La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la relevancia de los foros multilaterales en el contexto actual, marcado por desafíos globales como la transición demográfica, verde y digital. Durante su intervención, Saiz enfatizó que «potenciar un diálogo social entre los diferentes países resulta imprescindible para identificar estándares comunes y buenas prácticas, así como para avanzar hacia sociedades más justas, igualitarias y solidarias».
En su discurso, la ministra recordó que han transcurrido siete años desde la última reunión ministerial, un periodo caracterizado por la pandemia, crisis inflacionaria y conflictos bélicos. «Hoy, gracias al impulso de España y Portugal, la inversión social vuelve a estar en el centro del debate», subrayó.
Inversión Social como Pilar Fundamental
Saiz definió la inversión social no como un gasto, sino como una apuesta por el futuro. Esta implica garantizar el acceso a servicios esenciales como educación, salud, empleo y vivienda. Además, aboga por fortalecer los sistemas de protección social para asegurar que nadie quede atrás y promover la igualdad de oportunidades como principio fundamental de las políticas públicas.
Las conclusiones del encuentro resaltaron la necesidad de implementar políticas sociales proactivas que anticipen el impacto de la longevidad y faciliten las transiciones demográficas, verdes y digitales. Asimismo, se discutieron diversas soluciones financieras orientadas a la sostenibilidad de los modelos de protección social existentes. Los países participantes se comprometieron a avanzar en la digitalización de sus sistemas.
Adaptación ante Retos Globales
«Estamos en un momento crucial donde nuestros sistemas de protección deben adaptarse para enfrentar retos globales si deseamos mantener el bienestar de nuestros ciudadanos y garantizar un futuro próspero para nuestras sociedades», afirmó Saiz. La ministra también destacó que esta inversión social es una herramienta clave para el crecimiento social.
Además, Saiz sostuvo un encuentro bilateral con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE. En esta reunión se abordaron las prioridades de España en materia de política social y las recomendaciones ofrecidas por la organización para fortalecer la resiliencia de los sistemas de protección social.
Puntos Clave del Encuentro
Uno de los acuerdos más relevantes fue la necesidad de anticiparse a los efectos del envejecimiento poblacional en los sistemas de protección social. En este sentido, se propuso promover políticas que faciliten la conciliación entre vida laboral y familiar. «Invertir en seguridad y educación infantil mediante políticas sociales es fundamental para asegurar el futuro», explicó Saiz.
Otro aspecto destacado fue que la igualdad basada en el principio de solidaridad debe ser el fundamento central de toda política social. «A través de estas políticas podremos otorgar a todos los ciudadanos una posición equitativa que les permita desarrollarse plenamente».
Los ministros coincidieron en que todas las medidas acordadas podrán implementarse eficazmente mediante una gestión adecuada de recursos apoyada en herramientas digitales para recopilar datos precisos sobre cada país y sus inversiones en política social.
Nuevas Tecnologías al Servicio del Bienestar
Las nuevas tecnologías facilitarán conocer detalladamente el estado actual de cada nación respecto a sus inversiones en política social y los resultados obtenidos. Los ministros acordaron seguir trabajando para cerrar brechas existentes y fomentar un uso seguro y ético de estas herramientas innovadoras.
«Durante este encuentro de Alto Nivel hemos ampliado los horizontes sobre política social», concluyó Elma Saiz. «Se han presentado políticas sociales innovadoras y diversas opciones de financiación con el objetivo común de hacer sostenible la protección social. Ha sido un debate enriquecedor».
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la opinión de Elma Saiz sobre el crecimiento económico y social?
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, afirma que no puede haber crecimiento económico sin crecimiento social. Destaca la importancia de un diálogo social entre países para avanzar hacia sociedades más justas e igualitarias.
¿Qué retos globales se mencionan en la intervención de Elma Saiz?
Saiz menciona varios retos importantes a nivel global, como la transición demográfica, verde y digital, así como los efectos de la pandemia, el shock inflacionista y las guerras.
¿Cómo define Elma Saiz la inversión social?
La ministra considera que la inversión social no es un gasto, sino una apuesta por el futuro. Implica garantizar acceso a educación, sanidad, empleo y vivienda, además de fortalecer los sistemas de protección social.
¿Qué medidas se discuten para enfrentar los retos sociales actuales?
Se discute la necesidad de implementar políticas sociales que se anticipen a los efectos de la longevidad y promuevan la igualdad de oportunidades. También se habla sobre soluciones de financiación para la sostenibilidad de los modelos de protección social.
¿Qué conclusión se saca sobre las políticas de conciliación laboral y familiar?
Se concluye que las políticas de conciliación corresponsable son fundamentales para asegurar que las generaciones futuras puedan sostener el sistema de seguridad social.
¿Cuál es el papel de la digitalización en las políticas sociales según Elma Saiz?
Saiz señala que la digitalización permitirá una mejor gestión de recursos y recopilación de datos, lo cual es esencial para implementar efectivamente las políticas sociales acordadas.