El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado la importancia de que «Europa invierta en Europa» con el fin de alcanzar una mayor soberanía tecnológica en el contexto actual de competencia global por la hegemonía en este ámbito. Durante su intervención en la reunión ministerial D9+, celebrada en Ámsterdam, López abogó por una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar para los ciudadanos.
El evento reunió a los trece países más digitalizados de la Unión Europea, cuyo objetivo es coordinar políticas digitales y asegurar que la legislación apoye la innovación, el crecimiento y la ciberseguridad. La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, también participó en este encuentro, que culminó con una declaración conjunta.
Aumento de Inversiones en Tecnología Digital
En dicha declaración, España y los demás firmantes hicieron un llamado a incrementar las inversiones en tecnologías digitales para mantener el liderazgo tecnológico a nivel mundial. Se mencionaron como prioridades áreas clave como la Inteligencia Artificial, los semiconductores, la computación cuántica, la ciberseguridad y el manejo de datos.
Asimismo, se comprometieron a reducir barreras administrativas, simplificar regulaciones y mejorar el acceso a financiamiento, especialmente para nuevas empresas. También se propuso fomentar las inversiones del Banco Europeo de Inversiones en capital de riesgo digital y optimizar los procesos de contratación pública utilizando el poder adquisitivo de la UE para fortalecer tecnologías críticas.
Estrategias para el Futuro Digital Europeo
A lo largo del día, los países participantes debatieron sobre cómo aprovechar mejor las oportunidades de financiación destinadas a invertir en tecnología digital. También discutieron sobre el futuro de la conectividad y las infraestructuras necesarias para impulsar un ecosistema europeo robusto en Inteligencia Artificial.
López destacó durante sus intervenciones la relevancia de la colaboración entre sectores público y privado para fomentar inversiones. Presentó como ejemplo exitoso a la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), un organismo gubernamental que cuenta con un fondo de 16.000 millones de euros destinado a coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores.
El ministro mencionó algunas iniciativas ya implementadas por la SETT, incluyendo su participación en empresas españolas como Multiverse Computing, considerada un potencial unicornio gracias a su herramienta que optimiza modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial con un ahorro energético significativo. Además, se mencionaron otras coinversiones en empresas como Wooptix y Sensia, así como futuras colaboraciones con Sateliot e IMEC para desarrollar infraestructura crítica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
16,000 millones de euros |
Monto destinado por la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para coinvertir en proyectos de alto valor tecnológico. |
500 millones de euros |
Inversión del Gobierno español para la construcción de un centro de investigación y fabricación de semiconductores en colaboración con IMEC en Málaga. |
90% |
Ahorro de energía logrado por la herramienta de Multiverse Computing que compacta modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial. |
50% - 80% |
Rango del ahorro energético alcanzado gracias a la herramienta mencionada anteriormente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué defiende Óscar López sobre la inversión en Europa?
Óscar López defiende que «Europa invierta en Europa» con el objetivo de ganar soberanía tecnológica en la actual carrera mundial por la hegemonía tecnológica.
¿En qué reunión participó Óscar López?
Óscar López participó en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, donde se reúnen los trece países más digitalizados de la UE para coordinar políticas digitales y asegurar que la legislación apoye la innovación, el crecimiento y la ciberseguridad.
¿Cuáles son las tecnologías clave mencionadas por los firmantes del encuentro?
Las tecnologías clave que se piden priorizar incluyen Inteligencia Artificial, semiconductores, computación cuántica, ciberseguridad y datos.
¿Qué es la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT)?
La SETT es el brazo inversor del Gobierno español dotado con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos de alto valor tecnológico.
¿Qué tipo de empresas ha apoyado la SETT?
La SETT ha realizado coinversiones en empresas como Multiverse Computing y Wooptix, entre otras, para fomentar el desarrollo tecnológico en España.