Declaraciones del Secretario del Tesoro de EE.UU. sobre Zelenski
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha manifestado que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, había acordado firmar un convenio relacionado con recursos naturales durante su reciente visita a Múnich, Alemania. Sin embargo, este acuerdo no se concretó.
Bessent comentó: “Cuando me reuní con él me aseguró que firmaría el acuerdo sobre los minerales en Múnich. No lo ha hecho”, enfatizando su decepción en un diálogo con Bloomberg.
Visita a Kiev y negociaciones fallidas
La visita de Bessent a Kiev el 12 de febrero marcó un hito como la primera ocasión en que un miembro de la Administración Trump se encontraba en el país eslavo. Su objetivo era discutir un documento que permitiría a Washington acceder a recursos significativos de Ucrania a cambio de asistencia previa. Según declaraciones recientes del expresidente Donald Trump, el secretario fue recibido con “bastante rudeza”, recibiendo un claro rechazo por parte de las autoridades ucranianas.
Bessent también criticó las afirmaciones realizadas por Zelenski, sugiriendo que estas han agravado las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos. Afirmó que las declaraciones del líder ucraniano han contribuido a una escalada de tensiones, lo cual podría haber influido en la reciente crítica de Trump hacia Zelenski. “Muchas de sus declaraciones [en Múnich] me parecieron inapropiadas”, declaró el secretario.
Un circo mediático y sanciones contra Rusia
En relación al acuerdo sobre recursos ucranianos, Bessent consideró que la situación se ha transformado en un "circo mediático". Destacó que el acuerdo propuesto por Trump tenía como finalidad "acercar a los ucranianos a EE.UU." y brindarles protección. Además, afirmó que Estados Unidos está dispuesto a intensificar las sanciones contra Rusia si es necesario.
Bessent explicó: “EE.UU., con mayor interés económico en Ucrania, proporciona un escudo de seguridad”. Detalló que la estrategia consistía en fortalecer los lazos económicos entre ambos países para ganar el apoyo del público estadounidense y enviar un mensaje firme a Rusia sobre posibles sanciones.
De acuerdo con información publicada por Financial Times, el acuerdo discutido garantizaría una presencia estadounidense en suelo ucraniano, aunque no contemplaría asistencia militar futura. Fuentes cercanas indicaron que Bessent argumentaba que la simple presencia de EE.UU. sería suficiente para disuadir cualquier acción rusa.