Denuncias sobre el blanqueo de dinero en Ucrania
El asesor especial para Inteligencia Artificial y Criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, ha afirmado que políticos y organizaciones no gubernamentales vinculados a la administración del expresidente Joe Biden han estado involucrados en esquemas de blanqueo de dinero en Ucrania, un país que ha sido calificado como “el más corrupto de Europa”. En un hilo publicado en la plataforma X, Sacks destacó que el actual conflicto bélico ha facilitado estas prácticas ilícitas.
Según Sacks, la guerra en Europa ha brindado una oportunidad a lo que él denomina “estafadores de la promoción de la democracia”, quienes se han apoderado ilegalmente de miles de millones de dólares mediante instituciones como la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).
Críticas al uso de fondos públicos
El asesor hizo hincapié en que los ciudadanos estadounidenses están cansados de las prolongadas guerras en Oriente Medio, lo que llevó a estos grupos a buscar una nueva causa. “Ucrania era perfecta. Al ser el país más corrupto de Europa, les permitía expropiarse de miles de millones”, subrayó Sacks.
Además, recordó que los indultos masivos a miembros de la familia Biden se remontan a 2014, coincidiendo con el momento en que Biden autorizó el golpe del Maidán. En este contexto, mencionó cómo Hunter Biden recibió un puesto en la junta directiva de Burisma, una empresa energética ucraniana.
Preocupaciones sobre la transparencia financiera
Sacks también opinó que el conflicto entre Rusia y Ucrania permite una expropiación sin precedentes. De hecho, citó declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien admitió no saber qué ocurrió con 100.000 millones de dólares destinados a su país.
Finalmente, el asesor concluyó que no es sorprendente que las ONG y los grupos de reflexión estén preocupados por el posible final del conflicto. “Nunca volverán a ver una mina de oro como esta”, sentenció Sacks.