www.mil21.es
Debates sobre competitividad y derechos de las mujeres en la Comisión Europea en febrero de 2025

Debates sobre competitividad y derechos de las mujeres en la Comisión Europea en febrero de 2025

Diálogo sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en Europa

lunes 24 de febrero de 2025, 16:05h

Escucha la noticia

El 26 y 27 de febrero de 2025, la Comisión Europea celebrará un evento en el edificio Charlemagne, donde se abordarán temas cruciales como la competitividad de la UE, el mercado único y la simplificación regulatoria. En la agenda destacan debates sobre los informes Letta y Draghi que evalúan el funcionamiento del mercado único europeo, así como un foro de alto nivel sobre los derechos de las mujeres. También se presentarán las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la UE y se discutirán estrategias para fortalecer la democracia y la participación civil. Este evento es fundamental para abordar desafíos económicos y sociales actuales en Europa. Para más información, visita el enlace proporcionado.

26-27 de febrero de 2025

26 de febrero, 14:30 | 27 de febrero, 9:00

Comisión Europea – Edificio Charlemagne (Sala Alcide De Gasperi)

Transmisión en línea: haga clic aquí

AGENDA

Debates

  • Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 15:00

Competitividad de la UE, mercado único y simplificación regulatoria, con Maria Luís Albuquerque, Comisaria Europea para Servicios Financieros y la Unión de Ahorros e Inversiones, y Michal Baranowski, Subsecretario de Estado polaco del Ministerio de Economía y Tecnología. Este debate está vinculado a la adopción de la opinión INT/1070 – Evaluación de los informes Letta y Draghi sobre el funcionamiento y competitividad del Mercado Único de la UE, así como a la opinión INT/1075 – La competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la UE frente a nuevas cargas administrativas.

  • Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 16:30

Foro de alto nivel sobre los derechos de las mujeres, con Hadja Lahbib, Comisaria Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis. Este foro se relaciona con la adopción de la opinión SOC/798 – La violencia contra las mujeres como un problema de derechos humanos: estado actual de las medidas en toda la UE, así como con la adopción de SOC/821 – Contribución del CESE a las prioridades de la UE en el UNCSW69 y participación del CESE en la 69ª Comisión sobre el Estado de las Mujeres.

Presentaciones destacadas

  • Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 9:00

Presentación de las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, con Magdalena Sobkowiak-Czarnecka, Subsecretaria polaca del Estado, División Asuntos Europeos.

  • Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 10:30

La UE y la sociedad civil: fortaleciendo la democracia y la participación, con Micha? Wawrykiewicz, Raquel García Hermida-Van Der Walle, miembros del Parlamento Europeo; Carlotta Besozzi, Directora de Civil Society Europe; Brikena Xhomaqi, Co-Presidente del Grupo de Vínculo; Anndi Dobrushi, Director Open Society Foundations Western Balkans; Nicholas Aiossa, Director Transparency International Europe; Faustine Bas-Deffossez, Directora Política del European Environmental Bureau.

Opiniones en foco

MERCADO ÚNICO:

Evaluación de los informes Letta y Draghi sobre el funcionamiento y competitividad del mercado único europeo (INT/1070, ponentes: Matteo Carlo Borsani (IT-I), Giuseppe Guerini (IT-III), Stefano Palmieri (IT-II).

El CESE coincide con los informes Draghi y Letta sobre la necesidad urgente de actuar para aumentar la competitividad económica europea, manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental y la cohesión social. El CESE aboga por una mayor inversión en infraestructura social, transformación digital y transición energética para sostener la fuerza económica y competitividad europea. Más información aquí.

La competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Europa ante nuevas cargas administrativas (INT/1075, ponente: Paul Rübig (AT-I)).

A juicio del CESE, a pesar de iniciativas previas por parte de la UE, es necesario realizar más esfuerzos para reducir las cargas regulatorias que enfrentan las PYMES debido a requisitos legislativos superpuestos, especialmente por cuenta del nuevo reglamento Green Deal. Sin embargo, esta reducción no debe comprometer estándares sociales, ambientales ni normas básicas para garantizar seguridad al consumidor tanto a nivel europeo como internacional. Más información aquí.

AFARES SOCIALES:

La violencia contra las mujeres como un problema humanitario: estado actual en toda Europa (SOC/798, ponente: José Antonio Moreno Díaz (ES-II), co-ponente: Dovil? Juodkait? (LT-III)).

El CESE sostiene que es imperativo abordar urgentemente el tema da violencia contra las mujeres e insta a ratificar el Convenio Nº 190 sobre violencia y acoso laboral propuesto por OIT así como el Convenio del Consejo Europeo para prevenir y combatir dicha violencia (Convenio de Estambul). Según el Comité, se debe abordar todo tipo violencia que no haya sido previamente considerada bajo Directiva 2024/1385/EU. Más información aquí.

Aportación del CESE a prioridades europeas en el UNCSW69 (SOC/821, ponente: Maria Nikolopoulou (ES–II)).

Dicha propuesta tiene como objetivo preparar prioridades para el próximo encuentro número 69° Comisión sobre el Estado Jurídico Mujer que se llevará a cabo entre el 10 al 21 marzo 2025. Más información aquí.

CÓMO ASISTIR:

Puedes registrarte aquí.

Para más información:

Email unidad prensa CESE: [email protected].

Telf.: +32 2 546 9793.

@EESC_PRESS.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios