www.mil21.es
Jornadas en Málaga destacan a juristas pioneras en igualdad por el 8M
Ampliar

Jornadas en Málaga destacan a juristas pioneras en igualdad por el 8M

Málaga se convierte en el epicentro de la igualdad, celebrando el liderazgo femenino en el ámbito jurídico durante las jornadas del 8 de marzo

miércoles 19 de febrero de 2025, 16:06h

Escucha la noticia

La Consejería de Justicia de Andalucía celebrará el 25 de febrero en Málaga las III Jornadas 'Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad', coincidiendo con el Día de la Mujer. Este evento reunirá a destacadas juristas, incluyendo a la presidenta de la Audiencia y decanas de jueces y abogados, quienes han roto techos de cristal en sus respectivas áreas. Las jornadas abordarán temas como la conciliación, corresponsabilidad y el papel de la Justicia en garantizar la igualdad de oportunidades. La elección de Málaga destaca su singularidad en Andalucía al contar con mujeres en posiciones clave del sistema judicial.

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública llevará a cabo el próximo 25 de febrero en Málaga las III Jornadas ‘Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad’, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer. Esta elección se justifica por ser la única provincia andaluza que cuenta con una presidenta de la Audiencia y decanas en los ámbitos judicial, de la Abogacía y de la Facultad de Derecho. Estas profesionales han logrado romper barreras significativas, destacando que la actual decana de la Abogacía es la primera mujer en ocupar dicho cargo no solo en Málaga, sino en toda Andalucía.

Reunión entre autoridades y juristas

En este contexto, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, se reunió por primera vez con Flor Carrasco y el equipo directivo del Colegio tras su reciente elección. Carrasco ha asumido el cargo tras la designación de Salvador González como presidente de la Abogacía Española. El consejero destacó que su nombramiento “ya forma parte de la historia”, subrayando “la gran repercusión” que ha tenido su actividad formativa y analítica al organizar “uno de los congresos más importantes de Abogacía en España y Europa”.

Junto a Nieto, también participará en la inauguración la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro. Las jornadas anteriores se llevaron a cabo en Granada y Córdoba. Según Nieto, seleccionar Málaga como sede fue “muy fácil”, dado que “no hay ninguna provincia donde coincidan una mujer al frente de la Audiencia Provincial, el Decanato de los jueces, el Colegio de Abogados y la Facultad de Derecho”.

Temas centrales y desafíos actuales

Las magistradas Lourdes García y Cristina Hurtado de Mendoza, junto a Carrasco e Isabel González, catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de Málaga, abordarán desde sus respectivas experiencias los desafíos actuales relacionados con la normativa sobre conciliación, así como las medidas necesarias para avanzar hacia una corresponsabilidad efectiva. También se discutirá el papel fundamental que desempeña la Justicia en garantizar el derecho a igualdad de oportunidades.

Estas temáticas serán tratadas durante una mesa redonda moderada por Rosalía Espinosa, secretaria general de Servicios Judiciales. La clausura estará a cargo de Ana Corredera, viceconsejera de Justicia.

Nuevos retos legislativos para el sistema judicial

Nieto también enfatizó el rol crucial que tienen los abogados en un año decisivo para implementar una ley compleja destinada a transformar el sistema judicial en España: la Ley de Eficiencia. Esta legislación representa un avance significativo que solo podrá llevarse a cabo si se involucra a todos los operadores jurídicos para mejorar el servicio al ciudadano.

"Es esencial contrastar opiniones y recibir aportaciones", afirmó Nieto, quien recordó las dos jornadas participativas realizadas recientemente en Sevilla y Granada para recabar opiniones sobre el borrador del Plan Estratégico de Justicia. Este plan busca abordar aspectos como las infraestructuras judiciales, digitalización, reorganización del personal y humanización del servicio.

Crecimiento poblacional y necesidades judiciales

A pesar del crecimiento poblacional y los retos asociados al crimen organizado y narcotráfico, Nieto lamentó que el Ministerio de Justicia solo haya creado 12 juzgados y 5 plazas para magistrados en los últimos años. El Tribunal Superior de Justicia considera necesarios 42 juzgados adicionales y 14 magistrados para atender adecuadamente estas demandas.

Por otro lado, Carrasco ha expresado su agradecimiento por el apoyo recibido por parte del Gobierno andaluz respecto a temas como las retribuciones para los profesionales del turno de oficio. Estas fueron incrementadas después de 14 años sin cambios. Además, resaltó que "solo unidos los diez colegios andaluces con la Junta podremos lograr un mejor servicio". También mencionó el importante desafío que supone incluir medios alternativos para resolver conflictos dentro del nuevo marco legal.

Estrategias innovadoras en resolución alternativa de conflictos

Andalucía ha tomado medidas proactivas al desarrollar una Estrategia de Mediación, convirtiéndose así en pionera al integrarla dentro del sistema judicial gratuito. Se ha establecido un servicio público gratuito para Mediación Penal (SEMPA) y se prevé crear otro servicio enfocado en Mediación Civil y Mercantil durante este año.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se celebrarán las III Jornadas ‘Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad’?

Las jornadas se celebrarán el próximo 25 de febrero en Málaga.

¿Por qué se eligió Málaga como sede para estas jornadas?

Málaga es la única provincia andaluza que cuenta con presidenta de la Audiencia y decanas de los jueces, de la Abogacía y de la Facultad de Derecho.

¿Quiénes serán las juristas participantes en las jornadas?

Las juristas participantes son las magistradas Lourdes García y Cristina Hurtado de Mendoza, la decana Flor Carrasco y la catedrática Isabel González.

¿Qué temas se abordarán en las jornadas?

Se abordarán los desafíos actuales en la aplicación y desarrollo de la normativa en materia de conciliación, medidas para profundizar en la corresponsabilidad, y el papel de la Justicia en garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades.

¿Qué papel jugará el consejero José Antonio Nieto en las jornadas?

El consejero José Antonio Nieto inaugurará las jornadas junto a otros representantes del Gobierno.

Cuál es el objetivo de la Ley de Eficiencia mencionada por el consejero?

La Ley de Eficiencia busca transformar significativamente el sistema judicial en España, mejorando el servicio al ciudadano mediante la incorporación de todos los operadores jurídicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios