www.mil21.es

Hombre condenado a 12 años por apuñalar a su pareja en Badajoz

jueves 03 de abril de 2025, 15:48h

Escucha la noticia

La Audiencia de Badajoz ha condenado a un hombre a 12 años de prisión por apuñalar hasta 35 veces a su pareja en Don Benito. La sentencia incluye la prohibición de acercarse a la víctima durante 10 años y una indemnización de 50.000 euros. Se considera el ataque como un crimen machista, con agravantes de género y parentesco, ya que se realizó de forma sorpresiva y con intención de matar. La decisión no es firme y puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Condena de 12 años de prisión por apuñalamiento en Don Benito

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Badajoz ha dictado una sentencia condenatoria de doce años de prisión para un hombre acusado de apuñalar a su pareja en su hogar, ubicado en el municipio de Don Benito. La agresión se caracterizó por la brutalidad del ataque, que incluyó hasta 35 puñaladas.

Además de la pena privativa de libertad por un delito intentado de asesinato, la Sala ha impuesto al condenado varias medidas adicionales. Entre ellas, se encuentra la prohibición de acercarse y comunicarse con la víctima durante un periodo de 10 años tras cumplir su condena. Asimismo, se le ha retirado la patria potestad sobre su hija mientras dure su encarcelamiento y se le aplicará una medida de libertad vigilada durante cinco años después de salir de prisión.

Indemnización y detalles del ataque

En términos de responsabilidad civil, el agresor deberá indemnizar a la víctima con 50.000 euros. Cabe destacar que esta sentencia no es firme y puede ser objeto de apelación.

La resolución judicial subraya que las agresiones fueron perpetradas con la intención clara de causar la muerte, utilizando un arma blanca dirigida repetidamente a zonas vitales del cuerpo. El ataque fue realizado de manera sorpresiva, lo que impidió cualquier posibilidad de defensa por parte de la víctima.

A pesar de que el autor llamó a los servicios de urgencia tras el ataque, este hecho no se considera relevante para su defensa. La llamada fue motivada más por un interés personal que por preocupación genuina por la víctima, ya que condicionó su aviso a que ella prometiera no denunciarlo.

Alevosía y contexto del crimen machista

La sentencia también establece que el ataque fue llevado a cabo con alevosía, dado que ocurrió sin previo aviso y en un entorno considerado seguro: el hogar. Este tipo específico de violencia es calificado como “alevosía doméstica o convivencial”, puesto que el autor era quien debía proteger a la víctima.

El tribunal concluye que estamos ante un claro caso de violencia machista, ya que la víctima estaba sometida al control extremo del acusado, quien mostraba celos desmedidos ante cualquier interacción social que ella pudiera tener con otras personas. Esta situación culminó en amenazas directas, donde él llegó a manifestar que “si no iba a ser de él, no sería de nadie”.

La posibilidad de recurrir esta sentencia está abierta ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 años Pena de prisión
35 puñaladas Número de puñaladas a la pareja
10 años Prohibición de acercarse y comunicar con la víctima
50,000 euros Indemnización a la víctima

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la condena impuesta al hombre acusado de apuñalar a su pareja?

La Audiencia de Badajoz condenó al hombre a 12 años de prisión por asestar 35 puñaladas a su pareja.

¿Qué medidas adicionales se impusieron al condenado?

Además de la pena de prisión, se le prohibió acercarse y comunicarse con la víctima durante 10 años una vez cumplida la condena. También se le retiró la patria potestad de su hija durante el tiempo que dure su condena y se le impuso una medida de libertad vigilada de 5 años tras salir de la cárcel.

¿Cuánto debe indemnizar el condenado a la víctima?

El condenado debe indemnizar a la víctima con 50.000 euros.

¿Qué circunstancias agravantes se consideraron en este caso?

Se consideraron agravantes de género y parentesco, así como alevosía, ya que el ataque fue sorpresivo y realizado en un entorno donde la víctima debería sentirse segura.

¿Es firme la sentencia dictada?

No, la sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios