La agenda climática de USAID: un impacto negativo en el mundo en desarrollo
Max Primorac, exfuncionario de alto rango de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha declarado que la agenda climática de esta entidad ha perjudicado a los países en desarrollo, incrementando su pobreza, dependencia de China y resentimiento hacia la influencia estadounidense. Durante una reciente audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, titulada “La traición de USAID”, Primorac acusó a la agencia de fortalecer inadvertidamente el dominio económico chino mediante su impulso por las energías renovables.
Según Primorac, China es el principal productor de materiales y tecnología necesarios para las iniciativas de energía renovable promovidas por USAID. Esto ha llevado a que los países en desarrollo se vean obligados a adoptar infraestructuras energéticas costosas que no pueden permitirse ni mantener, lo que agrava su situación económica.
Un ciclo vicioso: más dependencia y resentimiento
El exfuncionario enfatizó que esta dinámica ha creado un ciclo vicioso en el cual las naciones en desarrollo, especialmente en África, enfrentan costos energéticos más altos y menos oportunidades económicas. “No pueden generar ingresos para crear buenos empleos”, afirmó Primorac, quien también destacó que 19 de los 20 principales países receptores de ayuda de USAID ya forman parte del proyecto de infraestructura conocido como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsado por China.
Como resultado, estas naciones experimentan un creciente descontento hacia Estados Unidos. “Quieren más comercio, quieren más inversión”, añadió Primorac, subrayando que este resentimiento se intensifica en países conservadores que rechazan iniciativas consideradas "woke".
Problemas internos: gestión deficiente y reputación dañada
Los problemas de USAID van más allá de su agenda energética. La agencia ha sido criticada por su falta de enfoque claro y una serie de programas controvertidos que han dañado su reputación. El exrepresentante republicano Ted Yoho lamentó que la reputación del organismo se haya visto empañada por su exceso de alcance.
Andrew Natsios, quien fue administrador de USAID bajo la presidencia de George W. Bush, mencionó que la administración Biden había involucrado a la agencia en “guerras culturales”. Ejemplos como financiamiento para ONG que realizan abortos o distribuyen anticonceptivos han contribuido a esta percepción negativa.
Un peligro para la seguridad nacional: el vacío dejado por USAID
La decisión del gobierno Trump de pausar toda ayuda exterior durante 90 días ha suscitado un intenso debate sobre las posibles consecuencias negativas para la seguridad nacional estadounidense. Yoho advirtió que al interrumpir la asistencia internacional se crea un vacío que podría ser aprovechado por potencias como China o Rusia.
Natsios coincidió con esta preocupación, señalando que el manejo actual de USAID ha alienado a aliados clave y socavado la posición global estadounidense. “Es un fracaso”, afirmó Natsios al referirse a cómo las acciones recientes han afectado negativamente las relaciones internacionales.
Llamado a la reforma: responsabilidad y transparencia
A medida que USAID enfrenta una drástica reducción en su personal —de 10,000 empleados a menos de 300— los legisladores están pidiendo mayor responsabilidad y un retorno a la misión original de la agencia. El presidente del Comité de Asuntos Exteriores, Brian Mast, prometió una supervisión más estricta sobre las políticas implementadas.
El futuro es incierto para USAID; sin embargo, está claro que el mundo en desarrollo merece mejores políticas que no beneficien únicamente a potencias extranjeras mientras empobrecen comunidades locales. Es imperativo que USAID regrese a sus raíces y actúe como una fuerza positiva en lugar de convertirse en un vehículo para agendas ideológicas.
Los ciudadanos estadounidenses merecen transparencia y una estrategia adecuada para la ayuda exterior que realmente sirva sus intereses. Es fundamental esperar que los líderes escuchen este llamado urgente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8.5 billion |
Monto de ayuda no gastada que permanece sin contabilizar por USAID. |
500 million |
Valor de ayuda alimentaria en riesgo de deteriorarse en puertos. |
10,000 |
Número de empleados de USAID antes de la reducción. |
300 |
Número de empleados de USAID después de la reducción. |