www.mil21.es
Río de Janeiro enfrenta una ola de calor extrema con temperaturas que podrían superar los 40°C
Ampliar

Río de Janeiro enfrenta una ola de calor extrema con temperaturas que podrían superar los 40°C

sábado 15 de febrero de 2025, 11:43h

Escucha la noticia

Una severa ola de calor amenaza a la región metropolitana de Río de Janeiro, con temperaturas que podrían alcanzar los 40°C y una sensación térmica superior a los 62,7°C debido a la alta humedad. Este fenómeno se extenderá al menos hasta el 21 de febrero, afectando especialmente a grupos vulnerables. Expertos advierten sobre los riesgos para la salud en un entorno donde las condiciones geográficas y urbanas contribuyen al aumento del calor. La falta de lluvias y un anticiclón que calienta el aire agravan la situación, haciendo que las temperaturas diarias superen los 36 grados. Se recomienda estar alerta y seguir las pautas de salud durante este periodo extremo. Para más información, visita el enlace.

Ola de calor extrema amenaza a Río de Janeiro

Una severa ola de calor se prevé que impacte la región metropolitana de Río de Janeiro al menos hasta el 21 de febrero. Las temperaturas podrían alcanzar los 40° C, con una sensación térmica que podría ser considerablemente más alta debido a la elevada humedad.

De acuerdo con un reporte del diario O Globo, en los próximos días el termómetro podría registrar valores de hasta 62,7°C en términos de sensación térmica, lo cual excede lo que el cuerpo humano puede soportar sin experimentar malestar.

Wallace Menezes, profesor de meteorología en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), señala que esta situación es resultado de una serie de factores complejos que intensifican las condiciones calurosas del verano.

Factores geográficos y urbanos contribuyen al calor

Las condiciones geográficas juegan un papel crucial en este fenómeno. Tanto la capital como la calurosa Baixada Fluminense se encuentran en terrenos bajos, rodeados por montañas que atrapan el calor. Menezes describe a Río como una “isla de calor urbana”, donde el asfalto, las emisiones vehiculares e industriales, así como los edificios, transforman las calles en verdaderos invernaderos.

A medida que avanza la ola de calor, se espera que las temperaturas diarias superen los 36 grados, medidos a la sombra, con sensaciones térmicas que podrían rebasar los 50 grados.

El fenómeno se agrava por la falta de lluvias; la región ha estado semanas sin precipitaciones y no se anticipan para los próximos días. El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) pronostica máximas cercanas a 40 grados para el próximo lunes, con niveles de humedad alcanzando hasta un 80%.

Efectos sobre la salud pública

Bajo estas condiciones climáticas extremas, el aire caliente se comprime debido a un sistema anticiclónico, lo que provoca un aumento adicional en las temperaturas y evita la formación de nubes. Este aire seco se calienta rápidamente bajo la radiación solar.

Aunque la tolerancia al calor varía entre individuos, cualquier persona podría experimentar malestar ante tales temperaturas. La combinación de altas temperaturas y humedad puede resultar en sensaciones térmicas insalubres que afectan gravemente a la población.

Ante esta situación crítica, es fundamental seguir las recomendaciones sanitarias para mitigar los riesgos asociados con el calor extremo y proteger especialmente a los grupos más vulnerables.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Temperatura máxima esperada 40° C
Máxima sensación térmica esperada 62,7° C
Temperaturas diarias superiores a 36° C
Humedad esperada 80%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios