Venezuela acusa a la USAID de financiar ciberataque al CNE
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha señalado este viernes a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como responsable del financiamiento del ciberataque dirigido contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio del año pasado. Rodríguez afirmó que las acciones llevadas a cabo en esos días representaron “fascismo en estado puro”, y aseguró que “todo, el 100 %” de dicho ataque fue financiado por la USAID.
En una entrevista para el programa ‘Aquí y Ahora’ de La Iguana TV, transmitido también por VTV, Rodríguez destacó que además de la USAID, otros “grandes magnates de las redes sociales” contribuyeron al financiamiento de la oposición radical venezolana.
Manipulación electoral y conspiraciones
Las autoridades venezolanas habían denunciado anteriormente que el ataque al sistema informático del CNE tenía como objetivo manipular los datos y adulterar las actas durante el conteo de votos en las elecciones presidenciales. Esta situación generó preocupación sobre la integridad del proceso electoral.
Rodríguez también mencionó a la opositora María Corina Machado, afirmando que ella recibió financiamiento directo del entonces presidente de EE.UU., Joe Biden, a través de la USAID. Según sus declaraciones, “todo el dinero que utilizó esta señora para la conspiración se lo entregó Biden a María Corina Machado a través de la USAID”. El parlamentario enfatizó que esta información está debidamente comprobada.
Además, Rodríguez acusó a Machado de tener acuerdos con magnates de las redes sociales para facilitar lo que él denominó como la “entrega de Venezuela” a Estados Unidos. Aseguró que esto representa un intento por parte de ciertos sectores de acabar con el legado del “estado de bienestar” establecido por Hugo Chávez y continuado por el presidente Nicolás Maduro.
Financiamiento por publicaciones en redes sociales
El presidente de la Asamblea Nacional también reveló que Machado paga sumas significativas por cada publicación que promueva sus ideas. Según Rodríguez, se destina un pago aproximado de 2.000 dólares por cada artículo o publicación realizada por influencers que apoyen su causa.
Estas declaraciones subrayan un contexto complejo en el ámbito político venezolano, donde se entrelazan acusaciones sobre intervenciones extranjeras y estrategias mediáticas en un entorno electoral ya marcado por tensiones internas.