www.mil21.es
Delegados sindicales se involucrarán en la detección de violencia de género laboral
Ampliar

Delegados sindicales se involucrarán en la detección de violencia de género laboral

Iniciativas para fortalecer la protección y apoyo a mujeres en el entorno laboral, promoviendo una cultura de igualdad y prevención de la violencia

miércoles 19 de febrero de 2025, 14:20h

Escucha la noticia

Los delegados sindicales jugarán un papel clave en la detección de víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, según las propuestas presentadas por CSIF para la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estas iniciativas incluyen la comunicación a la Inspección de Trabajo sobre casos identificados y la creación de un delegado especializado en Igualdad. Además, se busca garantizar derechos laborales y promover cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres afectadas. La subcomisión del Congreso está evaluando estas medidas para mejorar el apoyo y tratamiento a las víctimas en el entorno laboral.

Delegados sindicales: clave en la detección de violencia de género laboral

La subcomisión encargada de la renovación del pacto de Estado en materia de violencia de género ha considerado las propuestas del sindicato CSIF para abordar esta problemática desde el ámbito laboral y en las administraciones públicas. Se espera que el informe relacionado sea aprobado próximamente en la Comisión del Congreso de los Diputados.

Entre las iniciativas presentadas, se destaca la participación activa de los delegados sindicales en la prevención y detección de casos de violencia de género entre sus compañeras de trabajo. Este enfoque busca brindar apoyo a las víctimas y mejorar el seguimiento y tratamiento de su situación, siempre respetando la protección de datos y la confidencialidad.

La propuesta específica incluye la obligación de comunicar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social los casos identificados en las empresas, especialmente cuando las víctimas experimenten perjuicios laborales o económicos debido a bajas o ausencias relacionadas con situaciones de violencia.

Creación de un delegado especializado en Igualdad

Desde CSIF se valora positivamente que se reconozca esta demanda histórica, aunque se considera necesario complementar estas medidas con la creación del delegado sindical especializado en Igualdad y lucha contra la violencia de género. Esta figura podría ayudar a cubrir un vacío asistencial existente en el ámbito laboral.

Además, se plantean propuestas para promover un protocolo de movilidad para empleadas públicas que sean víctimas de violencia, asegurando su uso en todos los casos y fomentando su difusión entre los representantes sindicales.

Las iniciativas también buscan garantizar que las empleadas que ejerzan su derecho a la movilidad no vean afectada su promoción profesional ni sus ingresos, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria.

Mejoras estadísticas y formación laboral

En este contexto, se propone mejorar la recopilación estadística sobre situaciones de violencia, desarrollar reglamentos para las Unidades de Igualdad en diversas administraciones públicas y fomentar el teletrabajo solicitado por las propias víctimas. Asimismo, se plantean medidas contra el acoso sexual y por razón de sexo en el entorno laboral.

El sindicato también contempla promover cuotas reservadas en programas de empleo para mujeres víctimas de violencia, así como reforzar medidas formativas e incentivos para fomentar su autonomía económica.

Finalmente, CSIF resalta la importancia de implementar medidas dirigidas a detectar precozmente todas las formas de violencia contra mujeres en el ámbito sanitario. Esto incluye adaptar protocolos e historias clínicas para activar sistemas de detección y apoyo ante sospechas relacionadas con maltrato.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué papel tendrán los delegados sindicales en la detección de víctimas de violencia de género?

Los delegados sindicales participarán activamente en la prevención y detección de posibles casos de violencia de género entre sus compañeras de trabajo, apoyándolas y mejorando el seguimiento y tratamiento de su situación, siempre respetando la protección de datos y la confidencialidad.

¿Cómo se comunicarán los casos identificados a la Inspección de Trabajo?

Se propone que se comuniquen a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social los casos de violencia de género identificados en las empresas cuando las víctimas sufran perjuicios laborales o económicos debido a bajas o ausencias.

¿Qué otras propuestas se están considerando para apoyar a las víctimas en el ámbito laboral?

Además del papel activo de los delegados sindicales, se proponen medidas como la creación de un delegado sindical especializado en Igualdad y lucha contra la violencia de género, promover el uso del teletrabajo solicitado por las víctimas, y garantizar cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres víctimas.

¿Qué medidas se tomarán para asegurar la confidencialidad y derechos laborales de las víctimas?

Se busca garantizar que las empleadas que se acojan a su derecho a la movilidad no vean afectada su promoción profesional ni mermados sus ingresos, preservando al mismo tiempo su confidencialidad.

¿Cuál es el objetivo general de estas propuestas?

El objetivo es mejorar el tratamiento y apoyo a las víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, promoviendo su autonomía económica y garantizando un entorno laboral seguro y justo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios