www.mil21.es
Reino Unido evalúa la conscripción militar ante la amenaza rusa en Europa
Ampliar

Reino Unido evalúa la conscripción militar ante la amenaza rusa en Europa

lunes 24 de febrero de 2025, 17:22h

Escucha la noticia

El Reino Unido está considerando la reinstauración de la conscripción militar en respuesta a las crecientes preocupaciones de seguridad derivadas del conflicto en Ucrania y la agresión rusa. Sir Richard Shirreff, exjefe de la OTAN, apoya esta medida como esencial para fortalecer la defensa ante las capacidades militares de Rusia. El presidente francés Emmanuel Macron advierte que el conflicto podría escalar hacia una Tercera Guerra Mundial, lo que subraya la gravedad de la situación. Además, el Reino Unido y Francia están colaborando en la creación de una fuerza europea de aproximadamente 30,000 tropas para garantizar la seguridad de Ucrania. La urgencia por reevaluar las estrategias defensivas en Europa se intensifica ante la resurgencia de la agresión rusa y el debilitamiento de las fuerzas militares occidentales.

Reino Unido considera la conscripción militar ante la creciente tensión con Rusia

El Reino Unido está evaluando la posibilidad de reintroducir la conscripción militar, una medida que refleja las crecientes preocupaciones de seguridad derivadas del conflicto en Ucrania y la agresión rusa. Esta propuesta ha encontrado apoyo en figuras destacadas como el exjefe de la OTAN, Sir Richard Shirreff, quien considera que la conscripción es un paso necesario para fortalecer la defensa frente a las capacidades militares de Rusia.

En este contexto, el presidente francés Emmanuel Macron ha advertido que el conflicto en Ucrania podría escalar hacia una Tercera Guerra Mundial, subrayando así la gravedad de la situación actual. La colaboración entre el Reino Unido y Francia busca establecer una fuerza europea compuesta por aproximadamente 30,000 tropas para garantizar la seguridad de Ucrania en caso de un alto el fuego, con el respaldo de otras naciones europeas y posible cobertura aérea estadounidense.

Una respuesta urgente a la agresión rusa

La resurgencia de la agresión rusa y el deterioro de la preparación militar en Europa occidental han llevado a una reevaluación urgente de las estrategias defensivas. La situación actual contrasta notablemente con el periodo posterior a la Guerra Fría, cuando Europa disfrutaba de una relativa paz y reducciones en los gastos militares.

Las declaraciones del primer ministro británico Keir Starmer en torno a la conscripción destacan su consideración como un “deber patriótico” no solo para proteger a Ucrania, sino también para salvaguardar la seguridad general del continente europeo. Este tema, que anteriormente generaba controversia, ahora se promueve por voces influyentes dentro del ámbito mediático y gubernamental como una medida necesaria ante las amenazas rusas.

Perspectivas desde Francia: La posibilidad de un conflicto global

Desde Francia, el presidente Macron ha manifestado su preocupación sobre las implicaciones del conflicto ucraniano. En una transmisión en vivo, al ser cuestionado sobre si este podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial, su respuesta fue clara: “Eso no puede ser descartado”. Sus palabras reflejan las inquietudes crecientes entre los líderes europeos respecto a un posible desenlace más devastador del conflicto.

Para hacer frente a estos desafíos de seguridad, el Reino Unido y Francia están colaborando en la creación de una fuerza europea destinada a asegurar Ucrania en caso de un alto el fuego. Esta fuerza se espera que esté compuesta principalmente por unidades aéreas y navales, con una presencia terrestre mínima.

Un esfuerzo colectivo ante un panorama incierto

El jefe de Defensa del Reino Unido, John Healy, enfatizó que es crucial “innovar y hacer lo que hacemos más letal”, integrando nuevas tecnologías y lecciones aprendidas del conflicto ucraniano. Este esfuerzo no es exclusivo entre Francia y el Reino Unido; incluye también a otras naciones europeas como Dinamarca y los estados bálticos.

El Centro para la Planificación y Conducta de Operaciones (CPCO) del ejército francés trabaja activamente en garantías de seguridad para Ucrania bajo la condición de contar con cobertura aérea estadounidense para disuadir violaciones rusas durante cualquier acuerdo de alto el fuego.

Contexto histórico: Europa debilitada frente a Rusia resurgente

La modernización militar rusa y su disposición a utilizar la fuerza han puesto al descubierto las vulnerabilidades existentes en los ejércitos europeos occidentales. En particular, el ejército británico ha experimentado un descenso significativo en sus efectivos; actualmente cuenta con solo 109,245 soldados, incluyendo 25,814 reservistas voluntarios.

Alistair Carns, ministro británico para veteranos, advirtió que bajo condiciones similares a las actuales en Ucrania, su ejército podría agotarse rápidamente dentro de seis meses a un año si participara en un conflicto más amplio junto con coaliciones multinacionales. Este análisis pone de relieve la necesidad urgente de contar con fuerzas armadas más robustas.

La influencia estadounidense: Un factor crítico

La participación estadounidense en esta iniciativa europea es fundamental. Aunque el expresidente Donald Trump expresó apoyo hacia tropas europeas pacificadoras en Ucrania, también dejó claro que no se enviarán tropas estadounidenses al país. Esta postura ha generado incertidumbre entre los líderes europeos sobre la fiabilidad del compromiso estadounidense.

A pesar de ello, Starmer ha instado a Estados Unidos a proporcionar “garantías de seguridad” para Ucrania como única forma efectiva para disuadir futuras agresiones rusas. Sin embargo, las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania han enfrentado tensiones recientes tras comentarios críticos hacia el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

Conclusión: Hacia un futuro incierto

La posible reinstauración de la conscripción militar en el Reino Unido y el establecimiento de una fuerza europea para asegurar Ucrania son medidas drásticas que reflejan los altos riesgos asociados al actual conflicto. Con Rusia resurgiendo como una amenaza significativa, es imperativo que Europa mantenga una postura defensiva unida y bien preparada.

Sir Richard Shirreff destacó que “lo que impresionará a Putin y lo disuadirá es si comenzamos a fortalecer nuestras fuerzas convencionales ahora”. A medida que se desarrollan los acontecimientos en Ucrania, el mundo observa con atención esperanzada por mantener la paz y evitar que se materialice nuevamente el espectro de una guerra mundial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30,000 Número de tropas que se están considerando para la fuerza europea destinada a asegurar Ucrania.
109,245 Número total de personal del ejército británico, incluyendo reservistas voluntarios.
25,814 Número de reservistas voluntarios en el ejército británico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios