www.mil21.es
Colombia, el país más letal para defensores de derechos humanos, según fiscal general
Ampliar

Colombia, el país más letal para defensores de derechos humanos, según fiscal general

sábado 15 de febrero de 2025, 11:29h

Escucha la noticia

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, ha declarado que el país se ha convertido en "el más peligroso del mundo" para quienes defienden los derechos humanos. Durante una presentación sobre la alarmante situación de líderes sociales y defensores de DD.HH., Camargo reveló que entre 2016 y 2024 se registraron 1.372 homicidios de estos defensores, aunque advirtió sobre un posible subregistro de casos. La alta funcionaria enfatizó que esta crisis es una catástrofe que afecta la democracia colombiana y citó un informe de Front Line Defenders que destaca a Colombia como el país con más asesinatos de activistas en el mundo. Para más información, visita el enlace.

Colombia, el país más peligroso para defensores de derechos humanos

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, afirmó recientemente que su nación se ha convertido en "el más peligroso del mundo" para quienes defienden los derechos humanos. Esta alarmante declaración fue realizada durante la presentación de un informe sobre la investigación y judicialización de delitos contra defensores de derechos humanos.

Camargo subrayó que, a pesar de la relevancia crítica que tienen estos defensores para la democracia colombiana, la situación que enfrentan es catastrófica. "Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos", enfatizó la fiscal al referirse a los líderes sociales y defensores en el país.

Estadísticas preocupantes sobre homicidios

Según los registros de la Fiscalía, se han documentado oficialmente "1.372 casos de homicidios" contra líderes sociales y defensores de derechos humanos entre enero de 2016 y diciembre de 2024. Sin embargo, Camargo advirtió que esta cifra podría estar subestimada debido a una metodología anterior que no incluía a todos los líderes sociales.

La fiscal explicó que las cifras presentadas solo corresponden a aquellos casos que han sido judicializados y priorizados según las referencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia. Este problema estadístico ha sido abordado por la Defensoría del Pueblo mediante una nueva metodología que incluye ambos sectores.

Una crisis humanitaria inminente

A pesar del posible subregistro, Camargo destacó que el panorama actual en materia de derechos humanos en Colombia es "una catástrofe que no debe continuar". Además, mencionó un informe publicado en mayo de 2024 por Front Line Defenders, organización dedicada al monitoreo global de defensores de derechos humanos, que posiciona a Colombia como el territorio más mortal para activistas.

Este informe reveló que en 2023 se registraron un total de 300 defensores asesinados en 28 países, siendo 142 de ellos colombianos. "Esta es una cifra que nos debe afectar no solo como Fiscalía, sino como sociedad", concluyó Camargo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,372 Homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos entre enero de 2016 y diciembre de 2024.
300 Total de defensores asesinados en 2023 a nivel global según Front Line Defenders.
142 Defensores colombianos asesinados en 2023, representando casi la mitad del total global.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios