Un hallazgo arqueológico significativo ha tenido lugar en Colombia, donde se han descubierto un total de 14 tumbas prehispánicas junto con otros objetos de gran valor histórico. Este descubrimiento ocurrió en el municipio de Cajamarca, ubicado en el departamento de Tolima, durante la construcción de un nuevo colegio por parte de la cadena de restaurantes Crepes & Waffles.
Las tumbas ancestrales, que datan de entre los años 500 a.C. y 1500 d.C., ofrecen una nueva perspectiva sobre las comunidades indígenas que habitaron América y, específicamente, el territorio colombiano. Este hallazgo no solo es importante desde el punto de vista arqueológico, sino que también contribuye al entendimiento cultural de la región.
Detalles del descubrimiento
La empresa Crepes & Waffles comunicó a través de sus redes sociales que las tumbas estaban construidas con lajas de piedra, utilizadas como ataúdes en diversas culturas precolombinas. «Algunas de ellas tienen más de 2.000 años de antigüedad, revelando así un legado oculto bajo la tierra», señalaron.
El proyecto arqueológico contó con la colaboración del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), cuyos profesionales trabajaron junto al personal de Crepes & Waffles para evaluar el origen y la cronología de los objetos encontrados. Según informes, lo que comenzó como el hallazgo de seis tumbas se transformó en un descubrimiento sin precedentes: un yacimiento considerable con un total de 14 sepulcros prehispánicos.
Un centro ritual y funerario
Este descubrimiento sugiere que el área fue un importante centro de actividad ritual y funeraria, lo que reescribe parte de la historia local y acerca a los habitantes actuales a sus raíces culturales. Entre las tumbas encontradas, dos presentaban características especiales debido a su complejidad constructiva, mientras que otra era un pozo simple excavado directamente en el suelo.
En las tumbas más elaboradas se halló un ajuar funerario excepcional compuesto por piezas únicas, incluyendo pequeñas vasijas decoradas y restos óseos pertenecientes a una comunidad indígena prehispánica, posiblemente relacionada con los pijaos. Estos elementos reflejan actividades cotidianas y ceremoniales que confirman la importancia del sitio como centro ceremonial donde se rendía homenaje a los ancestros.
Aportes adicionales al conocimiento arqueológico
Entre los objetos rescatados destaca la presencia de alrededor de 1.800 caracoles, enterrados vivos como ofrenda en una tumba, así como un textil elaborado a partir de palma utilizado como estera para el difunto. Además, se recuperaron cerca de 4.200 piezas dentales, herramientas líticas y figurinas antropomorfas.
De acuerdo con la información proporcionada por Crepes & Waffles, este hallazgo representa «un descubrimiento excepcional» para la arqueología tanto regional como nacional, consolidando a Cajamarca como una zona con alto potencial arqueológico en Colombia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
14 |
Tumbas prehispánicas encontradas |
2,000 |
Años de antigüedad de algunas tumbas |
1,800 |
Caracoles enterrados vivos como ofrenda en una tumba |
4,200 |
Piezas dentales rescatadas de los antiguos habitantes |