La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha alcanzado un acuerdo para la distribución de más de 46,8 millones de euros entre las comunidades autónomas. Este financiamiento está destinado a programas de promoción del vino en mercados de terceros países para el año 2026.
Con un presupuesto total para la promoción que asciende a 55,59 millones de euros, las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas han sumado 46,8 millones. En este contexto, el ministro ha propuesto a los consejeros autonómicos aumentar la subvención al 50%, el máximo permitido, para los 657 programas presentados, recibiendo una respuesta favorable por parte de las autonomías.
Impulso a la promoción internacional
Esta iniciativa forma parte de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), enmarcada dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y financiada mediante el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) para su ejecución en 2026. Luis Planas ha subrayado los beneficios que estos programas aportan al sector vitivinícola español, buscando expandir las características y cualidades del vino español en mercados internacionales con el objetivo de mejorar su competitividad y consolidar nuevas oportunidades comerciales.
La distribución del presupuesto entre las comunidades autónomas se realizará conforme a criterios establecidos que buscan maximizar el impacto positivo en la promoción del vino español.
Consejo Consultivo sobre Política Agrícola
En otra reunión celebrada también por videoconferencia, Luis Planas presidió el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios. Este encuentro sirvió como preparación para el consejo de ministros de Agricultura que se llevará a cabo próximamente en Bruselas.
Durante esta sesión, se discutió la propuesta polaca sobre el mecanismo de garantía rural. España defenderá su aplicación con el fin de asegurar coherencia y complementariedad entre las políticas dirigidas a las zonas rurales y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes.
Planas enfatizó que no solo es necesario evaluar previamente el impacto de las estrategias en estas áreas, sino también integrar las necesidades locales durante la fase inicial del diseño de políticas e instrumentos por parte de las autoridades competentes.
Afrontando desafíos actuales
El ministro también destacó que la implementación de esta iniciativa no debe implicar cargas burocráticas adicionales. Consideró que el proceso actual hacia un nuevo marco financiero plurianual post 2027 representa una oportunidad crucial para aplicar adecuadamente este mecanismo.
Finalmente, Luis Planas indicó que en la próxima reunión se abordará la situación actual de los mercados agrarios, especialmente tras los efectos derivados del conflicto en Ucrania. Según sus declaraciones, se observa una evolución positiva en los cultivos, lo cual contrasta con las dificultades climáticas enfrentadas durante la campaña anterior.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Total del presupuesto global para la promoción |
55,59 millones de euros |
Total de solicitudes presentadas por comunidades autónomas |
46,8 millones de euros |
Porcentaje máximo de subvención propuesto |
50% |
Número de programas presentados por las autonomías |
657 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero se ha acordado para promocionar las exportaciones de vino?
Se ha acordado un reparto de más de 46,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para los programas de promoción del vino en mercados de terceros países para 2026.
¿Cuál es el presupuesto global para la promoción del vino?
El presupuesto global para la promoción es de 55,59 millones de euros, pero las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas ascienden a un total de 46,8 millones de euros.
¿Qué porcentaje se plantea elevar como subvención máxima?
Se plantea elevar la subvención al 50% máximo permitido para los programas presentados por las comunidades autónomas.
¿En qué marco se encuentra esta línea de promoción?
Esta línea de promoción está recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).
¿Qué beneficios busca este tipo de programa según Luis Planas?
Luis Planas explicó que estos programas buscan expandir las características y cualidades de los vinos españoles en terceros países para mejorar su competitividad y consolidar nuevos mercados.
¿Qué otros temas se abordarán en la reunión del consejo consultivo mencionado?
Se abordará la situación de los mercados agrarios, especialmente tras la invasión de Ucrania, y se destacará una buena evolución de los cultivos en contraste con las dificultades climáticas anteriores.