Desapariciones forzadas en Ecuador: un caso alarmante
La organización Amnistía Internacional (AI) ha emitido una alerta sobre la desaparición de 23 hombres durante operativos militares realizados en las provincias costeras de Ecuador a lo largo del año 2024. Según AI, esta situación ha sido documentada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), con sede en Guayaquil, que señala que las desapariciones ocurrieron en las provincias de Los Ríos, Esmeraldas y Guayas.
Entre las víctimas se encuentran Bruno Rodríguez, Fardi Muñoz, Cirilo Minota, Oswaldo Morales, Neivi Quiñónez, Ariel Cheme, Jordy Morales, Dave Robin Loor Roca, Juan Santillán, Jairo Tapia, Dalton Ruiz, Cristian Sandoya, Óscar Adrihan, Jonathan Adrihan, Jeampier Castañeda, Justin Valverde, Justin Álvarez, Fabricio Alvarado, Jason Franco, Miguel Morán, Kleiner Pisco, Carlos Pisco y Jonathan Villón Velazco.
Contexto de los operativos militares
Las regiones donde ocurrieron estas desapariciones han estado bajo estados de excepción, decretados desde inicios de 2024 por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. Estas medidas forman parte del marco del «conflicto armado interno» declarado en enero del año anterior para abordar el creciente problema de violencia en el país.
De acuerdo con AI y testimonios de familiares de los desaparecidos, las víctimas fueron vistas por última vez tras los operativos militares. En todos los casos reportados, familias y testigos han señalado a miembros del ejército como presuntos responsables. Esta información fue incluida en una carta enviada a la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar.
Peticiones de investigación y búsqueda
En su misiva a la fiscal general, AI solicita que se realicen esfuerzos inmediatos para localizar a todos los desaparecidos e investigar estos incidentes como posibles casos de desaparición forzada. La organización también destaca que el CDH ha identificado un patrón preocupante en las desapariciones relacionadas con operaciones militares.
A pesar de las denuncias realizadas por los familiares y la presión internacional sobre el tema, AI critica que la Fiscalía no ha investigado adecuadamente estos casos, clasificándolos erróneamente como desapariciones involuntarias.
Casos adicionales y contexto social
Además de los 23 hombres desaparecidos, el CDH está representando a familias en 27 causas relacionadas con desapariciones. Este número incluye el caso trágico de cuatro menores que fueron encontrados sin vida tras ser detenidos por una patrulla militar en Guayaquil a principios de diciembre. Los adolescentes identificados son Josué e Ismael Arroyo (14 y 15 años), así como sus amigos Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11).
Los cuerpos de estos jóvenes fueron hallados en una zona remota cerca del recinto militar de Taura en la provincia de Guayas. A finales de diciembre pasado, un juez dictó prisión preventiva contra 16 miembros activos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) implicados en este caso bajo cargos relacionados con «presunta desaparición forzada».
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
23 |
Número de hombres desaparecidos durante operativos militares en Ecuador. |
3 |
Número de provincias donde ocurrieron las desapariciones (Los Ríos, Esmeraldas y Guayas). |
27 |
Número total de causas de desaparición asumidas por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), incluyendo los 23 hombres y 4 menores. |
4 |
Número de menores desaparecidos que fueron encontrados muertos. |