El reciente informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) revela que, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, el precio de los medicamentos en Argentina experimentó un aumento del 88,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, abarcando un período de trece meses. Este incremento se compara con una inflación general que alcanzó el 122,6%, lo que implica una diferencia notable de 33,8 puntos porcentuales, evidenciando que los precios farmacéuticos aumentaron a un ritmo inferior al de la inflación.
En enero de 2025, el costo de los medicamentos creció un 1,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó un aumento del 2,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una diferencia de 0,6 puntos porcentuales respecto a la inflación mensual.
Análisis del contexto económico
A nivel interanual, el sector farmacéutico también mostró un ajuste inferior al registrado por las jubilaciones, las cuales experimentaron un aumento del 109% en 2024. El comunicado emitido por Cilfa destaca que los medicamentos se posicionaron como el segundo sector con menor incremento en precios durante los últimos trece meses. Desde esta entidad se sostiene que la industria ha acompañado el proceso de desaceleración inflacionaria y que los precios reflejan una evolución coherente con la situación macroeconómica actual.
Por su parte, la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para enfatizar que el aumento en el costo de los medicamentos fue menor que la inflación. En su publicación, subrayó que «los números no mienten» y destacó que desde enero de 2024 hasta la fecha, los precios farmacéuticos han crecido 26,9 puntos porcentuales por debajo del índice inflacionario.
Tendencias futuras
A más largo plazo, el INDEC anunció recientemente que la inflación de enero fue del 2,2%, marcando así la cifra más baja desde el inicio del nuevo gobierno libertario y desde julio de 2020. En este contexto, el aumento en los precios de los medicamentos se consolidó en un 1,6%, lo cual refuerza la tendencia a la desaceleración observada a lo largo del año 2024.
Cilfa también ha destacado cómo el desempeño del sector farmacéutico ha contribuido a reducir los niveles generales de inflación. Además, señalaron que el incremento en los precios farmacéuticos fue inferior al aumento registrado en las jubilaciones, las cuales crecieron un 1,9% en enero.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Aumento de precios de medicamentos (diciembre 2023 - enero 2025) |
88,8% |
Inflación general durante el mismo período |
122,6% |
Aumento mensual de medicamentos en enero 2025 |
1,6% |
Aumento del IPC en enero 2025 |
2,2% |
Aumento de jubilaciones en 2024 |
109% |