www.mil21.es
DOJ Argument: Money is Not Private Property, Could Be Seized by Government
Ampliar

DOJ Argument: Money is Not Private Property, Could Be Seized by Government

sábado 15 de febrero de 2025, 11:28h

Escucha la noticia

El Departamento de Justicia (DOJ) ha generado controversia al afirmar que el dinero no es propiedad privada, lo que podría facilitar la confiscación gubernamental de fondos. En un argumento legal, el DOJ sostiene que, dado que el gobierno imprime y puede gravar el dinero, la propiedad individual es condicional. Esta declaración se produce en el contexto de un caso donde se intentó confiscar más de $50,000 a un pequeño empresario. La decisión del DOJ plantea importantes preguntas sobre los derechos de propiedad y el debido proceso, ya que sugiere que el gobierno podría tener la autoridad para incautar fondos sin un juicio justo. Un tribunal federal pronto decidirá si se respeta el derecho del empresario a un juicio imparcial.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha presentado un argumento legal sorprendente al afirmar que la confiscación de $50,000 a una pequeña empresa no infringe su derecho a la propiedad privada, ya que, según el DOJ, el dinero no es considerado propiedad.

En un documento legal, el DOJ declaró: “El dinero no es necesariamente ‘propiedad’ para fines constitucionales,” utilizando comillas para enfatizar el término. Este razonamiento se fundamenta en tres puntos clave: primero, dado que el gobierno imprime dinero, los individuos no lo poseen realmente; segundo, como el gobierno puede gravar el dinero, la propiedad es condicional; y tercero, la Constitución otorga al gobierno la autoridad para gastar en beneficio del “bienestar general,” sugiriendo así un control último sobre la moneda.

Implicaciones del Argumento

Si este razonamiento se acepta como válido, surge una inquietante pregunta: ¿qué es realmente lo que posee una persona?

La controversia gira en torno a Chuck Saine, propietario de C.S. Lawn & Landscaping, un pequeño negocio de jardinería ubicado cerca de Annapolis, Maryland. Saine ha operado su empresa durante más de 40 años y se convirtió en cliente del Instituto por la Justicia (I.J.), una firma de abogados de interés público, cuando el gobierno federal intentó imponerle más de $50,000 en responsabilidades a través de un “juicio” conducido dentro de una agencia administrativa federal. En dicho juicio, tanto el fiscal como el juez eran empleados de la misma agencia gubernamental.

I.J. presentó una demanda argumentando que antes de imponer tal responsabilidad, el gobierno debe proporcionar un juicio real ante un juez y un jurado imparcial. Las especificidades sobre las acusaciones contra Saine (que involucran leyes laborales complejas) son irrelevantes; si el gobierno desea confiscar más de $50,000 de un negocio, debe permitir al propietario defenderse ante un juez y jurado imparciales y no ante un burócrata administrativo.

Controversia Legal

No obstante, el DOJ argumentó que Saine no tiene derecho a un juicio real porque el gobierno solo intenta tomar su dinero y no su propiedad. Afirmaron que la moneda fiduciaria es una ficción legal que el gobierno puede destruir o crear con facilidad.

Este argumento evoca la historia del patrón oro; una nota al pie del DOJ citó prominentemente los Casos de Moneda Legal, donde la Corte Suprema respaldó leyes que obligaban a las personas a aceptar moneda papel en lugar de oro o plata como pago por deudas.

Aunque este razonamiento busca justificar la confiscación de $50,000 sin juicio ante un juez real y un jurado, también podría utilizarse para legitimar diversas irregularidades. Si el dinero no es considerado propiedad, ¿qué impide al gobierno confiscarlo todo mañana bajo cualquier pretexto?

Derechos Constitucionales

A pesar del alarmante argumento del DOJ, es importante aclarar que este razonamiento es incorrecto. La Cláusula del Debido Proceso se aplica a “la vida, la libertad o la propiedad,” y la Corte Suprema ha reiterado que esta cláusula incluye al dinero como forma de propiedad. Por lo tanto, dado que el dinero no es ni vida ni libertad, debe ser clasificado como propiedad.

Es cierto que los argumentos del DOJ presentan fuerza como crítica filosófica al gobierno y al sistema monetario. También pueden resaltar razones legítimas para mantener parte de su riqueza en oro o criptomonedas. Sin embargo, en términos constitucionales—para emplear una frase del propio DOJ—los argumentos resultan insatisfactorios.

Pronto Veredicto Judicial

Un tribunal federal decidirá próximamente si se respeta el derecho de Saine a un juicio ante un juez imparcial y un jurado. Se espera que el tribunal reconozca: el dinero es propiedad y un burócrata administrativo no puede sustituir a un juez imparcial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios