www.mil21.es
Idaho enfrenta una decisión clave sobre la libertad médica: ¿firmará el gobernador Brad Little la ley histórica?
Ampliar

Idaho enfrenta una decisión clave sobre la libertad médica: ¿firmará el gobernador Brad Little la ley histórica?

viernes 28 de marzo de 2025, 13:12h

Escucha la noticia

Idaho se encuentra en un momento crucial, ya que los legisladores han aprobado la Ley de Libertad Médica, que prohíbe a empresas, escuelas y entidades gubernamentales exigir intervenciones médicas, incluidas las vacunas contra el COVID-19. El gobernador Brad Little tiene hasta el sábado para firmar o vetar esta ley histórica. Críticos advierten que un veto sería una traición a los derechos de los ciudadanos de Idaho y podría marcar el final de su carrera política. La ley establece un precedente nacional al proteger a los ciudadanos de la coerción médica y garantizar que nadie pierda su empleo o acceso a la vida pública por decisiones de salud personales. La decisión del gobernador será determinante no solo para Idaho, sino también para el futuro de la libertad médica en Estados Unidos.

La legislatura de Idaho ha aprobado la Ley de Libertad Médica, la cual prohíbe a empresas, escuelas y entidades gubernamentales exigir intervenciones médicas, incluyendo las vacunas contra el COVID-19. El gobernador Brad Little tiene hasta el próximo sábado para firmar o vetar esta legislación, mientras que críticos advierten que un veto podría significar un suicidio político y una traición a los derechos de los habitantes de Idaho.

Esta normativa establece un precedente nacional al proteger a los ciudadanos de la coerción médica y asegurar que nadie pierda su empleo o acceso a la vida pública debido a elecciones personales sobre su salud. El patólogo Dr. Ryan Cole ha amenazado con desafiar al gobernador en las primarias si este cede a la presión globalista y decide vetar el proyecto.

Un acto legislativo en respuesta a la tiranía médica

En un momento crucial para la libertad en materia de salud, la legislatura de Idaho ha emitido un contundente rechazo a la tiranía médica al aprobar la Ley de Libertad Médica (SB 1023). Esta ley prohíbe de manera amplia las intervenciones médicas forzadas. Ahora, todas las miradas están puestas en el gobernador Brad Little, quien debe decidir si se alineará con los habitantes de Idaho —y prácticamente todos los estadounidenses— o si sucumbirá ante las mismas fuerzas corporativas y burocráticas que utilizaron el miedo durante la pandemia del COVID-19. Si decide no firmar, demostrará estar incapacitado para liderar un estado que valora más la libertad que la conformidad.

El proyecto fue redactado por Leslie Manookian, fundadora del Health Freedom Defense Fund, y prohíbe explícitamente a empleadores, escuelas y negocios exigir procedimientos médicos —ya sean vacunas, medicamentos experimentales o tratamientos invasivos— como condición para el empleo, la educación o el acceso a espacios públicos. «Nadie debería tener que elegir entre su sustento y su autonomía corporal», declaró Manookian a The Defender.

Implicaciones de la Ley de Libertad Médica

La aprobación del proyecto llega tras años de excesos durante la era del COVID-19, donde se ignoraron derechos humanos básicos bajo el pretexto erróneo de «salud pública». Idaho fue testigo de tragedias como la de Doug Cameron, un hombre sano que quedó paralizado tras recibir una vacuna contra el COVID-19 presionado por su empleador. «Esta ley asegura que no haya más casos como el de Doug Cameron», afirmó Manookian.

Las disposiciones del proyecto son un modelo para desmantelar lo que algunos consideran fascismo médico:

  • Prohibición de mandatos: Ningún empleador, escuela o negocio podrá requerir intervenciones médicas (incluidas vacunas) para acceder, ser empleado o recibir servicios.
  • Prohibición de discriminación: Los habitantes de Idaho no podrán ser rechazados en empleos, educación o acceso a bienes/servicios basándose en su estado vacunal.
  • Bloqueo de coerción financiera: Los empleadores no podrán ofrecer beneficios continuos ni incentivos económicos vinculados al cumplimiento médico.
  • Mecanismos de enforcement: Los infractores enfrentarán demandas legales, órdenes judiciales y sanciones económicas.

Una prueba para el gobernador Little

El silencio del gobernador Little es revelador. ¿Se alineará con el pueblo o con aquellos que manejan los hilos?

El Dr. Ryan Cole ya ha prometido desafiar a Little en las primarias si veta el proyecto. En un video impactante, Cole advirtió: «Gobernador Little, haga lo correcto. Si decide vetar esto, será el fin de su carrera política». Incluso el fiscal general de Idaho, Raúl Labrador, ha respaldado el proyecto, calificando los mandatos durante la era del COVID-19 como «errores políticos» que no deben repetirse.

No obstante, la indecisión de Little sugiere que podría ceder ante los lobbistas farmacéuticos y entidades globalistas que se benefician de los mandatos médicos. Su decisión revelará si sirve a Idaho o al concepto del Foro Económico Mundial sobre «No poseerás nada y serás feliz».

Afectaciones futuras

Si se firma esta ley, podría desencadenar un efecto dominó inspirando a otros estados a rechazar lo que algunos consideran tiranía médica. El Consejo de Salud del Distrito Suroeste ya sentó un precedente en 2024 al retirar las vacunas contra el COVID-19 de sus clínicas tras revisar datos sobre lesiones. Ahora, la Ley de Libertad Médica podría consolidar a Idaho como líder nacional en soberanía sanitaria.

No obstante, si Little traiciona este impulso, no solo fallará a Idaho; también alentará al CDC, OMS y élites reunidas en Davos a intensificar sus esfuerzos por implementar pasaportes sanitarios digitales y vacunaciones obligatorias con mRNA junto con vigilancia impulsada por inteligencia artificial. La cuestión va más allá de Idaho; se trata sobre si Estados Unidos aún cree en la libertad o si nos rendiremos ante el complejo médico-industrial sin luchar.

La historia juzgará al gobernador Brad Little por su próximo movimiento. ¿Se posicionará junto al pueblo que lo eligió o junto a quienes diseñan la próxima pandemia planificada? Como dijo Manookian: «Todas nuestras decisiones médicas privadas deben ser tomadas únicamente por nosotros mismos. Somos quienes vivimos con las consecuencias».

Fuentes incluyen:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios