Acuerdo para la Construcción del Intercambiador de Transporte en San Pedro Alcántara
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella han formalizado un acuerdo que permitirá la construcción del intercambiador de transportes en San Pedro Alcántara. Este convenio fue firmado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y representa un paso significativo hacia el inicio del proyecto.
Según declaraciones de Rocío Díaz, se prevé que este año comience la redacción del proyecto, con el objetivo de que «en el primer cuatrimestre de 2026 se puedan licitar las obras». La consejera subrayó que este acuerdo refleja el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para atender las demandas de movilidad en Marbella y San Pedro Alcántara. Además, destacó que la nueva estación de autobuses concentrará todo el transporte público en la ciudad, facilitando así la conexión con otros puntos de la provincia y Andalucía.
Mejoras en el Servicio de Transporte Público
El nuevo intercambiador buscará poner fin a la dispersión actual del servicio de transporte, que hasta ahora se realizaba a través de múltiples paradas en las Avenidas Norberto Goizueta Daz, Luis Braile y Juan Vargas. Estas paradas no contaban con las condiciones adecuadas para garantizar un servicio eficiente debido al volumen de usuarios.
La ubicación del futuro intercambiador será sobre una parcela de más de 8.000 metros cuadrados, conocida como El Cielo de San Pedro. Esta localización se sitúa en una zona estratégica entre la Carretera de Ronda (A-397) y la Autovía del Mediterráneo (A-7), lo cual facilitará el acceso a otras áreas provinciales.
El diseño del intercambiador incluirá seis dársenas cubiertas para el estacionamiento de autobuses, además de un edificio central que contará con 120 metros cuadrados destinados a una zona de espera, área de restauración, aseos y taquillas.
Aumento en la Frecuencia del Transporte Público
Este equipamiento está destinado a atender más de cien expediciones diarias que llegan a Marbella durante los días laborables, cifra que aumenta notablemente durante la temporada estival debido al carácter turístico del municipio. Actualmente, existen rutas provinciales que conectan esta área con importantes instalaciones como el Hospital Costa del Sol y otras localidades cercanas como Fuengirola, Torremolinos o Ronda. Asimismo, hay rutas interprovinciales y estatales que permiten enlazar San Pedro Alcántara con ciudades andaluzas como Cádiz, Granada, Sevilla, Algeciras o La Línea de la Concepción.
El convenio firmado establece un compromiso mutuo para llevar a cabo este nuevo intercambiador. La Consejería asumirá los costos relacionados con la obra y será responsable tanto de la redacción del proyecto técnico como de su licitación y ejecución. Por su parte, el Ayuntamiento proporcionará la parcela necesaria para su construcción y gestionará su mantenimiento una vez finalizada la obra. Además, se planea urbanizar una parcela adyacente que contará con 270 plazas de aparcamiento.
Durante esta visita oficial, Rocío Díaz estuvo acompañada por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; y la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,5 millones de euros |
Presupuesto para la construcción del intercambiador |
8.000 metros cuadrados |
Superficie de la parcela donde se ubicará el intercambiador |
6 dársenas cubiertas |
Número de dársenas para el estacionamiento de autobuses |
120 metros cuadrados |
Tamaño del edificio central del intercambiador |
270 plazas de aparcamientos |
Número de plazas previstas en la parcela anexa urbanizada por el Ayuntamiento |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo han firmado la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella?
Han cerrado un acuerdo para la construcción del intercambiador de transportes de San Pedro Alcántara.
¿Quiénes firmaron el convenio de colaboración?
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, fueron las firmantes del convenio.
¿Cuál es el presupuesto destinado a este proyecto?
El presupuesto para la construcción del intercambiador es de 1,5 millones de euros.
¿Cuándo se espera que se inicien las obras?
Se prevé que las obras se liciten en el primer cuatrimestre de 2026.
¿Dónde estará ubicado el futuro intercambiador de transportes?
Estará ubicado en una parcela conocida como El Cielo de San Pedro, que tiene más de 8.000 metros cuadrados.
¿Cuántas dársenas tendrá el intercambiador?
El intercambiador contará con seis dársenas cubiertas para el estacionamiento de los autobuses.
¿Qué servicios ofrecerá el edificio central del intercambiador?
El edificio central incluirá una zona de espera, área de restauración, aseos y taquillas.
¿Cómo beneficiará este proyecto a la movilidad en Marbella y San Pedro Alcántara?
Concentrará todo el transporte público en un solo punto, mejorando la conexión con otras localidades y facilitando el acceso al transporte público para los usuarios.
¿Qué compromisos asume cada parte en el convenio?
La Consejería asumirá el coste y ejecución del proyecto, mientras que el Ayuntamiento cederá la parcela y gestionará el intercambiador una vez finalizado.