www.mil21.es

Bolaños destaca que el nuevo modelo judicial permitirá más plazas de jueces

La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia

viernes 28 de marzo de 2025, 20:06h

Escucha la noticia

El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Transformación de la Justicia en España

Durante una reciente intervención, el ministro de Justicia ha destacado los hitos más relevantes que su cartera está impulsando con el objetivo de llevar a cabo la mayor transformación del sistema judicial en décadas. Entre estas iniciativas se encuentra el Real Decreto-ley 6/2023, considerado como la piedra angular del proceso de digitalización en la Administración de Justicia, así como la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

El ministro ha enfatizado que esta última norma representa una reforma radical en la organización judicial, transformándola en una estructura más ágil y flexible, capaz de responder adecuadamente a la congestión que enfrentan ciertos juzgados.

Un aspecto crucial mencionado por el titular de Justicia es el impacto positivo que tendrá esta reforma en el aumento del número de plazas para jueces, gracias al nuevo modelo de Tribunales de Instancia. Esta nueva estructura permitirá crear más plazas judiciales en las secciones correspondientes cuando sea necesario, desvinculando la creación de dichas plazas de la necesidad de establecer un nuevo juzgado. Se estima que esta modificación podría generar un ahorro aproximado de 400.000 euros, los cuales se destinarían a habilitar nuevas posiciones.

Especialización y homogeneización en los Tribunales

Además, la conversión de más de 3.900 juzgados unipersonales en 431 Tribunales de Instancia, cada uno apoyado administrativamente por una Oficina Judicial, facilitará una especialización en las plazas judiciales, organizadas por secciones especializadas. Este cambio también promoverá la homogeneización tanto en las prácticas jurisdiccionales como organizativas entre los miembros de estas secciones.

El ministro ha valorado los avances realizados hacia la implementación efectiva de esta norma, destacando la organización de las plantillas para los nuevos Tribunales de Instancia y asegurando que durante el año 2025 este nuevo modelo organizativo será una realidad palpable.

Nuevos proyectos legislativos para 2025

La clausura del evento permitió al ministro abordar otros dos importantes proyectos dentro del ámbito judicial que serán presentados próximamente ante las Cortes Generales. El primero es una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, ya aprobada en primera vuelta por el Consejo de Ministros. Esta reforma busca ampliar y fortalecer tanto la Carrera Judicial como Fiscal, además de dotarla con mayor previsibilidad, transparencia y derechos para sus integrantes.

El segundo proyecto se refiere a la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, cuyo objetivo es homologar el proceso penal español con aquellos existentes en países europeos cercanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400,000 euros Ahorro destinado a habilitar nuevas plazas judiciales
3,900 Número de juzgados unipersonales que se transformarán
431 Número total de nuevos Tribunales de Instancia

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del nuevo modelo de los Tribunales de Instancia?

El nuevo modelo busca facilitar la creación de más plazas judiciales y transformar la organización judicial en una estructura más ágil y flexible, capaz de responder mejor a la congestión en algunos juzgados.

¿Qué impacto tendrá la Ley Orgánica 1/2025 en el sistema judicial?

La ley permitirá aumentar el número de plazas de jueces al desvincular la creación de nuevas plazas judiciales de la necesidad de implantar un nuevo juzgado, lo que optimizará recursos económicos y mejorará la especialización en las secciones judiciales.

¿Cuántos juzgados unipersonales se transformarán en Tribunales de Instancia?

Se transformarán más de 3.900 juzgados unipersonales en 431 Tribunales de Instancia, asistidos por Oficinas Judiciales para mejorar la organización y homogeneización de prácticas jurisdiccionales.

¿Qué otros proyectos importantes se están considerando para 2025?

Se está trabajando en una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para fortalecer la Carrera Judicial y Fiscal, así como en un Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal para homologar el proceso penal español con el europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios