EE.UU. aumenta sus vuelos de reconocimiento cerca de la frontera con México
El comandante del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillot, confirmó ante el Comité de Servicios Armados del Senado que han incrementado los vuelos de reconocimiento en las proximidades de la frontera con México, sin contar con la autorización expresa de dicho país. Según reporta El Universal, Guillot expresó: “Recientemente nos han permitido incrementar nuestras misiones de inteligencia y reconocimiento”.
Durante la sesión, el senador Roger Wicker interrumpió a Guillot para cuestionarle sobre si había recibido autorización por parte de México. A lo que el comandante respondió: “No, [por] el Departamento [de Defensa]”. Este intercambio destaca la falta de coordinación formal entre ambas naciones en este asunto delicado.
Colaboración y preocupación por la violencia
Guillot también mencionó que se está compartiendo información recabada con las autoridades de inteligencia mexicanas y subrayó el aumento en la cooperación para enfrentar la violencia generada por los cárteles. Esto incluye el envío de más tropas estadounidenses al territorio mexicano.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, manifestó desconocer las actividades específicas que realizaron los aviones espías estadounidenses detectados cerca del espacio aéreo mexicano. Sin embargo, abogó por una colaboración más estrecha entre ambos países: “No nos alarma, están volando sobre su territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración […] no sabemos exactamente qué hicieron”, indicó.
Crisis del fentanilo como prioridad
Guillot también abordó la crisis del fentanilo, calificándola como “una preocupación significativa” para el Comando Norte. Afirmó que hay un equipo de analistas trabajando junto a agencias federales para proporcionar información sobre las redes involucradas en la producción y distribución de esta sustancia que cruza la frontera.
Para mejorar los resultados en esta lucha, Guillot enfatizó la necesidad de realizar “más vuelos de reconocimiento” y brindar mayor asistencia a las fuerzas militares mexicanas. Además, anunció que se enviarán más tropas a las 5.000 ya desplegadas en la frontera.