La ministra de Defensa, Margarita Robles, llevó a cabo una visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), donde destacó la importancia del dominio espacial en el contexto geopolítico actual. Esta visita coincide con el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha puesto de relieve el papel crucial de los drones y otras tecnologías avanzadas en las operaciones militares modernas.
Durante su intervención, Robles subrayó que España está firmemente comprometida con Ucrania, afirmando: "No se puede alcanzar la paz justa y duradera que merecen los ucranianos sin contar con ellos y con la Unión Europea". La ministra enfatizó que la defensa de los valores democráticos es una prioridad para el país y reafirmó el compromiso de continuar apoyando a Ucrania frente a las injusticias sufridas.
El papel del INTA en la seguridad nacional
El INTA se erige como un centro clave para investigar y desarrollar proyectos que aseguren un entorno seguro para España. Este instituto no solo se dedica a la investigación tecnológica, sino que también asesora a las autoridades en la toma de decisiones estratégicas.
Además, Robles destacó que los drones representan una amenaza significativa, pero también son herramientas esenciales para facilitar comunicaciones cotidianas y recopilar datos sobre la calidad del agua y el aire. La tecnología satelital utilizada por el INTA es fundamental en estas áreas.
A lo largo de su visita, la ministra tuvo la oportunidad de observar imágenes satelitales que documentan eventos naturales, como la evolución del volcán de La Palma y fenómenos meteorológicos extremos en Valencia. El INTA juega un papel vital al proporcionar soporte durante emergencias y catástrofes.
Nuevas tecnologías: satélites y drones
El INTA, fundado en 1942, ha logrado hitos significativos en su trayectoria, incluyendo el lanzamiento del primer satélite español, el INTASAT, en 1974. Desde entonces, el instituto ha evolucionado constantemente en el desarrollo tecnológico. El satélite PAZ, lanzado en 2018, ha demostrado ser una herramienta indispensable para las Fuerzas Armadas gracias a su capacidad para ofrecer imágenes radar de alta resolución incluso en condiciones climáticas adversas.
Se prevé que PAZ sea reemplazado por PAZ-2 en 2031. Este nuevo satélite contará con innovaciones como dos unidades de tecnología radar avanzada y medidas mejoradas contra interferencias electrónicas.
Asimismo, el INTA está desarrollando nuevos drones bajo programas como AVIZOR y MILANO. Estos dispositivos están diseñados para realizar misiones prolongadas con capacidades avanzadas. También se trabaja en una red específica de comunicaciones para drones que optimizará su funcionamiento y seguridad.
En conclusión, el INTA representa un pilar fundamental en la investigación e innovación tecnológica al servicio del país y sus ciudadanos, contribuyendo así a crear oportunidades laborales cualificadas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la importancia del dominio espacial según la ministra de Defensa?
La ministra de Defensa, Margarita Robles, enfatiza que no se debe subestimar el dominio espacial, especialmente en el contexto geopolítico actual marcado por la guerra en Ucrania. Los drones y otras tecnologías espaciales son cruciales para la seguridad y defensa del país.
¿Qué papel juegan los drones en el contexto actual?
Los drones son considerados dispositivos inteligentes y multidominio que han adquirido un papel protagónico en el contexto geopolítico actual debido a su desarrollo tecnológico constante y su potencial uso disruptivo.
¿Qué compromiso tiene España con Ucrania?
España está firmemente comprometida con Ucrania y busca ayudar al país frente a la injusticia que están viviendo, afirmando que no se puede alcanzar una paz justa sin contar con ellos y con la Unión Europea.
¿Qué es el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)?
El INTA es un centro de referencia para investigar y desarrollar proyectos que aseguran un escenario de seguridad para España, asesorando también a los poderes públicos en la toma de decisiones.
¿Cuáles son algunos hitos del INTA?
Entre los hitos destacados del INTA se encuentra el lanzamiento del primer satélite español, INTASAT, en 1974. Desde entonces, ha trabajado continuamente en tecnología satelital, incluyendo el satélite PAZ lanzado en 2018.
¿Qué innovaciones se esperan con el nuevo satélite PAZ-2?
El PAZ-2, previsto para ser lanzado en 2031, contará con dos satélites de tecnología radar avanzada y medidas de protección electrónica contra interferencias para aumentar su resiliencia.
¿Qué programas de drones se están desarrollando en el INTA?
Se están desarrollando varios programas de drones como AVIZOR y MILANO, que mejoran capacidades anteriores y permiten realizar misiones prolongadas con carga útil significativa.