Venezuela rechaza acusaciones del Comando Sur sobre narcotráfico
El Gobierno de Venezuela expresó su rechazo categórico a las declaraciones emitidas por el comandante del Comando Sur, Alvin Hosley, durante su comparecencia ante el Senado de Estados Unidos. En sus afirmaciones, Hosley acusó a la nación suramericana de estar involucrada en delitos como el narcotráfico, el contrabando y la desestabilización.
Las autoridades venezolanas calificaron estas afirmaciones como «falsas y temerarias», argumentando que carecen de fundamento y forman parte de una narrativa engañosa. Según el canciller Yván Gil, este discurso ha sido adoptado por la administración Biden y alimentado por la ultraderecha venezolana, quienes han utilizado recursos provenientes de contribuciones de ciudadanos estadounidenses para sostenerlo.
Acusaciones consideradas como 'fake news'
El Gobierno también enfatizó que las acusaciones relacionadas con narcotráfico, corrupción y desestabilización son meramente «fake news» y parte de campañas de guerra sucia que han fracasado en el pasado. Se sostiene que los promotores de estos relatos falsos, especialmente la oposición extremista, buscan justificar sus propios errores y la corrupción que ha llevado a la situación actual en el país.
Asimismo, Venezuela advirtió que estos intentos tienen como objetivo encubrir las verdaderas redes de tráfico ilícito en la región, cuyas rutas son bien conocidas por el Comando Sur. El país reafirmó su compromiso en la lucha contra el narcotráfico mediante un modelo soberano y responsable.
Llamado al respeto por la autodeterminación
En su declaración, el Gobierno venezolano rechazó las descalificaciones provenientes de organizaciones militares estadounidenses como el Comando Sur, que poseen un historial marcado por injerencias y actitudes colonialistas. Además, se instó a Washington a abandonar la retórica confrontativa y a respetar la autodeterminación de los pueblos.