Un asteroide de gran tamaño, que se desplaza a través del espacio, ha alcanzado la mayor probabilidad registrada de impactar contra la Tierra, según informa la NASA. La agencia espacial ha actualizado su evaluación de riesgo para el asteroide 2024 YR4, otorgándole una posibilidad de impacto del 3.1%, lo que equivale aproximadamente a 1 de cada 32, en el año 2032.
Si este asteroide, conocido como "asesino de ciudades", llegara a colisionar con nuestro planeta, podría liberar una energía equivalente a 7.7 megatones de TNT, suficiente para devastar una gran área metropolitana.
Seguimiento y Evaluaciones
Descubierto en diciembre, el asteroide 2024 YR4 se ha convertido en un punto focal para astrónomos y agencias espaciales alrededor del mundo. Los científicos han estado monitoreando cuidadosamente su trayectoria y refinando sus cálculos con cada nueva observación. Inicialmente, la probabilidad de impacto era de 1 en 83, pero a medida que se ha recopilado más información, las probabilidades han aumentado progresivamente: primero a 1 en 67, luego a 1 en 53, después a 1 en 43 y así sucesivamente, hasta llegar al preocupante estimado actual de 1 en 32. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha proporcionado cifras ligeramente diferentes, colocando el riesgo de impacto en 2.81%.
Causas del Cambio en las Probabilidades
A pesar del aumento en la probabilidad, los expertos instan a mantener la cautela antes de llegar a conclusiones apocalípticas. “El hecho de que el riesgo haya aumentado no significa que continuará haciéndolo”, afirma Hugh Lewis, astrónomo de la Universidad de Southampton. La razón detrás de los cambios en las probabilidades es sencilla: con cada nueva observación, los científicos refinan su comprensión sobre la trayectoria exacta del asteroide. En ocasiones esto puede llevar a un aumento del riesgo; otras veces, el peligro disminuye.
Desafíos Futuros
No obstante, se avecina un desafío importante. En abril próximo, el asteroide 2024 YR4 pasará detrás del sol, lo que dificultará casi por completo su seguimiento desde telescopios terrestres. Esto significa que los astrónomos perderán oportunidades cruciales para afinar sus predicciones hasta que el asteroide vuelva a ser visible en 2028. Aunque aún se podrá analizar la información existente, la falta de nuevas observaciones generará un vacío informativo durante cuatro años respecto a su riesgo.
Posibilidad de Intervención
La potencial colisión del asteroide dependerá de su tamaño y composición. Los científicos estiman que el diámetro del 2024 YR4 oscila entre 40 y 90 metros; sin embargo, requieren más datos para confirmarlo. Tanto la NASA como la ESA están trabajando para obtener información vital utilizando telescopios avanzados como el Telescopio Espacial James Webb para determinar si el asteroide está compuesto principalmente por metal o roca.
“Si es un asteroide rocoso, podría desintegrarse al entrar en la atmósfera”, explica Lewis. “Pero si tiene una alta proporción de hierro, eso cambiaría la situación. Un asteroide rico en hierro sobreviviría al descenso, aumentando significativamente los daños al impactar.”
Estrategias Globales
Gobiernos y agencias espaciales ya están considerando estrategias potenciales para desviar el asteroide, similares a la exitosa misión DART de la NASA, que demostró que una nave espacial podría alterar el curso de un asteroide. Sin embargo, dado el tiempo limitado para actuar, el mundo debe prepararse ante todas las posibilidades.
Por ahora, el destino del asteroide 2024 YR4 permanece incierto. ¿Se desviará sin problemas lejos de la Tierra o nos veremos obligados a implementar una defensa planetaria improvisada? Una cosa es clara: este asteroide merece nuestra atención.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.1% |
Probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032. |
1 en 32 |
Relación de la probabilidad de impacto del asteroide. |
7.7 megatonnes |
Equivalente de energía en TNT que podría liberar el asteroide si impacta. |
40 a 90 metros |
Tamaño estimado del asteroide 2024 YR4. |