La sede del FBI en Washington D.C. ha iniciado una investigación de gran envergadura sobre aproximadamente 14 terabytes de archivos previamente no divulgados relacionados con Jeffrey Epstein. Esta acción se lleva a cabo a pesar de los intentos de los medios de comunicación para proteger la lista de clientes de Epstein, desacreditando la investigación.
La revelación, que fue expuesta por fuentes citadas por el informante del FBI Kyle Seraphin, representa un avance significativo en el esfuerzo por descubrir la magnitud completa de la red criminal de Epstein. Esto plantea interrogantes sobre las razones que llevaron a que un volumen tan explosivo de evidencia permaneciera oculto hasta ahora.
Nueva fase en la investigación
De acuerdo con publicaciones en X, basadas en las fuentes de Seraphin, los archivos contienen detalles impactantes que podrían implicar a cientos de víctimas adicionales y arrojar luz sobre la lista de clientes VIP de Epstein y su extensa red de influencia.
El enorme volumen de datos, equivalente a millones de páginas o horas de video, ha llevado al Departamento de Justicia (DOJ) a movilizar una respuesta sin precedentes. Informes indican que el DOJ está reclutando alrededor de 1,000 agentes para examinar esta vasta cantidad de evidencia.
Criticas al manejo del caso
La aparición de estos archivos ha reavivado las críticas hacia la gestión del caso Epstein por parte de la administración Biden. Los detractores sostienen que el DOJ durante esta administración se ha concentrado en perseguir adversarios políticos mientras descuida la búsqueda de justicia en uno de los escándalos más notorios relacionados con el tráfico sexual en la historia reciente.
Este desarrollo sigue a informes previos sobre tensiones entre la Fiscal General Pam Bondi y la oficina del FBI en Nueva York, que Bondi acusó de retener documentos críticos relacionados con Epstein. A finales de febrero, Bondi anunció que el FBI había entregado una "carga completa" de archivos tras establecer un plazo límite. Ahora, con el descubrimiento adicional de 14 terabytes, la investigación ha entrado en una nueva fase intensificada.
Especulaciones sobre encubrimientos
Fuentes citadas por Seraphin sugieren que los archivos fueron ocultados anteriormente por el FBI en Nueva York, lo cual ha alimentado especulaciones sobre un posible encubrimiento. Un informe publicado por ABC News el 20 de marzo indicó que el DOJ, bajo presión por parte de simpatizantes del expresidente Trump, estaba instando al FBI a revisar y liberar más materiales relacionados con Epstein, incluyendo evidencia videográfica proveniente de su investigación sobre tráfico sexual.
A medida que el FBI intensifica sus esfuerzos, algunos medios han lanzado una campaña para desacreditar la investigación y proteger la lista poderosa de clientes asociados a Epstein. En un segmento transmitido por CNN el 23 de marzo, se presentaron comentaristas que argumentaron que el despliegue de 1,000 agentes desviaba recursos hacia cuestiones menos relevantes como el espionaje chino, ignorando convenientemente a las víctimas aún en busca de justicia.
Reacciones mediáticas
Aún más preocupante es un editorial del Washington Post, publicado el 24 de marzo, donde se descalificó la revisión del entramado criminal asociado a Epstein como una "expedición pesquera partidista", minimizando así los horrores cometidos y protegiendo potencialmente los nombres influyentes que podrían estar involucrados en esos archivos. Este evidente intento por socavar la investigación sugiere complicidad, ya que estos medios priorizan narrativas políticas sobre la búsqueda incesante por la verdad.