La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra en la fase de preparación de una orden ejecutiva que tiene como objetivo flexibilizar las regulaciones sobre la exportación de equipos militares. Este anuncio podría realizarse tan pronto como el martes o miércoles, según han indicado fuentes cercanas a las discusiones.
Dichas fuentes, que abarcan tanto a funcionarios gubernamentales como a representantes de la industria, han señalado que la nueva orden tendrá similitudes con una legislación propuesta el año anterior por Michael Waltz, quien fue asesor de seguridad nacional de Trump y miembro republicano en la Cámara de Representantes. La propuesta original de Waltz buscaba modificar la Ley de Control de Exportación de Armas para elevar los umbrales monetarios que requieren revisión por parte del Congreso en relación con las exportaciones de armamento hacia otros países.
Cambios significativos en los umbrales de revisión
Entre los cambios propuestos, se prevé un aumento en el umbral de revisión para transferencias de armas, que pasaría a ser de 23 millones de dólares desde los 14 millones actuales. Asimismo, para la venta de equipos militares, mejoras, entrenamientos y otros servicios relacionados, el nuevo umbral ascendería a 83 millones de dólares desde los 50 millones vigentes.
Durante su primer mandato, Trump expresó en diversas ocasiones su descontento con ciertos miembros del Congreso que retrasaban las ventas de armamento a naciones extranjeras, citando preocupaciones inconsistentes vinculadas a derechos humanos y otros temas. Esta iniciativa busca acelerar el proceso para la venta de equipamiento militar al exterior, eliminando obstáculos legislativos que, según el gobierno estadounidense, han entorpecido decisiones cruciales.
Impacto en relaciones internacionales y acuerdos militares
La Casa Blanca aún no ha emitido comentarios sobre esta nueva orden ejecutiva. De implementarse, podría tener un impacto considerable en cómo Estados Unidos gestiona sus exportaciones militares. Este desarrollo ocurre en un contexto donde las relaciones internacionales y los acuerdos militares son fundamentales para la política exterior estadounidense.
En este marco, Israel ha anunciado recientemente que eliminará todos los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Por otro lado, la empresa armamentística Lockheed Martin ha revelado que los Países Bajos están interesados en adquirir una cantidad significativa del F-35, un producto estrella que había experimentado una disminución en sus ventas durante tiempos recientes.
La noticia en cifras
Concepto |
Valor Actual |
Nuevo Valor Propuesto |
Umbral de revisión para transferencias de armas |
14 millones de dólares |
23 millones de dólares |
Umbral para la venta de equipos militares y servicios |
50 millones de dólares |
83 millones de dólares |