El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, recibió a la ministra letona de Exteriores, Baiba Braže, en un encuentro que tuvo lugar en Madrid. Durante esta reunión, Albares abogó por la movilización del presupuesto de la Unión Europea (UE) con el objetivo de reforzar la seguridad europea.
En su intervención, el ministro español destacó que el modelo nórdico y báltico de resiliencia sirve de inspiración para todos los países europeos. Además, enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque integral hacia la seguridad en Europa, que contemple no solo las amenazas militares, sino también otros focos de inestabilidad, incluyendo aquellos situados en el flanco sur del continente.
Compromiso con la seguridad
Albares subrayó que una base industrial europea sólida es fundamental para este proceso y señaló que debe llevarse a cabo de manera gradual y flexible dentro de un marco abierto que promueva la autonomía estratégica. En este sentido, mencionó a Braže que las medidas propuestas por la Comisión Europea representan un buen primer paso, aunque son necesarias acciones adicionales para fortalecer las capacidades de seguridad.
El ministro español reiteró el compromiso de España con la seguridad de Letonia y la región del Báltico. Recordó que desde 2017 se ha desplegado un contingente militar español en Letonia compuesto por aproximadamente 650 efectivos, constituyendo así el mayor despliegue español en el extranjero bajo el marco de la OTAN y representando la principal fuerza europea en esta misión.
Unidad ante la agresión rusa
Este encuentro se desarrolla en un contexto marcado por la agresión rusa contra Ucrania. Albares expresó a su homóloga letona que la unidad debe ser el principio rector en los próximos meses. Esto implica proporcionar apoyo militar y financiero a Ucrania, intensificar las sanciones contra Rusia y continuar los esfuerzos para acercarse a socios globales. El objetivo es permitir que Ucrania enfrente futuras negociaciones desde una posición fuerte, buscando alcanzar una paz justa y sostenible que garantice su soberanía.
En cuanto a las relaciones bilaterales entre España y Letonia, ambos ministros discutieron sobre el proyecto Rail Baltica, destinado a construir una línea ferroviaria de alta velocidad que conecte los tres países bálticos. Este proyecto cuenta con la participación de importantes empresas españolas. Asimismo, celebraron que Letonia haya incorporado el español como lengua extranjera en su sistema educativo tras una reforma educativa implementada en 2024, lo cual permitirá que más de 75 colegios letones ofrezcan clases de español.
Memorando de Entendimiento
Como resultado del excelente estado de las relaciones entre ambos países, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre consultas políticas. Este acuerdo facilitará una mayor coordinación en temas políticos, económicos y culturales, así como dentro del ámbito europeo.
Finalmente, Albares hizo referencia a la participación de Letonia en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. Destacó esta ocasión como una oportunidad única para que la Unión Europea reafirme su liderazgo en la agenda global relacionada con financiación para el desarrollo.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el propósito del encuentro entre José Manuel Albares y Baiba Braže?
El encuentro tuvo como objetivo discutir la movilización del presupuesto de la UE para reforzar la seguridad europea, así como abordar la unidad en las acciones futuras respecto a la agresión rusa contra Ucrania.
¿Qué compromiso reiteró Albares durante la reunión?
Albares reiteró el compromiso de España con la seguridad de Letonia y la región del Báltico, destacando el despliegue de un contingente de soldados españoles en Letonia desde 2017.
¿Qué proyecto se discutió relacionado con la infraestructura en los países bálticos?
Se conversó sobre el proyecto Rail Baltica, que implica la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad a través de los tres países bálticos, con participación de empresas españolas.
¿Qué acuerdo se firmó entre los dos ministros?
Los ministros firmaron un Memorando de Entendimiento sobre consultas políticas para profundizar la coordinación en materia política, económica y cultural.
¿Cómo se ha incluido el español en Letonia tras la reforma educativa?
Letonia ha incluido el español como lengua extranjera en su enseñanza reglada, permitiendo que más de 75 colegios impartan clases de español.
¿Qué evento internacional destacó Albares relacionado con Letonia?
Albares destacó la participación de Letonia en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Sevilla como una oportunidad para que la UE afirme su liderazgo en esta agenda.