red nacional para evaluar políticas públicas

jueves 10 de abril de 2025, 15:10h

Escucha la noticia

Andalucía ha lanzado la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval) para promover la cultura del examen continuo en las decisiones administrativas. El consejero José Antonio Nieto destacó la necesidad de medir resultados para optimizar el gasto público y mejorar los servicios a los ciudadanos. Durante unas jornadas organizadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública, se presentó esta red colaborativa que busca establecer un sistema normalizado de evaluación, similar a prácticas ya implementadas en otros países. Inicialmente, participarán 13 comunidades autónomas y se espera su expansión a más instituciones.

La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al presentar la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval), una iniciativa destinada a liderar la normalización de la cultura del examen continuo sobre las decisiones y medidas adoptadas por las administraciones. Durante la inauguración de unas jornadas organizadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, enfatizó la necesidad de evaluar los resultados de las políticas públicas para asegurar la eficiencia del gasto y mejorar el servicio a los ciudadanos.

Nieto subrayó que “el IAAP lleva tiempo trabajando en la evaluación de políticas públicas”, lo que posiciona a Andalucía como un territorio preparado para implementar este sistema de manera normalizada. “En otros países del mundo ya es una práctica habitual, pero en España, a pesar de contar con una ley, aún no se ha logrado su implantación. Queremos que Andalucía sea un referente en este ámbito”, afirmó el consejero, quien también recordó que su departamento está elaborando una Ley andaluza de Evaluación de Políticas Públicas.

Colaboración interautonómica e internacional

Las jornadas del IAAP han reunido a representantes del Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno español, así como delegados de varias comunidades autónomas como Valencia, Aragón, Canarias y Castilla y León. También participan representantes de varios estados mexicanos, un país que ha estado trabajando en esta área desde hace años. La Red Nacional de Monitoreo y Evaluación creada en México en 2016 ha servido como modelo para la creación de Redeval.

En el evento estuvieron presentes seis de las trece comunidades autónomas que formarán parte inicialmente: Aragón, La Rioja, Valencia, Canarias, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Además, participaron el Ayuntamiento de Valencia y el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno español. Se prevé que Redeval se abra progresivamente a otras instituciones como las diputaciones provinciales.

Un llamado a la evaluación continua

El consejero Nieto advirtió sobre la importancia de establecer un sistema permanente para el seguimiento y evaluación de las acciones gubernamentales. “Es un error pensar que los responsables políticos ganamos unas elecciones y ya entendemos que hasta las siguientes nadie nos tiene que evaluar”, señaló. Según él, es crucial identificar el impacto que estas acciones tienen en la ciudadanía.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval)?

Es una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía para liderar la normalización de la evaluación continua de las políticas públicas y decisiones adoptadas por las administraciones.

¿Quién inauguró las jornadas sobre Redeval?

Las jornadas fueron inauguradas por José Antonio Nieto, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía.

¿Cuál es el objetivo principal de Redeval?

El objetivo principal es comprobar los resultados de las políticas públicas para garantizar la eficiencia del gasto y mejorar el servicio a la ciudadanía.

¿Qué importancia tiene la evaluación de políticas públicas según José Antonio Nieto?

Nieto enfatiza que es un error pensar que los responsables políticos no deben ser evaluados entre elecciones, y destaca la necesidad de establecer un sistema permanente de seguimiento y evaluación.

¿Qué comunidades autónomas participan inicialmente en Redeval?

Participan Aragón, La Rioja, Valencia, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Murcia, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco.

¿Qué ha inspirado la creación de Redeval?

La Red Nacional de Monitoreo y Evaluación creada en México en 2016 ha servido como inspiración para la puesta en marcha de Redeval.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios