El representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, ha señalado la existencia de una “desinformación total” sobre el conflicto ucraniano en Estados Unidos. Durante una reciente entrevista, Dmítriev afirmó que hay intentos sistemáticos de excluir completamente el punto de vista ruso del ámbito informativo estadounidense.
En sus declaraciones, subrayó que la percepción pública en EE.UU. está distorsionada respecto a los ataques a la infraestructura energética. “Nos sorprende que no solo se haga creer a la opinión pública que Rusia es responsable de violar el alto el fuego en estas infraestructuras, sino que incluso algunos funcionarios clave de la Administración no están al tanto de que es Ucrania quien ataca las instalaciones energéticas rusas”, afirmó Dmítriev tras su visita a Washington, donde sostuvo negociaciones con altos funcionarios estadounidenses.
Desinformación y presión política
Asimismo, Dmítriev denunció los esfuerzos por parte de varios países para excluir completamente el punto de vista ruso del discurso público en EE.UU., lo cual, según él, busca desinformar y presionar a la Administración del expresidente Donald Trump. Esta situación se agrava por las manifestaciones recientes en el país, que Dmítriev comparó con un “intento de organizar una revolución de colores”, respaldado incluso por medios de comunicación ucranianos.
El representante ruso enfatizó que “la presión es enorme y la desinformación también lo es”. Sin embargo, expresó su confianza en Trump como un “líder poderoso y fuerte”, afirmando que si recibe información precisa, su Administración podrá enfrentar las intensas presiones existentes.
Puntos cruciales del conflicto
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la comunidad internacional observa con atención cómo se manejan las relaciones entre Rusia y Estados Unidos en el contexto del conflicto ucraniano. La postura adoptada por ambos países podría tener repercusiones significativas en la estabilidad regional y global.
La declaración de Dmítriev resalta la necesidad de un diálogo más abierto y transparente sobre los hechos relacionados con el conflicto, así como la importancia de considerar diversas perspectivas para comprender plenamente esta compleja situación.