www.mil21.es
Andalucía supera los 40.000 millones en exportaciones en 2024, creciendo un 4,2% más que el año anterior
Ampliar

Andalucía supera los 40.000 millones en exportaciones en 2024, creciendo un 4,2% más que el año anterior

Andalucía se posiciona como líder en exportaciones, destacando su diversificación y crecimiento en sectores clave frente a la media nacional

miércoles 19 de febrero de 2025, 16:08h

Escucha la noticia

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media española. Este incremento posiciona a Andalucía como la segunda comunidad con mayor aporte al crecimiento exportador, destacándose en sectores como el aceite de oliva y la industria aeronáutica. Las importaciones se mantuvieron estables en 41.315 millones, logrando una tasa de cobertura del 97,2%. Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 5,7%, alcanzando un superávit comercial de 9.243 millones. Los mercados más dinámicos incluyen China y Marruecos, mientras que Sevilla lidera el crecimiento provincial con un aumento del 22,2%. Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza del sector exterior andaluz en un contexto económico desafiante.

Andalucía ha logrado en 2024 un notable incremento en sus exportaciones, alcanzando un total de 40.173 millones de euros. Este crecimiento del 4,2% respecto al año anterior sitúa a la comunidad andaluza cuatro puntos por encima de la media nacional, que se ubica en 384.465 millones, con un leve aumento del 0,2%. De este modo, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor contribución al crecimiento exportador, siendo la única entre las principales regiones exportadoras que ha experimentado un aumento en sus ventas.

El comportamiento del sector exterior andaluz resalta por su capacidad de crecimiento en medio de un contexto donde otras comunidades han visto descensos significativos. Este desempeño se atribuye a la diversificación de sus productos y mercados, destacando aumentos notables en sectores tradicionales como el aceite de oliva, que creció un 39%, y en industrias más complejas como la aeronáutica, cuyas ventas incrementaron un 35,1%.

Análisis del Contexto Exportador

A pesar de ser el segundo mejor registro exportador en la historia de Andalucía desde 1995, estos resultados se producen en un entorno marcado por el estancamiento o caída de las exportaciones en otras comunidades. En particular, los precios internacionales de las materias primas energéticas han influido negativamente tanto en las importaciones como en las exportaciones andaluzas.

Acompañando al aumento del 4,2% en exportaciones, las importaciones andaluzas se mantuvieron estables en 41.315 millones, lo que resulta en una balanza comercial casi equilibrada con una tasa de cobertura del 97,2%, superando la media nacional del 90,5%.

Análisis del Superávit No Energético

Los datos son aún más alentadores si se excluyen los productos energéticos. Las exportaciones no energéticas alcanzaron los 33.661 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,7%. Por su parte, las importaciones no energéticas sumaron 24.418 millones, resultando en un superávit comercial no energético de 9.243 millones de euros.

Dicha balanza comercial no energética contrasta notablemente con la media española, que muestra un déficit de 9.833 millones de euros. Esto refleja una tasa de cobertura significativamente superior para Andalucía, situada en el 137,9%.

Diversificación y Crecimiento por Mercados

Diversificación, tanto en productos como en destinos comerciales, es clave para el éxito del sector exterior andaluz. Se registró crecimiento en siete de los diez principales mercados; notablemente China (+16,2%) y Marruecos (+12,5%). Además, seis provincias andaluzas vieron incrementos significativos en sus exportaciones.

Alemania, Francia e Italia continúan siendo los principales destinos dentro de Europa para las exportaciones andaluzas. Sin embargo, países fuera del continente europeo también están mostrando resultados positivos; Estados Unidos se mantiene como el principal destino no europeo.

Crecimiento Provincial y Productos Destacados

Siete provincias andaluzas reportaron incrementos interanuales significativos. Sevilla lidera con un crecimiento del 22,2%, seguida por Granada con un aumento del 14,8%. Cádiz y Huelva presentan cifras algo diferentes debido a la caída global en precios energéticos.

Málaga, Córdoba y Almería también lograron récords históricos en sus exportaciones durante 2024. En cuanto a productos específicos, el aceite de oliva sigue siendo el más destacado a nivel internacional con ventas que alcanzan los 4.570 millones de euros.

Toda esta información proviene de la Estadística de Comercio Exterior elaborada por el Ministerio de Industria y Comercio para Andalucía a través del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (millones de euros)
Exportaciones totales 40.173
Crecimiento interanual (%) 4,2%
Importaciones totales 41.315
Balanza comercial no energética (superávit) 9.243
Exportaciones no energéticas 33.661

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto exportó Andalucía en 2024?

Andalucía alcanzó exportaciones por valor de 40.173 millones de euros en 2024.

¿Cuál fue el crecimiento de las exportaciones andaluzas en 2024?

Las exportaciones andaluzas crecieron un 4,2% respecto al año anterior.

¿Cómo se compara el crecimiento de Andalucía con la media española?

El crecimiento de Andalucía fue cuatro puntos por encima de la media española, que solo registró una leve subida del 0,2%.

¿Qué sectores destacaron en las exportaciones andaluzas?

Destacaron el aceite de oliva, con un crecimiento del 39%, y el sector aeronáutico, que creció un 35,1%.

¿Cuál es la balanza comercial de Andalucía con el exterior?

La balanza comercial de Andalucía se sitúa muy cerca del equilibrio, con una tasa de cobertura del 97,2%.

¿Cómo se comportaron las importaciones andaluzas en 2024?

Las importaciones andaluzas se mantuvieron estables respecto a 2023, situándose en 41.315 millones de euros.

¿Qué provincias andaluzas tuvieron un mejor desempeño en exportaciones?

Sevilla fue la provincia que más creció, con un aumento del 22,2%, seguida por Granada con un crecimiento del 14,8%.

¿Cuáles son los principales mercados para las exportaciones andaluzas?

Alemania es el primer destino para las exportaciones andaluzas, seguido por Francia e Italia.

¿Qué productos fueron los más vendidos desde Andalucía al exterior?

El aceite de oliva fue el producto más vendido, alcanzando un récord de 4.570 millones de euros en 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios