www.mil21.es

La UE sanciona a 25 individuos y 7 entidades de Bielorrusia por violaciones a los derechos humanos

La UE refuerza su compromiso con los derechos humanos al sancionar a responsables de la represión en Bielorrusia y apoyar la democracia

viernes 28 de marzo de 2025, 00:22h

Escucha la noticia

La Unión Europea ha decidido imponer nuevas sanciones a 25 individuos y 7 entidades en Bielorrusia, en respuesta a la represión interna y las violaciones de derechos humanos relacionadas con las elecciones presidenciales de 2025, que fueron consideradas injustas. Entre los sancionados se encuentran miembros de la Comisión Electoral Central y jueces que han dictado sentencias políticas. Estas medidas buscan presionar al régimen de Lukashenka, que colabora militarmente con Rusia en el contexto de la guerra contra Ucrania. Con estas adiciones, el total de sancionados por la UE asciende a 310 personas y 46 entidades. Las sanciones incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje para los implicados. La UE reafirma su apoyo al pueblo bielorruso en su lucha por la democracia y los derechos humanos.

El Consejo de la Unión Europea ha decidido imponer nuevas medidas restrictivas que afectan a un total de 25 individuos y 7 entidades en respuesta a la situación política en Bielorrusia. Estas acciones se dirigen a aquellos que han contribuido a socavar la democracia y el estado de derecho, así como a perpetuar la represión interna, las violaciones de derechos humanos y la cooperación militar con Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania.

Entre los sancionados se encuentra la Comisión Central Electoral (CEC) y sus principales miembros, quienes organizaron las elecciones presidenciales de 2025, las cuales fueron calificadas como ni libres ni justas, llevándose a cabo en un ambiente de represión y violaciones de derechos fundamentales. También figura Aleh Ramanau, líder del partido político mayoritario en el parlamento bielorruso.

Nuevas sanciones contra el régimen de Lukashenka

Las listas publicadas hoy incluyen a nueve jueces que han emitido sentencias motivadas políticamente, dirigidas contra ciudadanos que se manifestaron contra el régimen de Lukashenka o expresaron su disidencia, participando así en la represión de la sociedad civil y la oposición democrática.

A su vez, las medidas restrictivas alcanzan a miembros destacados de la Dirección General del Patrimonio del Presidente, una entidad gubernamental bielorrusa directamente subordinada a Lukashenka, que genera ingresos para el régimen. También se han sancionado empresas y empresarios que apoyan al régimen, como Ridotto LLC, especializada en juegos de azar online, y su accionista mayoritario Dzmitry Shvedka; así como Belorusskiye Loterei, encargada del negocio lotérico en Bielorrusia.

Sanciones amplias y apoyo a los bielorrusos

Además, dos compañías vinculadas al complejo militar-industrial bielorruso también han sido designadas: OJSC Planar, junto con su CEO Sergey Avakov; y Precise Electro-Mechanics Plant, cuyo director es Yuri Tchorny. Por último, se impusieron restricciones sobre Tsybulka-Bel LLC, una empresa agroindustrial acusada de coordinar con las autoridades bielorrusas el uso de prisioneros como mano de obra forzada, lo que representa una clara violación de los derechos humanos.

Con estas nuevas sanciones, el total de individuos afectados por las medidas restrictivas impuestas por la UE asciende a 310 personas y 46 entidades. Los designados están sujetos a un bloqueo de activos, mientras que los ciudadanos y empresas europeas tienen prohibido proporcionarles fondos. Además, los individuos sancionados enfrentan una prohibición de viajar, lo que les impide entrar o transitar por territorios europeos.

A través de estas acciones, la UE reafirma su compromiso con el pueblo bielorruso y su anhelo por un país libre, democrático, soberano e independiente dentro de una Europa pacífica.

Cronología de sanciones previas

D desde agosto de 2020, la UE ha implementado múltiples rondas sucesivas de sanciones individuales y sectoriales dirigidas contra quienes son responsables por la represión interna y las violaciones de derechos humanos en Bielorrusia. Con estas medidas, se busca enviar un mensaje claro a los actores políticos y económicos implicados: sus acciones tendrán consecuencias.

En sus conclusiones del 19 de febrero de 2024, el Consejo expresó su profunda preocupación por el deterioro continuo de la situación de los derechos humanos en Bielorrusia. Condenó firmemente las campañas sistemáticas de persecución e intimidación ejercidas por el régimen sobre todos los sectores sociales. La UE exige la liberación inmediata e incondicional de todos los prisioneros políticos y aboga por la abolición de la pena capital.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Individuos sancionados 310
Entidades sancionadas 46
Nuevos individuos sancionados 25
Nuevas entidades sancionadas 7

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas restrictivas ha impuesto la UE a Bielorrusia recientemente?

La UE ha decidido imponer medidas restrictivas adicionales sobre 25 individuos y 7 entidades responsables de socavar la democracia y el estado de derecho en Bielorrusia, así como de contribuir a la represión interna y abusos de derechos humanos.

¿Quiénes son algunos de los individuos y entidades listados por la UE?

Entre los listados se encuentran miembros de la Comisión Electoral Central, jueces que han emitido sentencias políticamente motivadas, y miembros del Directorio de Gestión de Propiedades del Presidente, entre otros.

¿Cuántas personas y entidades están actualmente sujetas a sanciones de la UE relacionadas con Bielorrusia?

Las medidas restrictivas de la UE ahora se aplican a un total de 310 individuos y 46 entidades.

¿Qué tipo de sanciones enfrentan las personas designadas por la UE?

Las personas designadas están sujetas a un congelamiento de activos y se les prohíbe a los ciudadanos y empresas de la UE hacer fondos disponibles para ellos. Además, enfrentan una prohibición de viaje que les impide entrar o transitar por territorios de la UE.

¿Cuál es el objetivo de estas sanciones según la UE?

La UE busca enviar un mensaje a los actores políticos y económicos responsables, indicando que sus acciones en apoyo al régimen bielorruso tienen un costo.

¿Qué ha dicho la UE sobre la situación de los derechos humanos en Bielorrusia?

La UE ha expresado su profunda preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Bielorrusia y condena las campañas de persecución e intimidación contra todos los segmentos de la sociedad bielorrusa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios