www.mil21.es
Investigación de la ONU a Karim Khan por represalias ante denuncias de conducta sexual inapropiada
Ampliar

Investigación de la ONU a Karim Khan por represalias ante denuncias de conducta sexual inapropiada

lunes 07 de abril de 2025, 22:44h

Escucha la noticia

La ONU investiga al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, por presuntas represalias contra empleados que denunciaron su conducta sexual inapropiada. Khan niega las acusaciones, calificándolas de campaña de desinformación relacionada con sus casos de alto perfil, como los juicios contra figuras políticas como Netanyahu y Putin. La investigación se ha ampliado para incluir alegaciones de acoso y demociones a quienes dieron la voz de alarma. Grupos de derechos humanos advierten sobre posibles conflictos de interés en la investigación debido a la relación laboral previa de la esposa de Khan con la agencia investigadora. Mientras tanto, el CPI continúa enfrentando críticas y sanciones internacionales en medio del escándalo.

La Organización de las Naciones Unidas ha ampliado su investigación sobre el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en relación con acusaciones de represalias contra al menos cuatro empleados que denunciaron presuntos actos de conducta sexual inapropiada. Khan, quien ha liderado investigaciones significativas sobre el conflicto entre Israel y Gaza, así como sobre las acciones de Rusia en Ucrania, ha calificado estas acusaciones como parte de una "campaña de desinformación". Sin embargo, fuentes indican que la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS) de la ONU está indagando si Khan degradó a empleados que expresaron preocupaciones sobre su comportamiento.

Este escándalo se desarrolla en un contexto donde la oficina de Khan enfrenta casos de alto perfil que han suscitado sanciones por parte de Estados Unidos y críticas severas por parte de potencias globales.

Acusaciones de represalias y negaciones

Según Reuters, la investigación inicial se centró en denuncias de acoso sexual hacia una subordinada femenina, pero se ha expandido para incluir informes sobre cómo Khan marginó a colegas que cuestionaron o expusieron su conducta. Los empleados afirman haber enfrentado degradaciones y otras medidas represivas tras alzar sus voces, una acusación que el equipo legal de Khan rechaza rotundamente.

“No ha participado en conducta sexual inapropiada alguna ni tampoco en ningún ‘comportamiento represivo’ como se alega”, afirmaron los abogados de Khan. Además, subrayaron su intención de colaborar “de manera plena y transparente” con la investigación. No obstante, tres fuentes familiarizadas con la indagación señalaron a Reuters que la pesquisa sigue activa, con testigos preocupados por posibles represalias por sus declaraciones.

Khan ha considerado sospechoso el momento en que surgieron las acusaciones, relacionándolas con su búsqueda de órdenes de arresto contra el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex Ministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Esta acción provocó sanciones estadounidenses contra Khan en febrero, congelando sus activos en el país y prohibiendo su entrada.

Un fiscal bajo presión

La CPI, encargada de juzgar crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad, ha enfrentado históricamente resistencia por parte de grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China, que rechazan su jurisdicción. Sin embargo, el mandato de Khan ha sido especialmente controvertido, caracterizado por acusaciones agresivas contra figuras globales —incluido el Presidente ruso Vladimir Putin— y acusaciones de sesgo político.

Algunos analistas sugieren que las acusaciones podrían ser utilizadas como un arma por los adversarios de Khan. Sin embargo, críticos argumentan que la investigación realizada por la ONU plantea preocupaciones legítimas sobre la cultura laboral dentro del tribunal. Una revisión interna del 2020 reveló un temor generalizado entre el personal al reportar conductas inapropiadas; además, una encuesta realizada en 2024 indicó que el 30% de los empleados había experimentado acoso o discriminación durante el último año.

Aumentando la complejidad del caso está la elección del OIOS para liderar la investigación; esta agencia fue donde trabajó anteriormente la esposa de Khan. Grupos defensores de los derechos humanos, incluida la Federación Internacional por los Derechos Humanos, han advertido sobre posibles conflictos de interés y han solicitado la suspensión temporal de Khan durante el proceso investigativo. Hasta ahora, los funcionarios de la ONU no han abordado públicamente estas inquietudes.

Los defensores de Khan sostienen que las acusaciones son un intento por desacreditar sus casos prominentes y empañar su reputación; sin embargo, otros insisten en que es necesario rendir cuentas y señalar un patrón protector hacia altos funcionarios.

A medida que avanza la investigación, el legado de Khan se encuentra en juego. El resultado podría validar las afirmaciones sobre una campaña difamatoria o confirmar problemas sistémicos dentro una institución legal sometida a intenso escrutinio mundial. Por ahora, la CPI continúa con sus divisivas prosecuciones mientras su fiscal principal enfrenta alegaciones que amenazan con eclipsar su misión.

Fuentes para este artículo incluyen:

RT.com

Reuters.com

APNews.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios