La reciente implementación del superordenador DAEDALUS fue anunciada esta semana por el Ministro de Gobernanza Digital de Grecia, Dimitris Papastergiou, en un evento oficial celebrado en el Parque Cultural Tecnológico de Lavrio, donde se llevará a cabo la construcción de este innovador sistema. Este superordenador de gama media está diseñado para ejecutar más de 89 petaflops, lo que equivale a 89 millones de billones de cálculos por segundo.
DAEDALUS se integrará con Pharos, uno de los próximos centros de inteligencia artificial bajo la iniciativa EuroHPC, lo que permitirá impulsar la innovación en Europa y fomentar avances científicos en diversas áreas como la inteligencia artificial, la medicina, la meteorología, el análisis de grandes datos y el desarrollo de sistemas de transporte inteligentes.
Acceso y sostenibilidad
El superordenador DAEDALUS estará disponible para una amplia gama de usuarios en Europa, incluyendo a la comunidad científica, la industria y el sector público, a partir de principios de 2026. La gestión del acceso a sus recursos computacionales será coordinada por EuroHPC JU y el consorcio DAEDALUS, proporcionalmente a su inversión.
En línea con los objetivos del EuroHPC JU para adquirir supercomputadoras sostenibles, DAEDALUS utilizará fuentes de energía renovables y sistemas avanzados de refrigeración que reducirán significativamente su consumo energético.
Financiación y colaboración internacional
El coste total de adquisición del sistema asciende a 36 millones de euros, con una financiación del 35% proveniente del EuroHPC JU y el restante 65% financiado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia 'Grecia 2.0'. Además, Chipre, Montenegro y Macedonia del Norte participan como miembros del consorcio DAEDALUS.
La gestión y operación del sistema estarán a cargo de GRNET S.A., las Infraestructuras Nacionales para la Investigación y Tecnología en Atenas, bajo la supervisión del Ministerio griego de Gobernanza Digital. El superordenador se instalará en un nuevo centro de datos ubicado en el antiguo edificio de la Central Eléctrica del Parque Cultural Tecnológico de Lavrio perteneciente a la Universidad Técnica Nacional de Atenas.
Declaraciones y contexto
Anders Jensen, Director Ejecutivo del EuroHPC JU, expresó: “DAEDALUS es el décimo superordenador adquirido por EuroHPC JU, apoyando aún más nuestra misión de proporcionar a los científicos e industrias europeos acceso a infraestructuras y servicios HPC avanzados. Espero ver este nuevo sistema operativo el próximo año e integrado en Pharos, una de nuestras nuevas fábricas AI.”
La elección del proveedor HPE se realizó tras un llamado a licitación lanzado en junio de 2024. El EuroHPC JU es una entidad legal y financiera creada en 2018 con el objetivo principal de posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación.
Hasta ahora, el EuroHPC JU ha adquirido nueve supercomputadores distribuidos por toda Europa, permitiendo así que científicos europeos accedan a estos recursos independientemente de su ubicación mediante las Convocatorias para Acceso EuroHPC.
Nuevos desarrollos en IA
A finales de 2024, se seleccionaron sitios para albergar las primeras fábricas europeas dedicadas a la inteligencia artificial en países como Finlandia, Alemania, Grecia e Italia. En marzo de 2025 se añadieron seis nuevos sitios para estas fábricas en Austria, Bulgaria, Francia, Alemania, Polonia y Eslovenia.
Paralelamente, el EuroHPC JU también financia proyectos de investigación e innovación destinados al desarrollo completo de una cadena europea dedicada a la supercomputación que abarca desde procesadores hasta aplicaciones específicas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
89 petaflops |
Capacidad de cálculo del superordenador DAEDALUS |
36 millones de euros |
Costo total de adquisición del sistema DAEDALUS |
35% |
Porcentaje del costo financiado por EuroHPC JU |
65% |
Porcentaje del costo financiado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia 'Grecia 2.0' |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es DAEDALUS?
DAEDALUS es un superordenador de gama media que será capaz de ejecutar más de 89 petaflops, lo que equivale a 89 millones de billones de cálculos por segundo.
¿Dónde se construirá el superordenador DAEDALUS?
El superordenador DAEDALUS se construirá en el Parque Cultural Tecnológico de Lavrio, Grecia.
¿Cuándo estará disponible DAEDALUS para los usuarios?
DAEDALUS estará accesible a principios de 2026 para una amplia gama de usuarios en Europa, incluyendo la comunidad científica, la industria y el sector público.
¿Cómo se financiará el proyecto DAEDALUS?
El costo total de adquisición del sistema es de 36 millones de euros, con el EuroHPC JU financiando el 35% y el resto siendo cubierto por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia 'Grecia 2.0'.
¿Qué características ecológicas tendrá DAEDALUS?
DAEDALUS utilizará fuentes de energía renovable y sistemas avanzados de refrigeración para reducir significativamente su consumo energético.
¿Quién gestionará y operará el superordenador DAEDALUS?
El sistema será gestionado y operado por GRNET S.A., las Infraestructuras Nacionales para la Investigación y Tecnología en Atenas, Grecia.