www.mil21.es

Crean nueva empresa para gestionar Rodalies de Catalunya

Nueva iniciativa busca mejorar la gestión del transporte ferroviario en Catalunya, con énfasis en la modernización y eficiencia de los servicios

martes 18 de febrero de 2025, 09:59h

Escucha la noticia

El 17 de febrero de 2025, se anunció la creación de la nueva empresa Rodalies de Catalunya, resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Transportes y la Generalitat. Durante una reunión en Barcelona, se abordaron aspectos clave sobre el traspaso de las infraestructuras ferroviarias a la Generalitat, destacando la constitución de una operadora con participación mayoritaria del gobierno catalán. Además, se discutió el traspaso de la línea R1 y se presentó un nuevo Plan de Rodalies para 2026-2030, que incluye mejoras en diversas estaciones y conexiones. La Comisión Bilateral también acordó avanzar en infraestructuras viarias en el Maresme y desplegar una red de fibra óptica en carreteras estatales. Este diálogo institucional busca fortalecer la colaboración entre ambos gobiernos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-y-la-generalitat-acuerdan-crear-la-nueva-empresa-rodalies-de-catalunya-2/.

El secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, junto a la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque y Sureda, encabezaron la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado, celebrada en Barcelona. Durante este encuentro se establecieron acuerdos significativos relacionados con las infraestructuras ferroviarias y viarias.

Creación de la nueva empresa Rodalies

En el contexto del traspaso de Rodalies a la Generalitat, se acordó la formación de una nueva empresa que gestionará el servicio ferroviario. Esta entidad contará con participación mayoritaria de la Generalitat y será presidida por esta misma administración.

El Grupo de Trabajo encargado del traspaso cerrará un texto de estatutos en la primera quincena del próximo mes para facilitar la constitución de esta sociedad mercantil mixta. Una vez establecida, el Consejo de Administración evaluará los aspectos normativos y administrativos necesarios para ofrecer los servicios, asegurando en todo momento el respeto a los derechos sociolaborales de los empleados, conforme a los acuerdos alcanzados en diciembre de 2023.

Traspaso de la línea R1

Adicionalmente, se discutió el traspaso de las vías entre Bifurcación Sagrera (excluida) y Maçanet Massanes, que corresponde a la línea R1. Esta fue la primera línea acordada para ser transferida a la Generalitat. La Comisión determinó que en un plazo máximo de tres meses se completará un inventario detallado de las instalaciones y bienes a traspasar, así como una valoración económica asociada al servicio.

En enero pasado, el Gobierno catalán inició el proceso solicitando al Estado que descatalogara este tramo de la R1 debido a su uso exclusivo para servicios ferroviarios bajo competencia catalana. Sin embargo, la bifurcación Sagrera permanecerá dentro de la red ferroviaria general por su conexión con otras infraestructuras estatales.

Nueva planificación para Rodalies 2026-2030

En relación al Plan Rodalies, se discutió hoy una hoja de ruta que culminará con la validación del nuevo plan para el periodo 2026-2030 en julio próximo. Se plantean diversas actuaciones necesarias para mejorar las infraestructuras y reponer activos. Entre estas iniciativas destacan:

  • Estación intermodal en Tarragona.
  • Mejoras en capacidad e intermodalidad en Martorell.
  • Duplicación de la línea Montcada Bifurcació-Puigcerdà (tramo Montcada – Parets).
  • Mejora en la conexión Tarragona-Valencia en Vila-seca.
  • Análisis sobre una nueva estación Torelló-La Garrotxa.
  • Remodelación integral de Vila-seca.
  • Integración urbana en Mataró.
  • Mejoras en Hospitalet de Llobregat y Sant Vicenç de Calders.

Análisis del transporte ferroviario y variante Figueres

Durante el encuentro también se promovió un grupo dedicado a analizar las necesidades del sector empresarial y logístico en Girona respecto al transporte ferroviario de mercancías. Asimismo, se acordó firmar un protocolo para avanzar con las obras correspondientes a la segunda fase de la variante ferroviaria Figueres-BARCELONA-Portbou.

Ajustes viales y transformación N-II

En términos viales, se concluyó el acuerdo para formalizar un convenio entre la Generalitat y el Ministerio para mejorar infraestructuras en Maresme. Este convenio tiene como objetivo transformar la N-II en una vía más local e integrada mientras mejora la conectividad con C-32. La inversión prevista asciende a 384 millones de euros y busca fomentar un modelo de movilidad sostenible.

Dichas acciones tienen antecedentes en un acuerdo firmado en 2009 que contemplaba el traspaso a Cataluña del tramo N-II entre Montgat y Tordera junto con mejoras del corredor vial correspondiente.

Despliegue tecnológico y diálogo institucional

Finalmente, se impulsaron trámites para autorizar el despliegue de una red de fibra óptica por parte de la Generalitat en varias carreteras estatales dentro del territorio catalán; esto abarca más de 500 kilómetros principalmente ubicados en áreas montañosas y regiones como Terres de l’Ebre.

A través del diálogo institucional establecido por el Estatut, se recuperan espacios para abordar acuerdos entre ambos gobiernos. Se prevé que el 24 se realice otra reunión bilateral liderada por representantes tanto catalanes como estatales tras dos años sin convocatorias regulares. Además, el 28 tendrá lugar una comisión enfocada en asuntos económicos y fiscales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se acordó en la Comisión Bilateral de Infraestructuras entre Transportes y la Generalitat?

Se acordó la creación de la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat.

¿Cuándo se espera constituir la nueva sociedad Rodalies de Catalunya?

Se espera que el Grupo de Trabajo cierre un texto de estatutos en la primera quincena del próximo mes para permitir su constitución lo antes posible.

¿Qué se abordó sobre el traspaso de la línea R1?

Se acordó concluir en un plazo máximo de tres meses el inventario de las instalaciones y otros elementos a traspasar, junto con una valoración económica del servicio.

¿Cuál es el objetivo del nuevo Plan de Rodalies 2026-2030?

El objetivo es validar un nuevo plan que contemple mejoras en infraestructuras y activos, incluyendo varias actuaciones específicas en estaciones y líneas.

¿Qué se discutió respecto al transporte de mercancías y la variante ferroviaria de Figueres?

Se impulsó la formación de un grupo para analizar las necesidades del sector empresarial en Girona y se acordó firmar un protocolo para desarrollar obras relacionadas con la variante de Figueres.

¿Qué mejoras se planean para la N-II en el Maresme?

Se acordó culminar un convenio para ejecutar mejoras que transformarán la N-II en una vía más local e integrada, favoreciendo también la conectividad con la C-32.

¿Qué iniciativas se están tomando sobre el despliegue de fibra óptica?

Se están impulsando trámites para autorizar el despliegue de red de fibra óptica en varios tramos de carreteras estatales a su paso por Cataluña.

¿Cómo se está recuperando el diálogo institucional entre la Generalitat y el Gobierno español?

La reunión marca una recuperación del diálogo institucional previsto por el Estatut, con varias comisiones mixtas programadas para abordar diferentes temas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios