www.mil21.es
Los nuevos cambios en el embalaje de procesadores
Ampliar

Los nuevos cambios en el embalaje de procesadores

miércoles 19 de febrero de 2025, 11:56h

Escucha la noticia

El mundo de los procesadores está cambiando, y no precisamente porque los chips sean más potentes, sino porque ahora los venden con menos cosas. Sí, menos caja, menos plástico, y lo peor para algunos, sin disipador de stock. Aparentemente, las marcas han decidido que ya está bien de gastar en embalajes gigantescos y disipadores que la mayoría ni usa.

¿Eso es bueno o malo? Depende de a quién se le pregunte. Para algunos, menos desperdicio y más espacio en la caja es una victoria. Para otros, que los procesadores vengan sin disipador significa que toca gastar más en refrigeración.

¿Para qué tanto cartón y plástico?

¿Alguien necesita que un procesador venga en una caja que parece más grande que la propia placa base? No. Durante años, marcas como Intel y AMD han metido sus chips en cajas enormes, con más aire que otra cosa, solo para que se vean bien en la estantería.

Ahora las empresas están reduciendo el tamaño de los embalajes porque han entendido que menos es más. Menos plástico, menos transporte caro y, en teoría, un precio más ajustado.

Para los que pasan horas jugando al casino online, la elección de hardware adecuado es fundamental. Un sistema bien optimizado y con un ensamblaje eficiente puede marcar la diferencia en términos de rendimiento y estabilidad, asegurando una experiencia de juego sin interrupciones. Y con menos envoltorio innecesario, quizás las marcas puedan enfocarse en mejorar lo que realmente importa, el rendimiento.

Adiós disipadores de stock

Pero lo más jugoso del tema no es la caja, sino que ahora los procesadores pueden venir sin disipador. Lo que antes venía "de regalo" ahora es una opción; o compras un disipador aparte o te la juegas con el calor.

La realidad es que los disipadores de stock que traían los procesadores no eran precisamente una maravilla. Hacían su trabajo, sí, pero cualquiera que sepa un poco de hardware sabe que lo primero que había que hacer era cambiarlos por uno mejor. Entonces, ¿realmente se perderá algo?

Para quienes solo necesitan el PC para lo básico, esto puede ser un fastidio. Comprar un disipador extra es un gasto que antes no estaba en el presupuesto. Pero para los que realmente buscan algo más potente, no es mala idea. En lugar de pagar por un disipador que va a terminar en la basura, se invierte directamente en uno bueno desde el principio.

Por otro lado, si piensas en lo que supone tener un procesador bien refrigerado, la cuestión cambia. Para los que disfrutan de los slots, por ejemplo, tener un PC que no se recalienta puede ser decisivo en sesiones largas. Nadie quiere que el ventilador suene como un helicóptero en plena partida.

¿Esto es bueno o malo?

Pues depende. Si se ve desde el lado del medioambiente y la eficiencia, es un avance. Menos residuos, menos material de embalaje innecesario y más flexibilidad para elegir el disipador. Pero si se mira desde el dinero, es diferente. Comprar un procesador ya no será solo eso; ahora también habrá que sumar el coste de un disipador bueno.

Las marcas han decidido que el futuro es más minimalista, al menos en cuanto a empaques y accesorios se refiere. Ahora toca ver si los precios reflejan estos recortes o si simplemente terminan siendo otro gasto más para el usuario. Lo que está claro es que, para bien o para mal, la forma en que se venden los procesadores no volverá a ser la misma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios