Soldados ucranianos desestiman acuerdo de paz con Rusia y prometen continuar la lucha
En el frente oriental devastado por la guerra en Ucrania, los soldados han calificado las recientes negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia como irrelevantes. A pesar de los crecientes llamados a una resolución del conflicto, los combatientes afirman que seguirán luchando. Las conversaciones de alto nivel, llevadas a cabo en Arabia Saudita y lideradas por el expresidente estadounidense Donald Trump, excluyeron completamente a Ucrania, lo que provocó la indignación del presidente Volodymyr Zelensky y profundizó la brecha entre Kiev y sus aliados occidentales.
A medida que el control autoritario de Zelensky sobre el poder se debilita y sus índices de aprobación caen drásticamente, las tropas ucranianas en el frente se mantienen firmes, negándose a rendirse ante condiciones adversas.
Puntos clave
- Los soldados ucranianos expresan escepticismo respecto a las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, considerándolas irrelevantes para su lucha.
- El presidente Zelensky, cuyo mandato expiró en mayo de 2024, ha rehusado convocar elecciones bajo el pretexto de la ley marcial y enfrenta una caída significativa en su aprobación.
- Las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Riad excluyeron a Ucrania, lo que llevó a Zelensky a acusar a Estados Unidos de marginar a Kiev.
- Las tropas en primera línea, superadas en número y armamento, prometen continuar combatiendo en honor a años de sacrificios y la pérdida de decenas de miles de compañeros.
- Aliados de Trump piden la renuncia de Zelensky, argumentando que su liderazgo obstaculiza la paz y prolonga el conflicto.
Desafío en primera línea: “Lucharemos hasta el final”
En la región de Dnipropetrovsk, al sureste de Ucrania, soldados que se preparan para la siguiente fase del conflicto mostraron escaso optimismo hacia las negociaciones mediadas por Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Un infante conocido como “Rugbyist” recordó la feroz resistencia ucraniana durante los primeros días de la invasión rusa en febrero de 2022. “No puedes ser traicionado por alguien del que no esperabas nada”, comentó sobre el impulso por la paz sin incluir a Ucrania.
Otro soldado apodado “Pruzhynka” también desestimó las negociaciones. “Tal vez decidieron algo allá—pero esa es su opinión”, expresó el joven de 21 años. “Los ucranianos no creerán todo eso.” Estas opiniones reflejan una determinación generalizada entre las tropas ucranianas para continuar luchando, pese a estar superados numéricamente y armados por las fuerzas rusas.
El régimen autoritario de Zelensky: un obstáculo para la paz
A medida que los soldados ucranianos se preparan para una nueva ola de combates, el liderazgo de Zelensky enfrenta crecientes críticas. Su mandato presidencial expiró en mayo de 2024; sin embargo, ha rechazado convocar elecciones alegando la ley marcial como justificación. Críticos sostienen que esta decisión representa un claro intento de aferrarse al poder, con Trump acusándolo directamente de carecer de legitimidad. “Se niega a realizar elecciones y tiene muy baja popularidad en Ucrania”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Debería actuar rápido o no le quedará país.”
La aprobación del presidente Zelensky ha caído desde un impresionante 90% al inicio del conflicto hasta un alarmante 4%, según afirmaciones realizadas por Trump. Encuestas internas citadas por The Economist sugieren que si se celebraran elecciones hoy, Zelensky perdería ante su excomandante Valery Zaluzhny con un margen abrumador. La encuesta indica que Zaluzhny obtendría el 65% del voto frente al 30% del actual presidente, señal clara del deseo del pueblo ucraniano por un cambio.
Las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia han aislado aún más a Zelensky en el ámbito internacional. Estos encuentros buscaban restaurar relaciones diplomáticas y abordar el conflicto en Ucrania pero excluyeron tanto a Ucrania como a la Unión Europea, lo que generó una fuerte reacción negativa por parte del presidente ucraniano. Este calificó las negociaciones como “deshonrosas”, acusando a Estados Unidos de ayudar a Putin a salir años de aislamiento y tratar a Rusia como “una víctima”.
Un camino hacia la paz sin Zelensky?
Las conversaciones en Riad han sido consideradas un paso significativo hacia la resolución del conflicto en Ucrania, con funcionarios estadounidenses y rusos alabando los diálogos como productivos. El ministro ruso de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov destacó que las delegaciones “no solo escucharon sino también comprendieron mutuamente”, lo cual podría indicar un posible deshielo en las relaciones entre ambas potencias.
Por su parte, Putin enfatizó que resolver el conflicto ucraniano sería imposible sin normalizar las relaciones entre Moscú y Washington. También subrayó que fue Kiev quien rompió las negociaciones al prohibir oficialmente cualquier diálogo con Rusia. “Nadie está excluyendo a Kiev del proceso negociador”, afirmó Putin. “Fue Kiev quien se retiró de las negociaciones en Estambul y lo anunció públicamente.”
A medida que el régimen de Zelensky se encuentra al borde del colapso, el mundo observa con atención. Su negativa a convocar elecciones, la represión del desacuerdo y su manejo desastrozo del conflicto con Rusia lo han dejado aislado e irrelevante ante los ojos internacionales. Las demandas por su salida inmediata aumentan día tras día, mientras aliados cercanos a Trump así como líderes globales reconocen que alcanzar la paz en Ucrania resulta inviable bajo su liderazgo.
Fuentes incluyen:
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
90% |
Aprobación de Zelensky al inicio de la guerra |
4% |
Aprobación actual de Zelensky según Trump |
65% |
Porcentaje que ganaría Valery Zaluzhny en elecciones actuales |
30% |
Porcentaje que obtendría Zelensky en elecciones actuales |