El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado con Mercosur durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico. Este acuerdo, según Planas, representa una oportunidad sin precedentes para la Unión Europea (UE) al abrir un mercado comercial que abarca a 270 millones de personas y que promete generar beneficios significativos para ambas partes.
Planas enfatizó que la diversificación de mercados es esencial para enfrentar la actual situación geopolítica y las políticas proteccionistas que imponen aranceles. En su discurso, subrayó que «el comercio mundial en los últimos 30 años ha contribuido a disminuir la pobreza y aumentar la clase media en muchos países, además de ser un factor clave para reducir el hambre y la malnutrición».
Un Acuerdo Estratégico y Moderno
Durante su ponencia sobre el acuerdo entre la UE y Mercosur, celebrada en Lisboa, el ministro lo describió como «un cruce entre destino y oportunidad que no podemos desaprovechar». Aseguró que este acuerdo es «estratégico, moderno y equilibrado», ya que abre a la UE el acceso al mercado más importante jamás tenido y refleja una visión compartida de un comercio internacional basado en reglas.
Además, destacó los compromisos relacionados con el cambio climático, la deforestación y la protección de derechos laborales incluidos en el acuerdo. También mencionó las oportunidades de colaboración en áreas como la transición verde y digital. En cuanto a su equilibrio, Planas señaló que se han realizado concesiones por ambas partes, garantizando protección cuidadosa para productos sensibles en Europa.
Beneficios Económicos Significativos
El ministro resaltó que se espera que el desmantelamiento arancelario derivado del acuerdo represente un beneficio aproximado de 4.000 millones de euros para la Unión Europea. En particular, se eliminará el 92 % de los aranceles a productos agroalimentarios europeos, lo cual beneficiará sectores clave como el aceite de oliva y el vino, actualmente gravados con aranceles elevados.
A cambio, la UE liberalizará un porcentaje similar de sus importaciones agroalimentarias desde Mercosur, aunque imponiendo contingentes para productos más sensibles como carne de vacuno y azúcar. Planas aseguró que esta reducción será gradual para evitar perturbaciones en los mercados al inicio del acuerdo e incluyó cláusulas de salvaguarda por si surgieran repercusiones negativas para el sector agrario europeo.
Compromisos Sociales y Sostenibilidad
Más allá del impacto económico, Planas hizo hincapié en los compromisos sociales y ambientales del acuerdo. Señaló que España tiene un papel especial debido a sus vínculos históricos con Iberoamérica y debe utilizar esta posición para fomentar un comercio equitativo y sostenible.
Antes de su intervención en el foro, Luis Planas sostuvo una reunión bilateral con su homólogo portugués, José Manuel Ferreira. Durante este encuentro discutieron temas agroalimentarios cruciales como las nuevas técnicas de edición genómica necesarias para responder a los desafíos climáticos actuales.
Ambos ministros coincidieron en que estas técnicas permitirán desarrollar nuevas variedades vegetales adaptadas a las condiciones cambiantes del clima. También abordaron la importancia de colaborar en sanidad animal y vegetal debido a que «las enfermedades no conocen fronteras».
Colaboración Pesquera
En materia pesquera, se valoraron los acuerdos entre España y Portugal sobre la gestión conjunta de la pesquería de sardinas en el Atlántico. Además, plantearon definir una posición común respecto a la reforma de la Política Pesquera Común en futuras discusiones.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Población potencial del mercado Mercosur |
270 millones |
Beneficio estimado para la UE por desmantelamiento arancelario |
4.000 millones de euros |
Porcentaje de aranceles eliminados a productos europeos |
92% |
Rango de aranceles actuales para aceite de oliva y vino |
14% - 35% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué oportunidad brinda el acuerdo con Mercosur a la Unión Europea?
El acuerdo con Mercosur supone para la Unión Europea una apertura de un mercado comercial sin precedentes, beneficiando a 270 millones de personas y generando importantes beneficios para ambas partes.
¿Cuál es la estrategia necesaria que menciona el ministro Planas?
La diversificación de mercados es la estrategia necesaria para responder a la situación geopolítica actual y las políticas proteccionistas que imponen aranceles.
¿Qué beneficios económicos se esperan del acuerdo?
Se estima que el desmantelamiento arancelario del acuerdo podría generar un beneficio de unos 4.000 millones de euros para la Unión Europea, eliminando el 92% de los aranceles a productos europeos en el sector agroalimentario.
¿Cómo afectará el acuerdo a los productos sensibles en Europa?
La UE liberalizará un porcentaje similar de importaciones agroalimentarias procedentes de Mercosur, pero establecerá contingentes para productos más sensibles como carne de vacuno, azúcar y productos lácteos.
¿Qué compromisos incluye el acuerdo en materia social y sostenibilidad?
El acuerdo incluye compromisos en materia de cambio climático, deforestación y protección de derechos laborales, así como mecanismos de control de calidad y seguridad alimentaria.
¿Qué papel tiene España en este acuerdo según el ministro Planas?
España tiene un papel especial debido a sus vínculos históricos, culturales y sociales con Iberoamérica, actuando como voz de Europa en esa región y promoviendo un comercio basado en equidad y sostenibilidad.
¿Qué temas se abordaron en la reunión bilateral entre Planas y su homólogo portugués?
En la reunión se discutieron temas agroalimentarios como nuevas técnicas de edición genómica y la gestión conjunta de pesquerías, destacando la importancia de colaborar ante desafíos climáticos y sanitarios.