www.mil21.es
Johnson advierte que el Congreso podría desmantelar tribunales que obstaculizan a Trump
Ampliar

Johnson advierte que el Congreso podría desmantelar tribunales que obstaculizan a Trump

viernes 28 de marzo de 2025, 13:07h

Escucha la noticia

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-LA), advierte que el Congreso tiene la autoridad constitucional para desfinanciar o disolver tribunales federales, citando una "insurrección judicial" contra el expresidente Donald Trump. Desde enero, Trump ha enfrentado 137 demandas legales, lo que ha paralizado su agenda ejecutiva. Johnson afirma que los jueces activistas están emitiendo órdenes de suspensión a nivel nacional y amenaza con acciones legislativas si esta situación continúa. Los expertos legales conservadores critican la actuación de jueces como el juez Amir Ali, acusándolos de sobrepasar su función y actuar como legisladores. La intervención del Tribunal Supremo es vista como crucial para frenar este supuesto exceso judicial.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha advertido que el Congreso posee la autoridad constitucional para desfinanciar o incluso disolver tribunales federales que él califica como "insurreción judicial" contra el expresidente Donald Trump. Esta declaración se produce en un contexto donde los republicanos enfrentan a jueces activistas que emiten órdenes judiciales a nivel nacional con el objetivo de bloquear la agenda del exmandatario.

La amenaza de una acción legislativa

Johnson no se limita a hacer declaraciones vacías. En una reciente entrevista, afirmó: "Tenemos autoridad sobre los tribunales federales. Podemos eliminar un tribunal de distrito completo y tenemos poder sobre su financiamiento". Este enfoque refleja una preocupación creciente entre los republicanos ante lo que consideran un uso excesivo del poder judicial, similar a las circunstancias vividas durante la era de Reconstrucción en Estados Unidos.

Desde enero, Trump ha enfrentado 137 demandas legales, un número que duplica las dificultades legales encontradas en su primer mandato. Solo dos de estos casos han sido resueltos hasta ahora, lo que ha provocado un estancamiento en diversas acciones ejecutivas relacionadas con políticas, nombramientos y seguridad nacional.

Un sistema judicial bajo ataque

Expertos legales conservadores han señalado que jueces de tendencia liberal están actuando como formuladores de políticas. Un ejemplo notable es el fallo del juez Amir Ali, quien intentó obligar a la administración Trump a pagar dos mil millones de dólares en contratos extranjeros. Aunque el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, bloqueó temporalmente esta orden, muchos consideran que este tipo de decisiones representan un peligroso exceso judicial.

Josh Hammer, abogado senior del Proyecto Artículo III, describió esta situación como "una insurrección judicial total". Según sus palabras, "la primera administración Trump enfrentó 65 órdenes judiciales a nivel nacional, más que los primeros 44 presidentes juntos". Esta evaluación resuena con aquellos que creen que el sistema de controles y equilibrios está siendo socavado.

¿Intervendrá la Corte Suprema?

A pesar de la intervención reciente del Tribunal Supremo en el caso del juez Ali, los conservadores demandan una respuesta más contundente. Hammer advierte: "A menos que la Corte Suprema determine claramente que los tribunales inferiores no pueden emitir órdenes judiciales a nivel nacional, corremos el riesgo de paralizar toda esta segunda administración Trump".

La cuestión crucial radica en si el presidente del Tribunal Supremo y sus colegas actuarán para frenar este exceso judicial o si será necesario que el Congreso tome medidas drásticas. La advertencia de Johnson marca un punto crítico: si los tribunales continúan su cruzada legal contra Trump, el poder legislativo responderá con todo su peso constitucional.

Un desafío a la democracia

El sabotaje judicial por parte de sectores progresistas no solo representa un ataque al expresidente Trump; es una amenaza directa a las bases mismas de la autogobernanza estadounidense. Si jueces no electos pueden vetar unilateralmente las acciones presidenciales, se pone en tela de juicio la esencia misma de la democracia.

Es imperativo que tanto el Congreso como la Corte Suprema actúen. Y si no lo hacen, será responsabilidad del pueblo estadounidense exigir rendición de cuentas antes de que el poder judicial complete su asalto al sistema democrático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
137 Demandas enfrentadas por Trump desde enero de 2025.
65 Demandas nacionales (nationwide injunctions) durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
2 Demandas resueltas desde enero de 2025.
$2B Ruling del juez Amir Ali que intentó forzar al gobierno a pagar en contratos extranjeros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios