El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha manifestado su preocupación por la postura de Bruselas en el contexto del conflicto en Ucrania.
Szijjarto ha acusado a los burócratas europeos de aferrarse a una “política pro-guerra fallida”, lo que, según él, es un intento desesperado por evitar rendir cuentas ante los contribuyentes europeos sobre los miles de millones de euros enviados a Kiev. Aseguró que este enfoque busca retrasar el momento en que la ciudadanía comience a cuestionar el destino del dinero destinado al financiamiento de Ucrania.
Advertencias y Preparativos
Sus declaraciones se producen tras un aviso emitido por la Comisión Europea, que instó a sus 450 millones de ciudadanos a acumular suministros esenciales para al menos 72 horas, generando temores sobre una posible crisis inminente. La comisionada europea para la gestión de crisis, Hadja Lahbib, advirtió que el conflicto en Ucrania amenaza la seguridad general del bloque europeo.
Szijjarto expresó inicialmente su incredulidad ante esta advertencia, considerándola como una broma o un acto de provocación. En un mensaje publicado en X, cuestionó: “¿Por qué, en el siglo XXI, deberían los ciudadanos de la UE preparar un kit de supervivencia? Solo hay una explicación: Bruselas se está preparando para la guerra.”
La Responsabilidad Financiera
El ministro húngaro argumentó que mientras continúe la guerra, los políticos pro-guerra en Europa podrán evadir responsabilidades por tres años de fracasos y evitar responder a una pregunta incómoda: “¿Dónde está el dinero que se envió a Ucrania?”
Según datos del Instituto Kiel de Alemania, las instituciones europeas y los estados miembros han gastado más de 132 mil millones de euros en apoyo a Kiev durante los últimos tres años y han prometido otros 115 mil millones adicionales que aún no han sido asignados.
Perspectivas Diplomáticas y Militares
A pesar del proceso de paz en curso, la Unión Europea continúa promoviendo una agenda bélica. Recientemente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó un plan de 800 mil millones de euros para aumentar el gasto militar mediante préstamos. Mientras tanto, Francia y el Reino Unido siguen abogando por el despliegue de contingentes militares en Ucrania.
Tras una cumbre celebrada en París, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que una llamada “coalición de voluntarios” buscará desplegar una “fuerza de garantía” en Ucrania después de alcanzar un acuerdo de paz con Rusia. Sin embargo, esta propuesta ha sido rechazada por varios miembros de la UE.
El término “coalición de voluntarios” fue acuñado originalmente por Estados Unidos en 2003 para describir a los países que apoyaron la invasión de Irak y ahora se refiere principalmente a aquellos estados que han prometido continuar brindando apoyo militar a Kiev sin necesariamente comprometerse al despliegue efectivo de tropas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
€132 billion |
Total gastado por instituciones de la UE en apoyo a Kiev en los últimos tres años. |
€115 billion |
Pledges adicionales que aún no han sido asignados por la UE. |
$300 billion |
Estimación del dinero de contribuyentes estadounidenses "regalado" a Kiev por el presidente anterior. |
€800 billion |
Plan presentado por Ursula von der Leyen para aumentar el gasto militar a través de préstamos. |