www.mil21.es
La PAC en España logra un reparto más justo de las ayudas, según Luis Planas
Ampliar

La PAC en España logra un reparto más justo de las ayudas, según Luis Planas

El ministro destaca los avances en la PAC, que benefician a agricultores y promueven una agricultura más sostenible y socialmente responsable en España

viernes 28 de marzo de 2025, 20:25h

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la Política Agraria Común (PAC) en España ha mejorado la distribución de ayudas en su segundo año de aplicación, logrando un reparto más equitativo. En el balance presentado, se menciona que las ayudas directas superan los 4.822 millones de euros, beneficiando a casi 600,000 agricultores y ganaderos. Se han implementado medidas como el pago redistributivo para apoyar a las explotaciones más pequeñas y vulnerables. Además, se ha incrementado el apoyo a jóvenes agricultores y se han promovido prácticas sostenibles mediante ecorregímenes. La PAC busca ser más justa y ambientalmente responsable, reflejando una mayor profesionalización del sector agrario. Para más detalles sobre este importante avance en la agricultura española, visita el enlace.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado el balance correspondiente al segundo año de implementación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC 2024) en una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio. Durante su intervención, Planas destacó que la PAC ha logrado mejorar la distribución de las ayudas, promoviendo un reparto más equitativo que responde a los desafíos actuales del sector agroalimentario.

Este análisis forma parte del «Balance del segundo año de aplicación de la PAC en la campaña 2024», donde se evidencia una mejor orientación de las ayudas hacia aquellos que más lo requieren, particularmente la agricultura familiar y profesional. “Nos propusimos una PAC más justa, más social y más ambiental, y los datos indican que estamos avanzando en esa dirección”, afirmó el ministro, quien subrayó la “solidez y coherencia” del plan estratégico.

Resultados destacados de la PAC

En esta campaña 2024, las ayudas directas de la PAC superan los 4.822 millones de euros, beneficiando a 598.151 agricultores y ganaderos que presentaron su solicitud única. Hasta el momento, se ha ejecutado el 76% de los pagos previstos, cuyo plazo finaliza el 15 de octubre. A fecha del 23 de marzo, se han abonado 3.913 millones de euros, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el primer año de aplicación del plan estratégico, se destinaron al campo español ayudas directas por valor de 4.833 millones de euros, logrando una ejecución del 99,1%% respecto a lo presupuestado.

Criterios redistributivos y apoyo a sectores vulnerables

La mejora en la orientación de las ayudas se debe a instrumentos como el pago redistributivo, que transfiere recursos desde las explotaciones más grandes hacia las medianas y pequeñas. Este mecanismo se financia mediante el ‘capping’, que limita a un máximo de 200.000 euros la ayuda básica a la renta. En 2023, esta medida permitió destinar 6,5 millones de euros, previamente percibidos por 58 grandes beneficiarios.

A nivel total, el pago redistributivo alcanzó los 491 millones de euros. Se anticipa que al finalizar el plazo para ejecutar las ayudas correspondientes a 2024, esta cifra sea similar a la registrada en el primer año del plan estratégico.

Aumento en ayudas asociadas y apoyo a jóvenes agricultores

Pese a un incremento del 15%% respecto al periodo anterior en las ayudas asociadas —destinadas a sectores vulnerables— estas alcanzaron los 714 millones de euros. La mayoría fue dirigida al sector ganadero, con un total de 522,7 millones de euros. Además, el número de animales subvencionables creció un 2,3%% con respecto al periodo previo.

Luis Planas también destacó un notable aumento en las ayudas destinadas a jóvenes agricultores: se asignaron 98 millones de euros, comparados con los 46 millones% registrados en 2022. Esta iniciativa incluye un incremento adicional del 15%% para mujeres agricultoras con el objetivo de fomentar el relevo generacional dentro del sector primario.

Sostenibilidad y compromiso ambiental

The new PAC emphasizes environmental sustainability through ecorregímenes —un pago adicional para quienes adopten prácticas agrícolas sostenibles—. Planas resaltó que el 77,5%% de quienes solicitaron la PAC optaron por estas ayudas complementarias; sin embargo, cuando se analiza la superficie cultivable acogida a este régimen sostenible, esta cifra asciende al 88%%.

A través del diseño adecuado de estas prácticas en España se busca facilitar su adopción por parte de los productores agrarios. Esto ha llevado a mejoras significativas en la estructura agrícola y mayor fertilidad del suelo.

Tendencias en profesionalización y movilización agraria

A pesar del descenso continuo en el número total de solicitantes —un 3,9%% menos este año— se mantiene estable la superficie cultivable sobre la cual se solicitan ayudas: más de 22,2 millones% hectáreas. Esto indica un aumento en el tamaño medio de las explotaciones agrarias y su rentabilidad; actualmente este tamaño es superior a 37 hectáreas.

Luis Planas recordó que el pasado año estuvo marcado por manifestaciones generalizadas entre agricultores en varios Estados miembros europeos. Esta movilización llevó a la Comisión Europea a simplificar aspectos relacionados con la PAC para adaptarse mejor a las necesidades reales observadas durante su primer año operativo.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ayudas directas de la PAC en 2024 4.822 millones de euros
Número de agricultores y ganaderos beneficiados 598.151
Ayudas directas de la PAC en 2023 4.833 millones de euros
Aumento en ayudas asociadas en 2023 714 millones de euros
Pago redistributivo en 2023 491 millones de euros
Pago a jóvenes en 2023 98 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha mejorado la PAC aplicada en España según Luis Planas?

Según Luis Planas, la PAC aplicada en España ha mejorado la distribución de las ayudas, logrando un reparto más equitativo que beneficia a quienes más lo necesitan, como la agricultura familiar y profesional.

¿Cuánto han sido las ayudas directas de la PAC en 2024?

En 2024, las ayudas directas de la PAC superan los 4.822 millones de euros y benefician a 598.151 agricultores y ganaderos.

¿Cuál es el objetivo del pago redistributivo en la PAC?

El pago redistributivo tiene como objetivo transferir recursos desde las explotaciones más grandes hacia las medianas y pequeñas, asegurando que quienes realmente lo necesitan reciban apoyo adecuado.

¿Cómo se ha incrementado el apoyo a los jóvenes agricultores?

A partir de 2023, el pago a jóvenes agricultores se ha incrementado a 98 millones de euros, con un enfoque adicional del 15% para mujeres agricultoras, buscando incentivar el relevo generacional y cerrar la brecha de género en el sector agrario.

¿Qué son los ecorregímenes en el contexto de la nueva PAC?

Los ecorregímenes son pagos adicionales para agricultores y ganaderos que adoptan prácticas sostenibles voluntariamente. En 2023, estos pagos ascendieron a 1.112 millones de euros.

¿Qué tendencia se observa en el número de solicitantes de ayuda?

A pesar de que el número de solicitantes ha disminuido un 3,9%, se mantiene estable la superficie cultivada sobre la que se solicitan ayudas, lo que indica una mayor profesionalización del sector agrario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios