www.mil21.es

Sira Rego elogia al Gobierno de Navarra por su apoyo a la acogida de niños migrantes

Colaboración interinstitucional para mejorar la atención y acogida de la infancia migrante en España, destacando el compromiso del Gobierno de Navarra

lunes 07 de abril de 2025, 16:26h

Escucha la noticia

Sira Rego, ministra de Derechos Sociales, se reunió en Pamplona con la presidenta de Navarra, María Chivite, y otros consejeros para agradecer la colaboración del Gobierno de Navarra en la acogida de niños migrantes. Destacó el trabajo realizado por Navarra al proporcionar datos que facilitan la respuesta a la situación de menores en Ceuta y Canarias, en el marco del Real Decreto ley que se discutirá en el Congreso. Rego también abordó avances en el Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y la Ley Orgánica de protección integral a la infancia. La reunión incluyó temas sobre la nueva Ley de Juventud, que busca mejorar derechos y acceso a vivienda para los jóvenes. Para más información, visita el enlace.

Colaboración del Gobierno de Navarra en la Acogida de Niños Migrantes

Sira Rego, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, se reunió recientemente en Pamplona con María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, y Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias. También participó Mª Carmen Maeztu Villafranca, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.

Durante el encuentro, Rego destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno de Navarra, que ha proporcionado datos precisos que facilitan al ministerio ofrecer una respuesta digna a los niños y niñas que se encuentran en Ceuta y Canarias. Este trabajo se enmarca dentro del Real Decreto ley para la acogida de la infancia migrante, cuya convalidación está prevista para este jueves en el Congreso de los Diputados.

A pesar de las dificultades presentadas por algunos territorios que no han suministrado la información requerida, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno para presentar una propuesta de acogida solidaria utilizando los últimos datos oficiales disponibles. Además, manifestó su intención de acompañar a las comunidades autónomas durante la implementación del Real Decreto ley.

Avances en Políticas Infantiles y Juveniles

Rego también abordó los avances relacionados con el Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y los esfuerzos para ampliar la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

En su reunión con Begoña Alfaro y Txema Burgaleta, director del Instituto de Juventud de Navarra, se discutieron temas vinculados a la Ley de Juventud en la que actualmente trabaja el Ministerio. Esta legislación ha contado con la participación activa de jóvenes tanto de Navarra como del resto del país.

La ministra recordó que esta norma incluye aspectos fundamentales como la participación política juvenil, los derechos de las generaciones futuras, mejoras en el acceso a vivienda, medidas para abordar la salud mental y la ampliación del derecho al voto a partir de los 16 años.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién se reunió con Sira Rego en Pamplona?

Sira Rego se reunió con la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, y con las consejeras Begoña Alfaro y Mª Carmen Maeztu Villafranca.

¿Qué tema principal se abordó en la reunión?

Se abordó la acogida de los niños migrantes y el trabajo realizado por el Gobierno de Navarra para facilitar una respuesta digna a esta situación.

¿Qué ley se espera que sea convalidada en el Congreso de los Diputados?

Se espera que sea convalidado un Real Decreto ley para la acogida de la infancia migrante.

¿Cuáles son algunos de los avances mencionados por Sira Rego?

Rego mencionó avances en el Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y trabajos para ampliar la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

¿Qué aspectos incluye la nueva norma sobre juventud que se está trabajando?

La norma incluye elementos relacionados con la participación política de los jóvenes, derechos de las generaciones futuras, acceso a vivienda, salud mental y ampliación del voto a los 16 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios