El Gobierno de Argentina se encuentra evaluando la posibilidad de implementar una reforma migratoria con miras a las elecciones de octubre. Esta iniciativa, que podría ser formalizada a través de un decreto en las próximas semanas, responde al compromiso del presidente Javier Milei con la seguridad nacional y la revalorización de la ciudadanía argentina.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada indican que la reforma se llevaría a cabo mediante una nueva reglamentación de la Ley de Migraciones N° 25.871, evitando así modificaciones en su texto legal. Según explicaron desde el Ejecutivo, “hay algunas partes de la reforma que podemos implementar sin contradecir la ley actual”, lo que sugiere un enfoque estratégico para maximizar su efectividad y reducir posibles resistencias en el ámbito parlamentario.
Nuevas medidas en camino
La elaboración del borrador del decreto está a cargo de María Ibarzabal, secretaria de Legal y Técnica, quien es considerada una funcionaria cercana al asesor presidencial Santiago Caputo. Entre las medidas propuestas se incluyen: mayores restricciones para otorgar residencias y ciudadanías a extranjeros, la implementación de aranceles para el acceso a servicios sanitarios y universidades por parte de no residentes, y una agilización del proceso de deportación para inmigrantes en situación irregular.
A nivel político, el oficialismo ha decidido pausar el envío de proyectos al Congreso, tras la reciente aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, el Gobierno opta por avanzar utilizando herramientas administrativas para influir en la agenda pública. Desde el entorno presidencial se reconoce que “pasó la turbulencia, pero todavía no hemos retomado la centralidad” tras controversias recientes.
Estrategia electoral consolidada
A medida que se acercan las elecciones, el equipo electoral de La Libertad Avanza intensifica sus esfuerzos con un conjunto de medidas destinadas a fortalecer un discurso coherente y disruptivo. Además de la reforma migratoria, se trabaja en una nueva Ley de Seguridad Nacional y un proyecto denominado “igualdad ante la ley”, que busca eliminar los cupos laborales obligatorios en los tres poderes del Estado y revisar figuras penales como el femicidio.
Todas las miradas están puestas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se celebrarán elecciones el 18 de mayo. El entorno del presidente Milei considera que los resultados en esta jurisdicción serán fundamentales para evaluar el clima político actual. Con este objetivo, Manuel Adorni ha sido designado como candidato a legislador porteño, buscando desplazar al PRO del centro del escenario político.
Búsqueda de unidad estratégica
A pesar de las tensiones internas dentro del oficialismo, en la Casa Rosada se apuesta por mantener una unidad estratégica. Recientemente, Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”, sostuvo reuniones con altos funcionarios oficiales para asegurar una coordinación más efectiva durante la campaña electoral. Fuentes cercanas han señalado que “la idea es establecer una coordinación más directa para optimizar los esfuerzos durante la campaña”.