La reciente quiebra de Northvolt, la empresa sueca dedicada a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, ha revelado una crisis migratoria en el país que se agrava con cada día que pasa. La compañía, que había sido considerada un pilar de la transición ecológica en Europa, dejó a más de 700 trabajadores no pertenecientes a la Unión Europea sin empleo tras su colapso. Este evento pone de manifiesto una situación alarmante: el desempleo entre los migrantes en Suecia es el doble del promedio nacional, y muchos optan por permanecer en el país a pesar de la expiración de sus permisos de trabajo.
Ante esta crisis, el gobierno sueco ha intentado ocultar la magnitud del problema mediante la naturalización de migrantes y ofreciendo incentivos económicos para su "remigración voluntaria". Sin embargo, críticos de derecha acusan al gobierno de manipular las estadísticas para disimular el verdadero alcance del desplazamiento demográfico.
El derrumbe de los "empleos verdes"
Northvolt fue fundada en 2016 con la promesa de competir con las potencias chinas y estadounidenses en la producción de baterías. Apoyada por grandes corporaciones como Volkswagen y Volvo, prometía innovación y sostenibilidad. No obstante, su legado ha sido uno de deuda y retrasos, culminando en su colapso total. La situación es particularmente grave en Skellefteå, donde la fábrica empleaba cerca de 3,000 personas, 700 de ellas con permisos de trabajo no europeos.
Más allá del fracaso empresarial, se encuentra un escándalo relacionado con la explotación sistemática de las políticas migratorias. Según datos de la Junta de Migración de Suecia, Northvolt era responsable de 1,650 permisos laborales en todo el país. Con su quiebra, estos trabajadores enfrentan un plazo legal para abandonar Suecia si no logran conseguir nuevos empleos. Sin embargo, se prevé que muchos opten por permanecer en el país y depender del sistema asistencial estatal.
Estrategias gubernamentales frente a la migración
En respuesta a las crecientes críticas sobre el aumento migratorio, el gobierno sueco ha recurrido a tácticas estadísticas engañosas. La Ministra de Migración, Maria Malmer Stenergard, anunció que Suecia registró una emigración neta por primera vez en 50 años y que las solicitudes de asilo habían caído a niveles similares a los de 1997. Sin embargo, analistas críticos sostienen que estas cifras son manipuladas mediante un aumento en las naturalizaciones.
Además, se ha propuesto ofrecer incentivos económicos a los migrantes naturalizados para que abandonen el país bajo un programa denominado "remigración voluntaria", que iniciará en 2026. Esta medida ha sido presentada como una oportunidad para quienes no han logrado integrarse adecuadamente en la sociedad sueca.
Consecuencias sociales y económicas
Suecia ha sido tradicionalmente vista como un modelo de valores progresistas; sin embargo, su política migratoria ha generado fragmentación social y tensiones económicas significativas. Desde los años setenta hasta hoy, el país ha recibido una cantidad considerable de refugiados y solicitantes de asilo. A partir del año 2014 se produjo un incremento notable en este flujo migratorio.
A día de hoy, el desempleo entre los migrantes es alarmantemente alto; algunos grupos presentan tasas superiores al 50%. El estado del bienestar sueco enfrenta presiones insostenibles debido a esta dependencia creciente. Un informe reciente indica que más del 60% de los beneficiarios prolongados del bienestar son extranjeros nacidos fuera del país.
Las consecuencias más visibles incluyen la aparición de zonas consideradas "no seguras", donde las autoridades enfrentan serios riesgos al intervenir y donde las leyes suecas son desafiadas por normas informales basadas en interpretaciones religiosas. Barrios como Rinkeby y Rosengård han visto un aumento significativo en delitos violentos y resistencia hacia sistemas educativos convencionales.
Con estas circunstancias planteándose ante Suecia ¿será efectiva la estrategia gubernamental para revertir esta situación? O ya se habrá llegado a un punto sin retorno respecto a la naturalización masiva?
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
700+ |
No ciudadanos de la UE desempleados por el colapso de Northvolt. |
Doble |
Tasa de desempleo entre migrantes comparada con el promedio nacional. |
1,650 |
Permisos de trabajo registrados por Northvolt para trabajadores. |
Más del 60% |
Porcentaje de beneficiarios de bienestar a largo plazo que son extranjeros. |