Maestros de Washington demandan a Monsanto por envenenamiento con PCB
Un grupo de tres maestros del estado de Washington ha presentado una demanda contra la empresa Monsanto, alegando que esta ocultó los peligros asociados con los compuestos químicos conocidos como PCBs, lo que les ha causado graves problemas de salud tras su exposición en el entorno escolar. Un veredicto inicial de 185 millones de dólares a favor de los docentes fue anulado en apelación, y ahora el caso será revisado por la Corte Suprema de Washington.
La decisión del tribunal podría sentar un precedente significativo sobre la responsabilidad corporativa en relación con daños causados por productos que han estado en el mercado durante décadas. Este caso se inscribe dentro de una ola de demandas similares a nivel nacional que apuntan tanto a Monsanto como a su empresa matriz, Bayer, debido a la contaminación por PCBs y sus efectos perjudiciales en la salud pública y el medio ambiente.
Detalles del caso y las implicaciones legales
Los docentes Kerry Erickson, Michelle Leahy y Michell Marquardt argumentan haber sufrido daños neurológicos severos, fatiga y dificultades cognitivas como resultado de su exposición prolongada a los PCBs presentes en las luces fluorescentes del Sky Valley Education Center en Monroe, Washington. Afirmaron que Monsanto, el único fabricante estadounidense de PCBs hasta su prohibición en 1979, era consciente de los riesgos asociados con estos químicos pero continuó su producción por años.
En 2021, un jurado otorgó a los maestros una compensación significativa bajo la ley de Missouri, donde se encuentra la sede de Monsanto. Sin embargo, un tribunal de apelaciones revocó este fallo citando cuestiones relacionadas con el estatuto de limitaciones para presentar reclamaciones por responsabilidad civil. La próxima decisión del Corte Suprema de Washington podría restablecer el veredicto original o establecer un marco legal que proteja a las corporaciones frente a responsabilidades derivadas de productos antiguos.
Una problemática extendida
El caso del Sky Valley es solo uno entre cientos que buscan justicia contra Monsanto y Bayer por la contaminación por PCBs. Más de 200 maestros, estudiantes y padres del mismo centro educativo han presentado reclamaciones similares, alegando daños cerebrales y otros problemas relacionados con la salud. A nivel nacional, diversas ciudades y estados están exigiendo responsabilidades por la contaminación provocada por PCBs en escuelas y espacios públicos.
A pesar de ser prohibidos hace más de cuatro décadas, los PCBs continúan afectando al medio ambiente y se encuentran en edificios antiguos —especialmente escuelas— lo que plantea un grave riesgo para la salud pública. Un estudio realizado en 2016 estimó que alrededor de 26,000 escuelas estadounidenses podrían contener materiales contaminados con PCBs, con costos potenciales para su limpieza que alcanzarían los 50 mil millones de dólares.
Consecuencias regulatorias y futuras implicaciones
Monsanto ha mantenido una postura defensiva desde su adquisición por parte de Bayer en 2018, argumentando que dejó de producir PCBs hace décadas y atribuyendo la contaminación a un manejo inadecuado por parte de terceros. Bayer sostiene que los niveles a los cuales fueron expuestos los docentes eran demasiado bajos para causar daño significativo.
La resolución del tribunal podría tener repercusiones considerables no solo para este caso específico sino también para futuros litigios relacionados con sustancias químicas tóxicas. Si se confirma el estatuto de limitaciones vigente, las empresas podrían quedar exentas de responsabilidad por daños causados por productos vendidos hace muchos años.
Una lucha por justicia
La historia corporativa relacionada con los PCBs representa uno de los capítulos más oscuros en la historia empresarial estadounidense. Documentos internos indican que Monsanto conocía desde la década de 1930 sobre la toxicidad del PCB pero optó por continuar su producción para maximizar ganancias. Las consecuencias son alarmantes: “Prácticamente cada ser humano en Estados Unidos tiene PCBs en su organismo”, según el Journal of Public Health Policy.
A medida que se acerca el momento para escuchar argumentos ante la Corte Suprema, la lucha emprendida por estos maestros simboliza el costo humano asociado con la negligencia corporativa. Para Michelle Leahy, quien ha desarrollado cáncer uterino y problemas cognitivos derivados de esta exposición, este proceso judicial va más allá del aspecto monetario; es una forma crucial para lograr que el público preste atención al problema. “Nunca se trató del dinero”, expresó Leahy. “Era nuestra única manera de hacer que se escuchara nuestra voz”.
La revisión del caso Sky Valley es un momento decisivo en la lucha contra la mala conducta corporativa. Con miles de millones involucrados y la salud pública comprometida, el resultado tendrá repercusiones significativas más allá del ámbito judicial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$185 millones |
Veredicto inicial a favor de los maestros por daños relacionados con PCBs. |
$45 millones |
Daños punitivos otorgados a cada uno de los tres maestros en el veredicto de 2021. |
200+ |
Número de demandas similares presentadas por otros maestros, estudiantes y padres en la misma escuela. |
$50 mil millones |
Costo estimado para la limpieza de edificios escolares contaminados con PCBs en EE. UU. |