www.mil21.es

Costa: "No habrá paz duradera sin Ucrania y la UE" en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025

La seguridad de Europa depende de la unidad y el compromiso continuo con Ucrania en el contexto del conflicto actual y las relaciones internacionales

lunes 17 de febrero de 2025, 01:31h

Escucha la noticia

El presidente Costa, en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, enfatizó que no habrá una paz duradera sin Ucrania y sin la Unión Europea. Recordó cómo el conflicto en Ucrania transformó a la UE desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, destacando la unidad y el apoyo a Ucrania en términos de ayuda humanitaria, sanciones contra Rusia y respaldo militar. Costa subrayó que cualquier negociación debe ser liderada por Ucrania y que no se deben hacer concesiones anticipadas. Además, destacó la importancia de una paz integral que garantice la seguridad europea y rechace cualquier recompensa al agresor. La UE ha aumentado su gasto en defensa y está comprometida a fortalecer sus capacidades defensivas.

El 24 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión para la Unión Europea. En el primer día del conflicto en Ucrania, los líderes europeos se reunieron de manera urgente en Bruselas a las 7 de la tarde, donde intercambiaron impresiones con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy. La atmósfera era tensa y dramática: los tanques rusos avanzaban hacia Kyiv y las bombas caían sobre diversas ciudades ucranianas.

En medio de esta crisis, Zelenskyy expresó su temor de que esos pudieran ser sus últimos momentos con vida. Este instante fue crucial, ya que evidenció el nacimiento de una nueva Unión Europea geopolítica. La agresión rusa contra Ucrania sacudió los cimientos de la seguridad en Europa.

Compromiso con Ucrania

Junto a nuestros aliados transatlánticos, actuamos rápidamente para respaldar la soberanía, autodeterminación e integridad territorial de Ucrania mediante ayuda humanitaria, asistencia económica, sanciones sin precedentes contra Rusia y apoyo militar sin igual. Quizás lo más importante fue establecer una visión clara del futuro de Ucrania como miembro pleno de la Unión Europea.

Tres años después, Ucrania continúa resistiendo con valentía; Putin no logró someter al país y, como todos hemos podido observar, el presidente Zelenskyy emerge más fuerte que nunca.

Hoy mi mensaje es contundente: no nos rendiremos. Seguiremos apoyando a Ucrania como parte integral de nuestro proyecto por la paz.

Paz duradera y negociaciones

Solo Ucrania tiene la capacidad de definir cuándo existen condiciones para las negociaciones. Asumir concesiones antes de cualquier diálogo sería un grave error. Por ello, continuaremos apoyando a Ucrania: en las negociaciones, proporcionando garantías de seguridad, en la reconstrucción y como futuro miembro de la Unión Europea. Esta es la posición del bloque europeo y también coincide con la postura ucraniana.

¿Qué implica una paz integral, justa y duradera? Significa que la paz en Ucrania está intrínsecamente ligada a la seguridad europea. Debemos considerar que la amenaza rusa trasciende las fronteras ucranianas; Rusia ejerce dominio sobre Bielorrusia y mantiene presencia militar en Moldavia y Georgia. Además, proyecta una sombra sobre los Estados Bálticos y sobre nuestras infraestructuras críticas.

Nuevas realidades en Europa

Construir esta paz requiere que la Unión Europea asuma plenamente sus responsabilidades. En resumen, no habrá negociaciones creíbles ni paz duradera sin Ucrania y sin la Unión Europea.

La Unión Europea tras febrero de 2022 ha cambiado radicalmente. Primero, aceleramos el proceso de ampliación hacia los Balcanes Occidentales y abrimos negociaciones con Ucrania y Moldavia. Segundo, decidimos fortalecer nuestra seguridad energética desvinculándonos de Rusia mediante un esfuerzo colectivo masivo, especialmente aquí en Alemania bajo el liderazgo de Olaf Scholz.

Tercero, menos de un mes después del inicio del conflicto, durante una reunión en Versalles, todos los Estados miembros acordaron avanzar decisivamente hacia la construcción de una Europa defensiva.

Inversión en defensa

Nuestros gastos en defensa han aumentado un 30% desde 2021. Los países europeos que forman parte de la OTAN ahora invierten un promedio del 2% en defensa. Juntos hemos alcanzado este objetivo; sin embargo, estamos comprometidos a hacer aún más. La Unión Europea es un proyecto por la paz por diseño, pero somos conscientes de que la paz sin defensa es una ilusión.

Hace dos semanas reuní a los líderes europeos para proporcionar directrices políticas a la Comisión Europea y al Alto Representante sobre las capacidades que necesitamos desarrollar conjuntamente. Esto incluye movilizar más fondos públicos y privados así como fortalecer nuestras asociaciones con el Reino Unido y la OTAN. La Comisión presentará propuestas el próximo mes y mantendré el tema de defensa en primer plano en la agenda del Consejo Europeo.

Compromiso firme

La Unión Europea se presenta como un socio fiable y predecible: un actor económico fuerte y poderoso en el comercio global. Estamos firmemente comprometidos a actuar mejor, más rápido y con mayor eficacia en la construcción de una Europa defensiva.

Gracias.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento marcó un cambio en la Unión Europea el 24 de febrero de 2022?

El 24 de febrero de 2022, el inicio de la guerra en Ucrania llevó a los líderes europeos a reunirse de emergencia en Bruselas, lo que resultó en una discusión dramática sobre la situación y el futuro de Europa.

¿Cuál es la posición del presidente Costa respecto a las negociaciones con Rusia?

El presidente Costa enfatiza que solo Ucrania puede definir cuándo hay condiciones para las negociaciones y advierte que asumir concesiones antes de cualquier negociación sería un gran error.

¿Qué significa una paz duradera según el discurso del presidente Costa?

Una paz duradera implica que la seguridad en Ucrania y Europa no se pueden separar, y que cualquier acuerdo debe garantizar que Rusia deje de ser una amenaza para Ucrania y otros países europeos.

¿Cómo ha cambiado la Unión Europea desde febrero de 2022?

Desde febrero de 2022, la UE ha acelerado su ampliación hacia los Balcanes Occidentales, ha fortalecido su seguridad energética y ha aumentado significativamente sus gastos en defensa.

¿Cuál es el compromiso de la Unión Europea en términos de defensa?

La UE se compromete a actuar mejor, más fuerte y más rápido en la construcción de una Europa defensiva, manteniendo la defensa como una prioridad en su agenda política.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios