Ministros españoles presentan modelo de actuación contra el crimen organizado en Europa
Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han compartido su experiencia en la lucha contra la delincuencia grave y el narcotráfico durante una reunión ministerial celebrada en Cádiz. Este encuentro reunió a representantes de varios países europeos, quienes fueron informados sobre el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar, considerado por los ministros como un «modelo de actuación integral».
Durante la cuarta reunión ministerial de la coalición, los funcionarios expusieron los detalles del plan y su evolución desde 2018 ante sus homólogos de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia. Entre los asistentes se encontraban el titular de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, David Van Weel; el ministro de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer; y el ministro adjunto al Interior de Francia, François-Noël Buffet.
Inversiones clave para combatir el crimen
Grande-Marlaska destacó que las inversiones en tecnología han superado los 156 millones de euros en seis años. Además, enfatizó la importancia del refuerzo policial y la coordinación institucional entre diferentes organismos como factores determinantes para los resultados obtenidos. «Hemos restablecido el principio de autoridad y la evolución a la baja en la tasa de criminalidad respalda el esfuerzo realizado desde 2018», afirmó.
El ministro también subrayó que la colaboración entre las áreas de Justicia e Interior ha sido esencial para asegurar una tramitación ágil en los procedimientos judiciales. Asimismo, hizo hincapié en la cooperación interinstitucional con unidades como la Agencia Tributaria y otros organismos locales y regionales.
Por su parte, Félix Bolaños resaltó el impacto positivo del plan en el ámbito judicial, mencionando una inversión superior a 900 millones de euros, así como la creación de 15 nuevas unidades judiciales y la incorporación significativa de nuevos fiscales. También destacó que gracias a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos se han recuperado 6 millones de euros, destinados a fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Declaración conjunta sobre cooperación internacional
La reunión culminó con una declaración conjunta, donde se insta a la Comisión Europea a intensificar su cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África. Estas regiones son consideradas centros cruciales para el tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental.
Dicha declaración aboga por prestar atención a las necesidades específicas de estos terceros países dentro del nuevo marco financiero plurianual de la UE. Se solicita que se asignen «fondos suficientes» para facilitar una cooperación efectiva entre los 27 Estados miembros y las autoridades locales.
Además, se proponen recomendaciones para ser incluidas en la futura Estrategia de Seguridad Interior de la UE. Estas abarcan aspectos como prevención del blanqueo de capitales e intercambio efectivo de información entre países, con un enfoque integral destinado a desmantelar redes delictivas.
Lucha contra el narcotráfico: un esfuerzo conjunto
Los ministros también hicieron un llamado a unir esfuerzos para evitar que delincuentes obtengan contratos gubernamentales o subvenciones que puedan encubrir beneficios ilícitos. Asimismo, alertaron sobre el riesgo que representa la financiación de redes criminales y propusieron fortalecer las investigaciones sobre decomisos mediante una colaboración más estrecha entre unidades financieras nacionales.
Finalmente, se enfatizó la necesidad del acceso legal a datos por parte de las fuerzas del orden como herramienta fundamental para una aplicación eficaz de la ley. La coalición también subrayó la importancia estratégica que tienen los centros logísticos en esta lucha, instando a un apoyo activo al desarrollo de alianzas europeas que fortalezcan la protección contra el crimen organizado en puertos marítimos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión en medios tecnológicos (seis años) |
156 millones de euros |
Inversión en el ámbito de la Justicia |
900 millones de euros |
Nuevas unidades judiciales creadas |
15 unidades |
Monto recuperado reinvertido en la lucha contra el crimen organizado |
6 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes presentaron el plan especial Campo de Gibraltar?
Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presentaron el plan ante sus homólogos europeos.
¿Qué es el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar?
Es un plan calificado como «un modelo de actuación integral» contra la delincuencia grave y el narcotráfico, que incluye una coordinación institucional entre diferentes organismos.
¿Cuáles son algunos logros del plan desde su implementación en 2018?
Se han realizado inversiones en medios tecnológicos por más de 156 millones de euros, se ha reforzado la presencia policial y se ha observado una disminución en la tasa de criminalidad.
¿Qué inversiones se han hecho en el ámbito de la Justicia relacionadas con este plan?
Se han invertido más de 900 millones de euros, se han creado 15 nuevas unidades judiciales y se han incorporado nuevos fiscales en Cádiz.
¿Cuál es la importancia de la cooperación internacional según los ministros?
La cooperación entre países es fundamental para combatir el crimen organizado, ya que estas organizaciones no tienen fronteras.
¿Qué recomendaciones se incluyeron en la declaración conjunta finalizada durante la reunión ministerial?
Se recomendó intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África para abordar el narcotráfico hacia Europa Occidental.
¿Cómo se busca prevenir que los delincuentes obtengan contratos gubernamentales?
Los ministros piden unir esfuerzos para impedir que los delincuentes accedan a contratos gubernamentales o subvenciones que puedan encubrir beneficios ilícitos.
¿Qué papel juegan los centros logísticos en la lucha contra el narcotráfico?
Se subraya su importancia y se insta a la Comisión Europea a apoyar el desarrollo de la Alianza Europea de Puertos para proteger mejor estos lugares del crimen organizado.