Vueling refuerza su presencia en Andalucía con nuevas incorporaciones
La aerolínea Vueling ha anunciado un significativo refuerzo de su operación en Andalucía, al incorporar dos nuevos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla. Esta expansión no solo incrementará la conectividad nacional e internacional de la región, sino que también permitirá la recuperación de la ruta entre Granada y París, además de programar más de cinco millones de asientos para la temporada estival de 2025.
Durante una presentación celebrada en Sevilla, se destacó el plan de conectividad de Vueling para Andalucía. En este evento participaron el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; junto con Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, y Jordi Pla, director de Red y Estrategia de la compañía.
Nuevas rutas y conexiones ampliadas
Con esta iniciativa, Vueling ofrecerá un total de 38 rutas que conectan Andalucía con 16 destinos, incluyendo diez nacionales y seis internacionales. Este desarrollo consolida a Vueling como la única aerolínea presente en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.
El objetivo del gobierno regional es reconectar Andalucía con el mundo mediante la consolidación de mercados cercanos y la apertura hacia emisores emergentes. Este propósito se verá fortalecido por un acuerdo de comarketing con Vueling por un valor de 1.5 millones de euros.
A través de la Iniciativa Turística para el Impulso de la Conectividad Aérea de Andalucía, se ha logrado que Vueling se convierta en el único operador aéreo con rutas en todos los aeropuertos andaluces. La incorporación de un nuevo avión en las bases operativas de Sevilla y Málaga promete beneficios significativos para ambas ciudades.
Beneficios económicos y laborales esperados
Entre las ventajas que se anticipan con esta expansión se encuentran más conexiones directas, mayor estabilidad operativa, un impacto económico notable y mejores horarios para los vuelos. Además, se estima un crecimiento del 40% para Málaga y del 20% para Sevilla.
Una novedad relevante es la reactivación del servicio internacional desde Granada hacia París, que contará con dos frecuencias semanales durante el verano. El consejero Bernal mencionó que continuarán trabajando en esta dirección, destacando el evento Seville Routes Europe 2025, donde se reunirán aerolíneas y profesionales del sector para fortalecer aún más el posicionamiento turístico andaluz.
Apuesta por la conectividad regional
Jordi Pla subrayó que este refuerzo reafirma el compromiso de Vueling con la conectividad tanto nacional como internacional en Andalucía. Sandra Hors añadió que la aerolínea ha sido fundamental para el desarrollo socioeconómico regional desde su creación hace más de dos décadas.
El alcalde José Luis Sanz también resaltó el anuncio sobre la nueva base operativa en Sevilla a partir del verano, lo cual implicará un aumento del 12% en los vuelos programados por Vueling. Sanz enfatizó que esta decisión es crucial para potenciar el turismo y las oportunidades comerciales en Sevilla.
Expansión en diversas rutas andaluzas
En cuanto al aeropuerto de Málaga, Vueling ofrecerá 15 conexiones durante el verano, aumentando frecuencias hacia destinos internacionales como Ámsterdam y Londres-Gatwick. También se incrementarán las rutas hacia las Islas Canarias y Palma de Mallorca.
Para Sevilla, se prevén nuevas conexiones a las Islas Canarias con aumentos significativos en frecuencias semanales. La conexión entre Sevilla y Palma alcanzará las 21 frecuencias semanales adicionales respecto al año anterior.
A partir del 18 de septiembre, comenzará una nueva ruta entre Barcelona y Córdoba, ofreciendo dos frecuencias semanales. Esto permitirá conectar indirectamente a Córdoba con aproximadamente 90 destinos globales gracias a acuerdos interlínea existentes.
Mantenimiento y fortalecimiento del servicio aéreo regional
En el aeropuerto de Granada, se mantendrán cinco conexiones nacionales este verano, así como dos frecuencias semanales directas hacia París. Por otro lado, en Jerez, se reforzarán las conexiones con Barcelona durante este periodo estival.
A medida que Vueling continúa expandiendo sus operaciones en Andalucía, queda claro que su compromiso por mejorar la conectividad aérea tendrá un impacto positivo tanto en el turismo como en el desarrollo económico regional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 |
Nuevos aviones incorporados a la flota en Andalucía |
38 |
Total de rutas que conectan Andalucía con 16 destinos |
5,000,000 |
Asientos programados para la temporada de verano de 2025 |
12% |
Crecimiento en la programación de vuelos de Vueling en Sevilla |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué refuerzos ha realizado Vueling en Andalucía?
Vueling ha incorporado dos nuevos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, aumentando la conectividad nacional e internacional en la región.
¿Cuál es el objetivo de Vueling para la temporada de verano de 2025?
La compañía ha programado más de cinco millones de asientos en Andalucía para la temporada de verano de 2025.
¿Qué ruta internacional ha recuperado Vueling?
Vueling ha recuperado la ruta internacional entre Granada y París, con dos frecuencias semanales durante el verano.
¿Cuántas rutas tendrá Vueling en Andalucía?
Vueling contará con un total de 38 rutas que conectan Andalucía con 16 destinos, incluyendo diez nacionales y seis internacionales.
¿Qué impacto económico se espera con esta expansión?
Se espera un importante impacto económico y laboral, así como una mayor estabilidad en las operaciones y mejores horarios de vuelo.
¿Cómo contribuirá esta expansión al turismo en Sevilla?
El alcalde de Sevilla destacó que la mejora en la conectividad aérea es clave para el desarrollo turístico y económico de la ciudad, impulsando la llegada de turistas y nuevas oportunidades de negocio.
¿Qué nuevas conexiones se ofrecerán desde Málaga y Sevilla?
Málaga tendrá 15 conexiones este verano, mientras que Sevilla verá incrementadas sus frecuencias a destinos como las Islas Canarias y Londres-Gatwick.